WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Vida Manda (1944)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Retrato de la clase media británica narrado a través del discurrir de la vida de los miembros de una familia londinense, Frank y Ethel Gibbons y sus tres hijos, cuyas historias ejemplifican los cambios sociales que tienen lugar a lo largo del periodo de entreguerras. (FILMAFFINITY)
Premios
1947: National Board of Review: Mejor actriz (Celia Johnson)
Críticas
«Lean, cineasta genial, logra que sea su mirada como director, la reposada puesta en escena, sensible, atenta, la que haga nueva una historia en el fondo convencional, que el espectador ya conoce»
Miguel Ángel Palomo: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original This Happy Breed
Año 1944
Duración 106 min.
País Reino Unido
Director David Lean
Guion David Lean, Ronald Neame, Anthony Havelock-Allan (Obra: Noël Coward)
Música Muir Mathieson, Clifton Parker
Fotografía Ronald Neame
Reparto
Robert Newton, Celia Johnson, Stanley Holloway, John Mills, Kay Walsh, Amy Veness, Eileen Erskine
Productora Universal Pictures
Género Drama | Años 20. Años 30
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida opcion en vose gracias la compañera dhanidekeith.
Daniela
Hola, los enlaces de la copia en VOSE están caídos 🙁
OREV
Asi es amiga, lástima que ya no tenga la peli
Saludos
Pitu13
Sigue siendo una web imprescindible para ver buen Cine.
Gracias a tod@s
OREV
Actualizada con versión en español
Graaaacias 😀 😀
UXIO2
La verdad es que David Lean bordó esta historia de una familia inglesa de clase obrera en el período de entreguerras. Filmada como una obra de teatro, con muy pocas tomas exteriores cuenta un montón de cosas y mantiene el interés. Es como un reportaje fidedigno de la época…
La abuela y la tía siempre discutiendo están muy logradas, y aunque algunos dicen que son graciosas, a mí me parecen personas frustradas que sufren y que son muy reales.
Robert Newton, que siempre hacía de malo, hace aquí de padre cabal, capaz de dialogar con el hijo que tiene inquietudes políticas, y de mantener viva mediante correspondencia la relación con la hija, rechazada por la madre por haberse fugado con un hombre casado (esto que hoy nos parece ridículo, era algo tremendo para esos años)
Las noticias de la prensa, la aparición fugaz de Hitler , los avances tecnológicos, la primera radio de galena que había que oír con cascos (y que sólo escuchaba él) y que luego evolucionó a los receptores supereterodinos a válvulas que toda la familia escuchaba cotidianamente con mucha atención… Las revistas de moda que nos dicen como iba evolucionando ésta, cómo se iban acortando las faldas… En la música, que se ve como bailan el Charleston
No se olvidó David Lean de la escena clave de Chamberlain enseñando por la ventana el documento de la falsa paz firmada con Hitler, y que todos los ingleses se tragaron salvo el personaje del padre que al igual que Winston Churchil no se dejó engañar. Esa escena nos recordaba el desastre que iba a venir después.
Es curioso el personaje de la mujer del amigo de la que hablan bastante pero que nunca sale, y no se sabe por qué, me recuerda un poco a los Mcgufin de Hitchcock. No sé que significado le quería dar el director.
Otra curiosidad es que entraron y salieron de la casa sin haber hecho ningún cambio en ella y eso que estaba pidiendo a gritos una buena mano de pintura, o un cambio de papel pintado.
En fin, preciosa película que no se puede dejar de ver. Sería imperdonable.
OREV
Asi es amigo Uxio, eso me pareció también. Asi como una fotografía «toma» ese momento, esta peli «toma» esa especie de momento en la historia a través de una familia común como tantas otras en ese preciso período histórico. Algo asi como el equivalente al momento de la foto
Gracias por tan excelente comentario
Abrazo 😀
MARIA B
Gracias 🙂
OREV
Gracias a ti por escribir 😀
Saludos