WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Che! (1969)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Reconstrucción de la relación mantenida por Che Guevara y Fidel Castro, la versión cinematográfica de Richard Fleischer cuenta con la presencia de Omar Sharif en el papel protagonista. Desde el encuentro de los dos líderes hasta sus desavenencias y la salida de Guevara de la isla, Che! es una revisión de la historia desde una perspectiva estadounidense, contextualizada en los años que siguieron a la presidencia de John F. Kennedy y al incidente en Bahía de Cochinos. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Che!
Año 1969
Duración 96 min.
País Estados Unidos
Director Richard Fleischer
Guión Michael Wilson, Sy Bartlett
Música Lalo Schifrin
Fotografía Charles Wheeler
Reparto
Omar Sharif, Jack Palance, Cesare Danova, Robert Loggia, Woody Strode, Barbara Luna, Frank Silvera, Albert Paulsen, Linda Marsh, Tom Troupe, Rudy Diaz, Perry Lopez, Abraham Sofaer, Richard Angarola, Sarita Vara, Paul Bertoya, Sid Haig, Adolph Caesar, Paul Picerni, Ray Martell
Productora 20th Century Fox
Género Aventuras | Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Biopic de la vida del Che Guevara, desde el inicio de la revolución cubana para derrotar a Batista hasta su muerte en su lucha revolucionaria en Bolivia. Adolece de cierto maniqueismo y crítica a todo lo que huela a comunismo. Dirigida por Richard Fleischer (1916-2006) con un gran reparto donde destacan Omar Sharif (Che Guevara) y Jack Palance (Fidel Castro).
– Omar Sharif (1932-2015): “Lawrence de Arabia” (1962), “Doctor Zhivago” (1965), “Funny Girl” (1968), “El oro de McKenna” (1969) y “El señor Ibrahim y las flores del Corán” (2003).
– Jack Palance (1919-2006): “Pánico en las calles” (1950), “Raíces profundas” (1953), “Atila, rey de los hunos” (1954), “El gran cuchillo” (1955) y “Cowboys de ciudad” (1991).
– Cesare Danova (1926-1992): “Tarzán de los monos” (1959), “Cleopatra” (1963), “Cita en Las Vegas” (1964), “La cámara de los horrores” (1966) y “Malas calles” (1973).
– Robert Loggia (1930-2015): “Pistolas en la frontera” (1963), “Dos misioneros” (1974), “Oficial y caballero” (1982), “Armados y peligrosos” (1986) y “Big” (1988).
– Woody Strode (1914-1984): “El sargento negro” (1960), “Espartaco” (1960), “Misión en la jungla” (1961), “Dos cabalgan juntos” (1961) y “Tarzán en peligro” (1963).
– Barbara Luna (1939): “The Blue Angel” (1959), “El diablo a las cuatro” (1961), “Cinco semanas en globo” (1962), “El barco de los locos” (1965) y “Los malvados de Firecreek” (1968).
– Frank Silvera (1914-1970): “¡Viva Zapata!” (1952), “Fear and Desire” (1953), “El beso del asesino” (1955), “Rebelión a bordo” (1962). Serie TV: “El gran Chaparral” (1967-70).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Sonia
El cine, como los medios masivos, son grandes manipuladores de la historia. No es necesario recurrir a los historiadores para darse cuenta cuan mentirosos son en esta peli. Lo cual no quita, per se, el gran trabajo actoral de Shariff y Palance. El maniqueísmo es inevitable cuando se hacen esos roles de líderes de la política internacional. Siempre es un gusto sentir que se puede estar mas allá de la manipulación y tener otra lectura. Es un gran aporte… para comparar.
OREV
No es fácil, ciertamente
Gracias por comentar
Saludos 😀
OREV
Gracias por los extensos comentarios Rafael, para las dos pelis de hoy que inician un mes de noviembre con films en español
Abrazo 😀