TITULO ORIGINAL RUSO: Planeta Burg
TITULO USA: Storm Planet
DIRECTOR: Pavel Klushantsev
AÑO: 1962 / DURACIÓN: 74 minutos
PAÍS: Rusia
GUIÓN: Alexander Kasantsev y Pavel Klushantsev
(sobre novela de A. Kasantsev)
FOTOGRAFÍA: Arkadi Klimov
MÚSICA: Iogann Admoni y Aleksandr Chernov
EFECTOS ESPECIALES: V. Shelkov, A. Lavrentyev
PRODUCTORA: Leningrad Studio or Popular Science Films
GENERO: Ciencia Ficción
—
—
REPARTO: Gennadi Vernov, Vladimir Temelianov, Yuri Sarantsev, Georgi Zhonov, Kyunna Ignatova
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Tres naves soviéticas realizan un viaje de exploración a Venus. Estando ya en órbita del planeta, un meteorito destruye una de ellas, precisamente la encargada del suministro de combustible. Los astronautas tendrán que idear un plan que les permita cumplir la misión y al mismo tiempo, asegurarse el regreso a la Tierra.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): El cine de SF soviético (aunque escaso), nos ha dado muy buenas películas, como por ejemplo «Solaris» o «Stalker». Pero en general, se ha tratado de películas en exceso «lentas» y «sesudas». Por eso destaca entre ellas «El Planeta de las Tormentas», un film entretenido, aventurero y con una riqueza ambiental y de efectos especiales desbordante.
—
La cinta es conocida entre los aficionados a la SF, debido sobre todo a que el irreverente Roger Corman, compró los derechos a los rusos, descuartizó la película, cambió montaje, cambió diálogos, añadió secuencias, suprimió otras y ¡hale hop! produjo dos películas por el coste de media. Estas dos «joyas» fueron (hay que decirlo) «Viaje al Planeta Prehistórico» de 1965, y «Viaje al Planeta de las Mujeres Prehistóricas» de 1967… ¡toma imaginación!
—
—
«El Planeta de las Tormentas» no tiene nada que envidiar a las producciones USA de la época. Ya hemos dicho que los efectos son muy buenos, podemos añadir que el guión y la interpretación no le van a la zaga. Tiene además, el mérito de que entre los astronautas incluye a una mujer. Una mujer cuyo papel no se limita a «hacer bonito» como en las pelis americanas, sino que es quien queda al cargo de la nave orbitando Venus, mientras sus compañeros descienden a la superficie para explorar el planeta.
—
Esto nos hace (a priori) pensar «qué majos los rusos, qué igualitarios y tal…» hasta que avanzando la historia, uno de los astronautas va y suelta: «un robot piensa, una mujer no». Y se queda tan ancho el tío. O sea, que machismo en aquellos años había mucho. A uno y otro lado del «Telón de Acero».
—
Acabemos subrayando dos elementos de la película: el robot John y el final de la historia. John es uno de los autómatas antropomorfos más creíbles que podremos ver en la cinematografía del género. Sin caer en posturas cómicas (como otros congéneres), sus reacciones nos parecen absolutamente coherentes, considerando que aún no se habían impuesto «las tres leyes de la robótica» de Isaac Asimov. En cuanto al final, no vamos a detallarlo para no «destripar» la película; baste decir que sorprende e intriga… o lo hacía en 1962.
—
—
IDIOMA: VOSE
PESO: 885,93 Mb.
(una vez descomprimido el archivo)
Contraseña: dcc
E. Rucoba
Buenos días CINECLÁSICO, acabo de descargar esta película «El planeta de las tormentas», y al poner la contraseña aquí indicada «ddc», me sale un mensaje de error, agradecería me brindaran la contraseña correcta, muero de ganas por ver este Filme.
E. Rucoba
disculpen cometí un error garrafal.. ya logre descomprimir el archivo, había ingresado ddc … cuando debía poner dcc XD
Noafredy
Exacto, ahora disfrútala.
Mario
Excelente! Al fin encuentro esta pelicula, ojala suban mas pelis de Klushantsev
FINKBRAU
Estupenda película, muy asombrosa, los paisajes de venus alucinantes y más aún si cabe para mi el espectacular efecto especial del transporte de los viajeros, ese automóvil que levita, mucho mejor hecho que el de la guerra de las galaxias, me entra la duda de si es real.
Oxkarth
Gracias por el comentario, compañero…!
Y sí, efectivamente los efectos especiales de esta peli fueron innovadores para la época… que se lo digan a Roger Corman… 🙂
Oxkarth
Imágenes resubidas.-