EN DESCARGA DIRECTA Y ONLINE
TÍTULO ORIGINAL: The Island of Dr. Moreau
DIRECTOR Don Taylor
AÑO: 1977
DURACIÓN: 104 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN John Herman Shaner & Al Ramrus
(Sobre novela de: H.G. Wells)
MÚSICA: Laurence Rosenthal
FOTOGRAFÍA: Gerry Fisher
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer
GÉNERO: Ciencia ficción.
REPARTO: Burt Lancaster, Michael York, Barbara Carrera, Nigel Davenport, Richard Basehart, Nick Cravat
SINOPSIS (by.Oxkarth): Dos náufragos, tras días a la deriva en alta mar, consiguen llegar a una isla en la que uno de ellos muere atacado por extrañas criaturas. El superviviente (Michael York), es acogido en las instalaciones del Doctor Moreau (Burt Lancaster), donde pronto descubre los inquietantes experimentos genéticos que realiza el doctor, quien pretende transformar diversas clases de animales en hombres.
COMENTARIO (by.Oxkarth): La novela «La Isla del Doctor Moreau», del admirado Herbert George Wells, fue llevada al cine por primera vez con el título de: «La Isla de las Almas Perdidas» (Erle C. Kenton, 1932), donde Charles Laughton interpretaba al «mad doctor». Y vaya por delante que a mi parecer, dicha versión no ha sido superada.
En 1977, Don Tayor («El Planeta de los Simios», «El Final de la Cuenta Atrás») dirigió la presente adaptación, con Burt Lancaster en el papel de Moreau y Michael York en el del involuntario visitante de su isla. La endeblez del guión impide que estos dos astros puedan lucirse como podrían haberlo hecho con una historia más coherente.
Y es que el relato se aparta en demasía de la novela original y no para mejorarla. Como ejemplo que no desvele gran cosa, citaremos el caso del personaje de «María» interpretado por Barbara Carrera. Tal personaje no existe en el libro, y es añadido por primera vez en la adaptación de Erle C. Kenton (aquí en lugar de «María» su nombre era «Lota»).
Pero mientras en «La Isla de las Almas Perdidas», «Lota» es la consecuencia de uno de los experimentos de Moreau y resulta ser una mujer-pantera (lo que añade misterio e interés a la narración), en la versión de Taylor, la presencia de la citada «María» (una mujer corriente), no tiene más sentido que el puramente decorativo… bueno, y hacer que el personaje de Michael York no se aburra en los ratos libres… una pena.
Por otra parte, los avances en maquillaje alcanzados en «El Planeta de los Simios», le permiten a Taylor presentarnos unos «engendros» muy logrados. También la ambientación y la fotografía resultan muy correctas, destacando la filmación de luchas entre medio-hombres y animales reales. Película en definitiva, muy entretenida pero que no hace justicia a la obra de Wells.
En 1996, John Frankenheimer, realizó una nueva adaptación con Marlon Brando como protagonista, que no supera (creo) a ninguna de las dos anteriormente citadas.
Kari
Muchas gracias por ponerla