TITULO ORIGINAL: La campana del infierno – La cloche de l’enfer
AÑO: 1973
DURACION: 91 Min.
PAIS: España
DIRECTOR: Claudio Guerín, Juan Antonio Bardem
GUION: Santiago Moncada
MUSICA: Adolfo Waitzman FOTOGRAFIA: Manuel Rojas
REPARTO:
Renaud Verley, Viveca Lindfors, Alfredo Mayo, Maribel Martín, Nuria Gimeno, Christina von Blanc, Saturno Cerra, Nicole Vesperini, Erasmo Pascual
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia; Hesperia Films S.A.
GENERO: Terror. Thriller
SINOPSIS
Tras la muerte de su madre, un joven sale del hospital psiquiátrico donde fue internado por una tía suya. Cuando regresa a su pueblo, lleva a cabo una terrible venganza contra ella y sus tres primas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
etigol:
Ahora disponible en DUAL con Subt forzados en el video. Gracias a Ungo por el montaje.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida otra opción gracias al compañero etigol.
OREV
Cabrondio
Los enlaces señalados siguen activos
Recuerda que UPLOADED no lo utilizamos más y casi todos esos enlaces están vencidos
Saludos
will
muchas gracias
Bad Boy Boogie
Se ve buena, hace tiempo que no veo un verdadero clásico. Se agradece y una vez mas saludos desde Chile.
rafael42
Cinta maldita del cine de terror español, que fuera el segundo y último largometraje de Claudio Guerín Hill (1939-1973), su director. Murió en un accidente durante el rodaje de esta película. En la iglesia de Noya se había construido una segunda torre campanario, unida a la real por un pasadizo de madera. Preparando un plano complicado, Guerin quiso saltar desde el pasadizo a un voladizo de la iglesia, pero perdió el equilibrio y cayó al vacío desde veinte metros de altura; murió antes de llegar al hospital.
Protagonizada por Viveca Lindfors (1920-1995) de la que se habló en el post de «La mano» (1981) y Alfredo Mayo (1911-1985), que durante la década de los 40, se convirtió en uno de los actores predilectos del cine español, a menudo en papeles de galán. En su filmografía destacan «Harka» (1941), «Raza» (1941), «¡A mí la legión!» (1942), «Deliciosamente tontos» (1943), «El santuario no se rinde» (1949), «La leona de Castilla» (1951), «El último cuplé» (1957), «15 bajo la lona» (1959), «La caza» (1965) y «Peppermint frappé» (1967).