—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Vulcano
DIRECTOR: William Dieterle
AÑO: 1950 / DURACIÓN: 105 minutos
PAÍS: Italia
GUIÓN: Piero Tellini, Victor Stolof, Mario Chiari
MÚSICA: Enzo Masetti
FOTOGRAFÍA: Arturo Gallea (B&W)
PRODUCTORA: Coproducción Italia-Estados Unidos; Panaria Film / United Artists
GÉNERO: Drama
—
FICHA ARTÍSTICA
Anna Magnani, Rossano Brazzi, Geraldine Brooks, Eduardo Ciannelli, Enzo Staiola
—
SINOPSIS
La policía de Nápoles obliga a regresar a Vulcano, su isla natal, a la prostituta Maddalena. Allí vivirá con su hermana pequeña María, pero sufrirá el rechazo y el acoso de sus vecinos, que le niegan incluso la entrada en la iglesia. Donato, un hombre de intenciones no muy claras, es el único que la defiende. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Fue tal el endemoniamiento que se apoderó de la oscarizada y magnífica Anna Magnani cuando fue abandonada por Roberto Rossellini para irse con Ingrid Bergman a rodar “Stromboli, tierra de Dios” (pelicula que en principio iba a protagonizar ella), que de pura rabia llamó a William Dieterle para filmar “Vulcano”, en la isla del mismo nombre y a menos de 60 kms de la de Stromboli; ambas al norte de Sicilia. Y así, durante 1949 se rodaron las dos peliculas prácticamente al unísono; algo que la prensa del momento tituló humorísticamente “La Guerra de los Volcanes”.
—
—
Las dos películas cuentan con una temática muy similar y la de Rossellini/Bergman le saca apenas un punto de diferencia a la de Dieterle/Magnani en la mayoría de las puntuaciones que pueden verse por la Red. En mi opinión, considerando la mediterraneidad que impregna ambas cintas, es la latina Magnani quien (en este caso) “se lleva el gato al agua”, frente a la nórdica Bergman. Pero cada uno puede sacar sus propias conclusiones, obviamente; y ahora, que ya están las dos películas en DCC, quien desee compararlas podrá hacerlo. (VolsungKhan)
—
—
Nueva copia y así se recupera esta gran película.
Interesantes las dos versiones. Ambas tienen el denominador común que es la dura vida de los pescadores de esas regiones inhóspitas. Pero me quedo con la Magnani por varias razones. Su papel tiene gran fuerza y entereza y es mucho mas arriesgado que el de Bergman, quien tuvo papeles notables en otros caracteres. El protagonista masculino también está desdibujado mientras Brazzi la juega bien de canalla seductor. Y debo decir que la música de Stromboli es terriblemente mala. Eligieron a un familiar para favorecerlo pero esto no fue en beneficio de la película… habiendo tantos buenos y probados compositores! prefirieron ahorrar con una protagonista de lujo? Ej. se permite una “pastorale” en el momento que ella está caminando sobre cenizas volcánicas mientras lamenta profundamente sus decisiones equivocadas. No pega.
De acuerdo con tu comentario, Sonia…!
Gracias por hacerlo y me alegra que hayas disfrutado con las islas volcánicas en cuestión. 🙂
Añadido mas opciones para descarga directa.