—
TÍTULO ORIGINAL: Things to Come
DIRECTOR: William Cameron Menzies
AÑO: 1936 / DURACIÓN: 100 minutos
PAÍS: GB
GUIÓN: H.G. Wells (sobre su propia novela)
MÚSICA: Arthur Bliss
FOTOGRAFÍA: Georges Perinal (B&W)
PRODUCTORA: British Lion Film Corporation. Productor: Alexander Korda.
GÉNERO: Ciencia Ficción
—
—
REPARTO: Raymond Massey, Ralph Richardson, Cedric Hardwicke, Margaretta Scott, John Clements, Edward Chapman, Maurice Braddell, Sophie Stewart, Ann Todd
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.Oxkarth): En 1936 faltaban aún tres años para la invasión hitleriana de Danzig y con ella, dar inicio a la Segunda Guerra Mundial; pero los ladridos de los “perros de la guerra” que invocara el Marco Antonio shakesperiano, podían sentirse ya en el ambiente. De hecho, en tierras hispanas, sus mordiscos ya habían empezado a hacerse notar… Ante ese orden de cosas, mentes privilegiadas como la de Herbert George Wells (1866-1946), supieron prever en gran parte, lo que habría de pasar…
—
—
“La Vida Futura” (o en una traducción menos libre: “Cosas por venir”), arranca en un hipotético 1940 y nos relata los inicios de esa guerra que se intuía, así como su desarrollo (que en la visión wellsiana se extiende por decenas de años), y cómo, tras una terrible epidemia, la situación desemboca en una férrea dictadura. Sin embargo, oculto en algún lugar, un grupo independiente, “Alas sobre el Mundo”, prepara la liberación…
—
—
La segunda parte se desarrolla en 2036 y nos presenta una humanidad a punto de iniciar la conquista de las estrellas. El problema es que parte de la población no secunda ese entusiasmo espacial…
—
—
Digna sucesora de la “Metrópolis” de Lang, “La Vida Futura” significa una llamada al sentido común que no encontró eco. Tiene un ritmo narrativo y un montaje que sorprende por lo ágil, considerando la época de su realización. Los decorados consiguen crear un ambiente creíble (en la línea también de “Metrópolis”), y el vestuario nos remite directamente al estilismo de Flash Gordon (hacía ya dos años que Alex Raymond publicaba su “tira” en la prensa americana).
—
Podemos admirar la labor de un magnífico Raymond Massey, en una de las raras ocasiones en que no hace de malvado, acompañado de un convincente Ralph Richardson y de un escaso pero genial Cedric Hardwicke…
—
Toda la película esta imbuída de la filosofía de H.G. Wells, liberal y pacifista convencido, tanto como precursor de lo que entonces se denominaba “fanta-ciencia”.
—
Y es que es mucho lo que le debemos a Wells…
—
—
Antonio
No tengo el ADBLOCK pero no me deja seguir hacia la descarga.
¿como puedo descargar?
Gracias.
OREV
Siga los pasos explicados en nuestra AYUDA
Saludos
Grupo_DCC
Antonio simepre puede descargar los dos archivos por rapidgator que no tiene acortador, es una opcion.
David
Me habían hablado de esta película, pero no había tenido la oportunidad de verla. Muchas gracias por facilitármela.
Bruno Silvio Abregú
Hola no sé si a alguien le pasa lo mismo con esta película: empieza a descargar (depositfile) y ya marca que va a necesitar como 20 hs (?) y después me descarga el archivo incompleto (190 Mb de los 700 MB). Es el único que me hace así (he descargado otros archivos de aquí desde deposit y todo tranquilo. Espero puedan ayudarme! Un abrazo
Bruno Silvio Abregú
Todo arreglado hoy día!
Bruno Silvio Abregú
Esta película es una genialidad y es Wells al estilo puro (un genio que mas da) siempre he admirado como fue realizada y con los medios que existían: la ciudad de 2036 es una maravilla tanto que desearías que dentro de 23 años sea así por aquí también … jajaja Gracias!
Marklone
Sois la leche…Teneis el mejor cine que sea posible encontrar en la Red. Seguid así y os seguiré.
Gracias