WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Invención de Morel (TV) (1967)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..A través de un monólogo, se explica la historia de Luis (Alain Saury), que perseguido por la policía, llega a una remota isla del Océano Índico donde busca refugio. Poco después se va encontrando con los habitantes de la isla, que parecen vivir a su ritmo particular y no percibir la presencia de Luis. A lo largo de las semanas, se da cuenta de que las escenas se repiten con precisión cronométrica. De tanto observarla, Luis se termina enamorando de Faustine… (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original L’invention de Morel (TV)
Año 1967
Duración 95 min.
País Francia
Director Claude-Jean Bonnardot
Guión Michel Andrieu, Claude-Jean Bonnardot (Novela: Adolfo Bioy Casares)
Música Betty Willemetz
Fotografía Georges Leclerc
Reparto
Alain Saury, Juliette Mills, Didier Conti, Anne Talbot, Anne-Marie Blot, Ursula Kubler, Dominique Vincent, Paula Dehelly, Guy d’Arcanghes, Eric Sinclair, Robert Rimbaud, Jean Martin, Max Vialle, Jacques Annasse, Michel Charrel
Productora Office de Radiodiffusion Télévision Française (ORTF)
Género Ciencia ficción | Telefilm
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Telefilm francés dirigido por Claude-Jean Bonnardot (1923-1981), adaptación de una novela del mismo título del escritor argentino Adolfo Bioy Casares, uno de los primeros rodados en color. Narra la vida de Luis en una extraña y lejana isla a la que llega, escapando de la policía, allí encuentra unos extraños habitantes y entre ellos una bella mujer. Inédita en España.
– Alain Saury (1932-1991). Actor y escritor francés. Autor de numerosos libros sobre los beneficios de las plantas. Filmografía: “Agente secreto SZ” (1958), “Cuando el viento sopla” (1959), “La dama de Beirut” (1965), “Ils sont nus” (1966), “La kermesse érotique” (1974) y “La fille à la fourrure” (1977).
-Juliette Mills (1946). Actriz francesa famosa en su país en los años 70. En la actualidad dedicada a la pintura. Filmografía: “El peligro de amar” (1972), “Les portes de feu” (1972), “La révélation” (1973), “Les murs ont des oreilles” (1974), “L’intrépide” (1975) y “Yo impongo mi ley a sangre y fuego” (1979).
Auténtica rareza de la ciencia ficción, con dos actores protagonistas no muy conocidos en España.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 801 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Bruno Silvio Abregu
Excelente algo no visto y como siempre solo aquí en DCC. Ya bajando para apreciar esta rara obra de arte. Y no sabía lo de Lost que comenzó tan bien y se transformó en algo penoso lamentablemente. Eso pasa cuando se quiere explotar algo ad infinitum sin buenas ideas.
NB: perdón pero tal vez alguien lo sabe: en mi juventud en Suiza, en el canal suizo francés seguía una serie que no recuerdo ni el nombre ni los actores pero, ambientada en los años 1910 o 1920 creo, trataba de un hombre cuyo cuerpo era una maquina que por motivos q no sé (ya q la agarré ya comenzada) le habían sustituido por algún accidente o experimento, y el defendía una mujer (de la cual estaba enamorado no sé si por su vida anterior) y su prometido. El aparecía con traje e impermeable de la época con cabeza y manos humanas pero el cuerpo era mecánico y de metal, con fuerza sobrehumana y obvio resistente a la mayoría de los ataques.
En aquel entonces (14 años) no comprendía todavía los idiomas q se hablaban en Suiza (Italiano, francés y alemán) y por eso trataba de comprender por las imágenes, nunca la volví a ver. Si alguien la conoce o sabe algo por favor, ruego se comuniquen. Gracias DCC
OREV
Gracias por comentar
Esta peli forma está relacionada con el género distópico recopilado ACA
https://cineclasicodcc.com/una-seleccion-de-ciencia-ficcion-distopica/
En cuanto a la otra por la que pregunta, ojalá y consiga respuesta
Saludos
Fabio
Tengo pocos libros, este es uno de ellos. Lo de Lost no fue inspiración, fue robo.
En un principio ésta era la idea, debido al éxito la historia fue mutando hasta transformarce en esa porquería sin sentido.
OREV
Gracias por comentar la película
Saludos
jonas
Los límites entre la ciencia ficción y la fantasía son demasiado imprecisos como para hacer hincapié en ello. Importa que la adaptación televisiva de Bonnardot refleja con aceptable fidelidad el espíritu de la novela, cosa que la versión fílmica de 1974 no consiguió en el mismo nivel. En este argumento se inspiró la serie «Lost»(Perdidos). Saludos
OREV
Gracias por el comentario Jonas. Tienes razón
Un abrazo ? ?
Juan Bnaff
Si está basada en la obra de Bioy, la película ha de pertenecer al género fantástico y no a la ciencia ficción. Saludos cordiales.
OREV
Son los datos de Filmaffinity. Puede expresar su observación con ellos
Saludos
OREV
Gracias por los comentarios Rafael
Un abrazo 😀 😀