TÍTULO ORIGINAL: Metropolis
DIRECTOR: Fritz Lang
AÑO: 1927
DURACIÓN: 153 minutos
DURACIÓN: 153 minutos
PAÍS: Alemania
GUIÓN: Thea von Harbou
MÚSICA: Película muda en origen; posteriormente musicalizada por Gottfried Huppertz.
FOTOGRAFÍA: Karl Freund & Günther Rittau (B&W)
PRODUCTORA: U.F.A.
GÉNERO: Ciencia Ficción
—
—
REPARTO: Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Año 2026. En las subterráneas fábricas de Metrópolis, los operarios que manejan las máquinas son sometidos a jornadas de diez o más horas; a vivir en el subsuelo, hacinados en viviendas situadas bajo las insanas instalaciones industriales. Mientras, en el exterior, las clases privilegiadas gozan de espacios abiertos, jardines y toda suerte de comodidades. La rebelión de los trabajadores está próxima… Entonces surge entre ellos la figura de una mujer llamada María, que pretenderá atenuar la ira de los obreros y dirigir sus protestas por cauces de razonamiento y diálogo. Pero Fredersen, el máximo mandatario de la ciudad, le pondrá las cosas difíciles, muy difíciles…
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): En octubre de 1924 Fritz Lang viajó a Estados Unidos comisionado por la productora donde prestaba sus servicios por aquellos días: la alemana UFA (Universum Film AG). Se trataba de abrir un cauce a la producción cinematográfica alemana en América. La impresión que recibió cuando vio desde el barco el «skyline» neoyorquino, fue lo que le permitió imaginar como podría ser el mundo en el año 2026… y comenzó a pensar en la forma física de «Metrópolis». El guión de la película ya esta terminado hacía meses, faltaban dibujos previos, decorados, y… filmar.
—
—
Fritz Lang era un esteta; lo que a él le interesaba era el diseño de las máquinas y los edificios, la iluminación, la perfecta «coreografía» de sus masas de extras…a punto estuvimos de tener un «Metrópolis» muy digno visualmente pero con una historia «vacía». Afortunadamente, por aquellos días Lang estaba casado con Thea von Harbou, mujer con inquietudes sociales y que ya había colaborado con él en el guión de «El Doctor Mabuse». Así que Thea se ocupó del guión, y aunque se ha dicho que se trata de una historia «cursi» y que tiene un final «traído por los pelos», cabe pensar que en 1927 cuando en Alemania se gestaba el movimiento nazi y Rusia estaba en ebullición con su «lucha de clases», no dejaba de ser «valiente» hablar de «pacto social».
—
En 1933, tras haber realizado conjuntamente con Fritz «La Mujer en la Luna», Thea se vio atraída por las ideas nazis, que aquel repudiaba (entre otras cosas por su ascendencia judia), así que Thea se quedó en Berlín y nuestro protagonista pilló un tren y se personó en París, de donde saldría para América. Allí, como todos sabemos, hizo una carrera que sembró de «hitos» la historia del Cine.
—
—
Poco más, únicamente destacar en lo interpretativo la labor de Brigitte Helm: protagoniza una secuencia de la película que debería estudiarse en las escuelas de interpretación y que no puedo dejar de comentar: María (su personaje) ha acabado de dar una charla conciliadora a los airados trabajadores. Después ha tenido un encuentro con Freder (su amorcito, hijo de Fredersen) y se ha quedado sola en las profundas catacumbas que yacen bajo «lo más bajo» de Metrópolis. Entonces oye unos ruidos. Bien, pues las diferentes expresiones de su rostro, van en unos segundos desde una leve inquietud hasta un terror más allá de lo natural, a punto de perder el conocimiento o la razón. Y esto lo hace Brigitte Helm, un momento después de haber representado el papel de una mística y virtuosa mujer, y poco antes de interpretar (ahora en la piel de Hel, el robot con apariencia humana) a una pérfida y destructora vampiresa que pretende excitar a los hombres de las clases privilegiadas de Metrópolis…
—
Y siempre consigue convencernos de su actuación. Lo dicho: Brigitte Helm, los efectos especiales y los decorados (que han envejecido muy bien), me parecen los mejores elementos de la película. Sin olvidar el guión, que cursi o no, tiene momentos de verdadera emoción. Así que ya sabéis: Mediador entre el cerebro y las manos, ha de ser el corazón…!
—
—
IDIOMA: Muda
PESO: 717,28 Mb.
Película comprimida con WinRar
Contraseña: dcc
>><<
Versión estrenada en el Festival de Berlín en 2010, incluye partes tomadas de la copia prácticamente completa encontrada en Buenos Aires en 2008.
CONTRASEÑA: descargacineclasico
Aportada por: JOAQUIN
Grupo_DCC
REPORTE DE SILVIA, Lo mismo que el anterior REPORTE que envió, El enlace sigue en pie comprobado y descargado las dos opciones, vea el video que hay en el lateral de la pagina para saber pasar el acortador publicidad.
Carlos E. García
Esta película figura entre las que «Científicos ‘calculan’ qué 20 películas son las más influyentes de todos los tiempos» [RT,02dic2018][https://actualidad.rt.com/actualidad/297517-cientificos-nombran-20-peliculas-influyentes].
Curiosa clasificación con base a «referencias» en vez de «taquilla». Se aclara que sólo han tomado en cuenta películas de USA y Europa. El “ranking” es el siguiente:
1. El mago de Oz (1939)
2. La guerra de las galaxias (1977)
3. Psicosis (1960)Clasificación
4. King Kong (1933)
5. 2001: Odisea del espacio (1968)
6. Metrópolis (1927)
7. El ciudadano (1941)
8. El nacimiento de una nación (1915)
9. Frankenstein (1931)
10. Blancanieves y los siete enanos (1937)
11. Casablanca (1942)
12. Drácula (1931)
13. El padrino (1972)
14. Tiburón (1975)
15. Nosferatu (1922)
16. Más corazón que odio / Centauros del desierto (1956)
17. Cabiria (1914)
18. Dr. Insólito / ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)
19. Lo que el viento se llevó (1939)
20. El acorazado Potemkin (1925)
Me parece que todas están en este maravilloso Descarga Cine Clásico, por si alguien quiere acceder a ellas.
Carlos E. García.
OREV
Gracias por compartir esta información Carlos
En efecto están todas en Descarga Cine Clásico.com 😀 😀
Saludos
Alberto
Seria posible que suban la historia de » El Principe Feliz». Eran unos dibujos animados que en mi pais, Chile, transmitia la television abierta por alla a pricipios de los 80 generalmente en Navidad.
De antemano muchas gracias.
Alberto
Muchas gracias.
Ahora disfrutare esta joya.
Josépaez
Gracias, que buen cine…
paulina
nunca vi peliculas mudas no me atraian pero ver esta pelicula quede con la boca abierta jaja muchas gracias
CORSO
Añadido mas servidores.
GenaroOz
Recién me topo con esta página, y qué joyas las que se encuentran aquí.
Muchas gracias por el aporte.
CHRIS
MIL GRACIAS DESDE CHILE