TÍTULO ORIGINAL: Alexander the Great
DIRECTOR: Robert Rossen
AÑO: 1956 / DURACIÓN: 135 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Robert Rossen
MÚSICA: Mario Nascimbene
FOTOGRAFÍA: Robert Krasker
PRODUCTORA: 20th Century Fox
GÉNERO: Histórico
—
—
REPARTO: Richard Burton, Fredric March, Claire Bloom, Danielle Darrieux, Barry Jones, Stanley Baker, Peter Cushing, Harry Andrews, Niall MacGinnis
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): La vida y hechos de Alejandro III, llamado el Magno; rey de Macedonia entre 336 y 323 a.C., período que le bastó para unir bajo su mando a macedonios y griegos y conquistar los antiguos reinos de Egipto, Babilonia y Persia, llegando hasta la India en una aventura real sin parangón en la Historia.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Pocos casos hay en los anales históricos en que un gran hombre tenga un hijo que supere la grandeza de su padre. Y el caso de Alejandro III de Macedonia es uno de ellos. Porque fue Filipo II, quien concibió la idea de conquistar el Imperio Persa para vengar la invasión de Grecia durante las Guerras Médicas. Como fue también Filipo quien dio forma al mejor ejército de la época. Pero no se puede negar a Alejandro el mérito de haber empleado la herencia de su padre con una inteligencia y un sentido de la estrategia que le permitió dejar tanto en Occidente como en Oriente memoria indeleble de su nombre hasta el día de hoy.
—
Porque la verdadera grandeza de Alejandro es que fue un partidario de la globalización «avant la lettre». Pretendía unir la cultura milenaria del Oriente con los logros de la filosofía griega que había estudiado con su maestro, Aristóteles. Y… bueno, que me enrollo, vamos con la película.
—
—
Es inevitable al hablar de esta cinta, establecer una comparación con la más reciente «Alexander» de Oliver Stone. Y al hacerlo, salta a la vista que la versión de Stone supera a la de Rossen únicamente en la «puesta en escena». En los cuarenta y ocho años transcurridos entre ambos films, se avanzó mucho, tanto en los efectos especiales informáticos, como en el estudio de armamento y vestuario de la época macedónica. De ahí, que en lo visual, como decimos, «Alexander» supera con mucho a «Alejandro Magno».
—
Pero no en lo narrativo ni en la interpretación. El Alejandro al que pone figura Richard Burton, nos parece mucho más auténtico que el de Colin Farrell. Y es que la manía de crear polémica del amigo Stone, hace que la mitad de su película gire en torno a las inquietudes sexuales de Alejandro, en lugar de a sus ansias de gloria y de conquista. Si Alejandro hubiese sido como nos lo presenta Stone, jamás hubiese tenido tiempo de conquistar nada… todo el tiempo habría estado correteando detrás de muchachas… o muchachos. Bisexual, sí fue; maníaco sexual, no.
—
—
Dejando aparte a Richard Burton, brillan especialmente Fredric March como Filipo II y Peter Cushing como Memnón. Y las damas: tanto Danielle Darrieux en el rol de Olimpia, madre de Alejandro, como Claire Bloom en el de Barsine, su amante, hacen un trabajo espléndido.
—
La filmación se hizo en España. Los paisajes de Grecia, Macedonia y Persia, son: El Molar, Manzanares el Real y los campos de Málaga. Uno de los motivos para esto, fue que Robert Rossen estaba teniendo problemas con los estudios estadounidenses desde que fue encausado por el Comite de Actividades Antiamericanas y se encontraba más cómodo en Europa. En cualquier caso, la luz de España le sienta bien a la película.
—
—
IDIOMA: Español
PESO: 716,76
(una vez descomprimido el archivo)
Contraseña: dcc
warmpen
Diez (10) años después de los comentarios anteriores, informo que estoy descargando la película que me interesa particularmente como ilustración visual de la historia escrita de Alejandro. Y, en contra de un comentario mío reciente sobre la dificultad para llegar a las páginas de descarga, en esta oportunidad el enlace de DepositFiles me llevó directamente a (¿adivinen?) DepositFiles. Y todo por un mero 716,76MB de peso. Más no se puede pedir. Muy agradecido.
OREV
Significa que en diez (10) años, nadie tuvo problemas para descargar la película ni siquiera por Deposifile 😀
andres
hola cual es el pass, esta pelicula es epic, agradesco si me pudieras enviar el pass para verla
xxxxxxxxxxxxx
CORSO
Como vera su correo no sale, no esta permitido poner correos en los comentarios, para eso se pone debajo del nombre en el recuadro que se pide, y sobre la contraseña esta puesta en el post y es dcc en minúsculas.
MisCo666
muchas gracias Oxkarth por compartir estas joyas: la película y tu arte. Un cordial saludo para tod@s vosotr@s.
Bruno Silvio Abregú
Aunque no me disgustó Alexander (comparto tu idea), tampoco podemos comparar a Colin farrell con Richard Burton, mítico y único, y sobretodo, incomparable! Es como su actuación de Marco Antonio en Cleopatra. Gracias por subir esta obra de arte!
Oxkarth
De nada, «thales», me alegra que te guste el cine épico…!
Aprovecho contestar tu comentario para reponer las imágenes que ilustraban el post.
thales
Me encantó la peli. Muchas gracias por el regalo Oxkarth. Un saludo.