WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Cabaña del Tío Tom (1965)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..La familia Shelby, poseedora de numerosas plantaciones en Kentucky, se ve endeudada cuando el señor Shelby pierde gran cantidad de dinero en sus inversiones. Uno de los afectados por los impagos de la familia Mr. Haley va a reclamar su dinero pero, al ver que no podrán pagarle, les ofrece llevarse diez esclavos negros de sus plantaciones a cambio de la anulación de la deuda. Los Shelby deciden aceptar con resignación. Entre los esclavos elegidos se encuentra el Tío Tom (John Kitzmiller), el patriarca de los esclavos y muy apreciado por la familia Shelby,sobre todo por el hijo, que promete trabajar duro para recuperarle. A partir de ese momento Tío Tom y los demás esclavos lucharan incansablemente por su libertad y la de los suyos. (FILMAFFINITY)
Premios
1964: Premios del cine Alemán: Mejor fotografía
Título original Onkel Toms Hütte (Uncle Tom’s Cabin)
Año 1965
Duración 118 min.
País Alemania del Oeste (RFA)
Dirección Géza von Radványi
Guion Géza von Radványi, Fred Denger (Novela: Harriet Beecher Stowe)
Música Peter Thomas
Fotografía Heinz Hölscher
Reparto
John Kitzmiller, Herbert Lom, Olive Moorefield, O.W. Fischer, Catana Cayetano
Productora Coproducción Alemania-Yugoslavai-Francia-Italia
Género Drama | Racismo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Bruno Silvio Abregu
Una joya y como toda joya, si le faltan algunas piedras preciosas, es un crimen. Gracias por brindarnos esta oportunidad. No es la única que recibe cortes y que luego se debe hacer un enorme trabajo de recuperación. Como siempre la censura y el sentido comercial con total parcialidad inconsciente, son capaces de arruinar toda obra de arte
guillermo ruben
yo vi la original en 70 mm. y duracion original en el estreno, no la bajé asi que no se como habra quewdado
Carlos Valdebenito
No es común encontrar películas de otros países que tengan como tema situaciones o basados en hechos – o libro en éste caso – que son de «absoluta jurisprudencia de EE.UU.»
Uno se acostumbra a que sea siempre al contrario y que sea Hollywood el que dictamine o recree hechos de países, con su peculiar punto de vista, dejándonos con la sensación que es la única verdad y que todo sucedió tal como nos muestra la película… aunque los hechos puedan decir lo contrario.
Salvo el caso de los llamados «Spaghetti Westers» (que tenían más que ver con la drección, guión y producción), no recuerdo otras películas como ésta que aborde temas netamente norteamericanos. Agradecería una información al respecto.
Demás decir que no sabía de la existencia de tal película y ya terminando de bajar los archivos veré esta sorpresa escondida del séptimo arte.
Saludos
joaquin
Pues la verdad, Carlos, es que me pillas desprevenido. Yo tampoco recuerdo así de pronto, películas de otros países que traten temas exclusivamente norteamericanos. Lo que sí te puedo decir es que esta película alemana es una de las más maltratadas que conozco. Se rodó en Superpanorama 70 , con negativo de 65 mm y 6 canales de sonido, y duraba 170 minutos. Los distribuidores de cada país cortaron por donde les pareció para hacer la película más corta, y actualmente solo se conservan copias supercortadas, en 35 mm. Y se notan los cortes, sobre todo en el abrupto final. Una pena ¿verdad?
Carlos Valdebenito
Que lástima que así sea.
Debería haber una ley universal para impedir el corte arbitrario de películas, sean por las razones que sean. A nadie se le ocurriría quitarle compases a una sinfonía de Beethoven por ser muy larga o recortar un cuadro de Rembrandt para ponerlo en un marco más pequeño.
En este caso son media hora que se han perdido y que sí afecta al desarrollo de la historia.
Sí, es una gran pena.
Saludos