WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Manos Culpables (1931)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Complicada historia sobre la vivencia de un padre acusado de haber asesinado al amante de su hija. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Guilty Hands
Año 1931
Duración 69 min.
País Estados Unidos
Director W.S. Van Dyke
Guión Bayard Veiller (Historia: Bayard Veiller)
Música William Axt, L. Andrieu, Domenico Savino
Fotografía Merritt B. Gerstad (B&W)
Reparto
Lionel Barrymore, Kay Francis, Madge Evans, William Bakewell, C. Aubrey Smith, Polly Moran, Alan Mowbray, Forrester Harvey, Charles Crockett, Henry A. Barrows
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Drama | Crimen
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Nueva copia y nuevos sevidores
Saludos
rafael 42
Película MGM con un director de la casa: W. S. Van Dyke (1889-1943), director «artesano» que rodaba lo que le echaran, director desde 1917, entre sus películas destacan las de Nick y Nora Charles (William Powell y Myrna Loy) como «La cena de los acusados» (1934), «Ella, él y Asta» (1936), y la primera del «Tarzán» Johnny Weissmuller «Tarzán de los monos» (1932), musicales como «Rose Marie» (1936), «Rosalie» (1937) o «Enamorados» (1938), o «San Francisco» (1936) con Clark Gable. Curioso que el protagonista sea Lionel Barrymore (1878-1954), al que recordamos casi siempre como secundario, eso sí «gran secundario» en «Mata Hari» (1931), «Gran Hotel» (1932), «Cena a las ocho» (1933), «Capitanes intrépidos» (1937), «Vive como quieras» (1938), «¡Qué bello es vivir!» (1946), «Cayo largo» (1948), «Duelo al sol» (1946), intervino en la saga del «Dr. Kildaire» en los años 40 y en la primera de Andrés Harvey como padre de Mickey Rooney en «El honor de la familia» (1937). Por último reseñar que ganó un Oscar como actor principal por «Un alma libre» (1931).
Otro secundario ilustre que aparece aquí es C. Aubrey Smith (1863-1948), si bien de nombre no nos suena mucho, en cuanto vemnos su rostro «bonachón» enseguida lo identificamos en «Tarzán de los monos» (1932), «Mares de China» (1935), «El pequeño Lord» (1936), «El prisionero de Zenda» (1937), «Las cuatro plumas» (1939) o «Mujercitas» (1949) su última película.
OREV
Gracias Rafael
Abrazos 🙂 🙂