WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Últimas Imágenes del Naufragio (1989)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Roberto es un vendedor de seguros que sueña con escribir su propia novela. Cuando conoce a Estela, una joven a punto de suicidarse, le sirve como material para elaborar esa obra. (FILMAFFINITY)
Premios
1989: Festival de Montreal: Mejor guión
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Últimas imágenes del naufragio
Año 1989
Duración 127 min.
País Argentina
Director Eliseo Subiela
Guion Eliseo Subiela
Música Pedro Aznar
Fotografía Alberto Basail
Reparto
Lorenzo Quinteros, Noemí Frenkel, Hugo Soto, Pablo Brichta, Andrés Tiengo, Sara Benítez, Alicia Aller, Alfredo Stuart
Productora Coproducción Argentina-España
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Coproducción argentino-española escrita y dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Lorenzo Quinteros, Noemí Frenkel y Hugo Soto, destacando en un papel secundario Alfredo Alcón, un gran actor argentino. Ganadora de quince premios internacionales.
La película es una metáfora del hundimiento de la sociedad argentina rodada en plena crisis de 1989. Considerada una de las mejores películas argentinas de todos los tiempos, se habla de fracasados y náufragos de forma metafórica. La filmografía argentina estaba en auge en esa época, pues acababa de recibir un Oscar “La historia oficial” (1985), hecho que se confirmó años después al premiar otra cinta Argentina, “El secreto de sus ojos” (2009).
En los últimos años destacan directores como Adolfo Aristarain, Juan José Campanella, Marcelo Piñeyro, Carlos Sorín o Alejandro Agresti y actores como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Norma Aleandro, Cecilia Roth, Diego Peretti, Federico Luppi, Miguel Ángel Solá o Héctor Alterio, entre otros muchos, que han traspasado fronteras y trabajan en otras latitudes, por ejemplo España.
Un vendedor de seguros, que atraviesa una crisis de vida, rescata a una joven suicida de una plataforma de metro y se sumerge en su vida y la de su familia de una manera que cambia la vida de todos para siempre.
– Alfredo Alcón (1930-2014). Actor argentino de cine y teatro. Varios films con Leopoldo Torre Nilsson. Filmografía: “Un guapo del 900” (1960), “Los inocentes” (1963), “Martin Fierro” (1968), “El Santo de la espada” (1970), “La maffia” (1972), “Boquitas pintadas” (1974), “Nazareno Cruz y el lobo” (1975) y “En la ciudad sin límites” (2002).
– Eliseo Subiela (1944-2016). Director de cine y guionista argentino. Su mayor éxito es “Hombre mirando al sudeste” (1985). Filmografía: “El lado oscuro del corazón” (1992), “No te mueras sin decirme adónde vas” (1995), “Pequeños milagros” (1997), “El resultado del amor” (2007) y “Paisajes devorados” (2012).
(Gracias por tus siempre útiles e interesantes crónicas, estimado Rafael.
Un abrazo )
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Adrian
Por favor si pueden reponer links:
No te Mueras sin Decirme Adonde Vás (1995) Latino
Últimas Imágenes del Naufragio (1989) Latino
Funes, Un Gran Amor (1993) Latino
Muchas gracias!!!!!
OREV
Los enlaces señalados siguen activos. La próxima vez prueba todos los enlaces antes de reportar, y hazlo en la sección PETICIONES
Saludos
herrpiluso
Hola!
Quisiera hacer una salvedad y es distinguir dos epocas distintas (disculpen pero mi teclado no tiene tilde)
«La Historia Oficial» fue un mamarracho comparado con «El Secreto de sus Ojos»
La Historia pertenece a una epoca en la que se premiaba y elogiaba a todo lo que criticara la dictadura o autodenominado «Proceso de reorganizacion nacional»
Y en esa epoca trabajan siempre los mismos, o sea unos pocos.
El Martin Fierro otorgado fue mas politico que otra cosa.
Destaca que el primer actor Alfredo Alcon intervenga en un papel menor, todo un simbolo de las preferencias.
En epocas mas recientes, cuando es galardonado «El Secreto de su ojos» se abandona la tematica antimilitar y militante, comienzan a cobrar brillo los actores de verdadero talento y no los elegidos por su ideologia.
Es mi vision como argentino de 71 años que vivio distintas epocas del pais y las conocio de cerca.
Vaya un gran abrazo!
OREV
Gracias por el comentario herrpiluso
Saludos