WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Silencio de Otros (2018)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..‘El silencio de otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen del General Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.
Premios
2018: Festival de Berlín: Premio del público a Mejor Documental (Secc. Panorama)
2018: Premios del Cine Europeo: Nominado a Mejor documental
2018: Premios Goya: Mejor documental
2018: Premios Forqué: Mejor documental
2019: Premios Platino: Mejor documental
Críticas
«Historias de la infamia. (…) Celebro mucho que tantas e intolerables víctimas del franquismo dejen testimonio de un sufrimiento alargado, hablen de los torturadores que les masacraron»
Carlos Boyero: Diario El País
«Mientras compensa con rigor periodístico lo que le falta de creatividad formal, es un potente recordatorio de que las heridas del pasado no se curan ignorándolas, y que tarde o temprano lo infectan todo. (…)»
Nando Salvá: Diario El Periódico
«Sobrecogedor y clarividente documental (…) Da pocos datos, solo pone rostros, nombres y lágrimas que nadie debería olvidar. Ojalá lo vean los que no quieren hablar de memoria histórica. (…)»
Irene Crespo: Cinemanía
«Desplegándose con toda la fuerza como los thrillers político clásicos de Costa-Gavras o Francesco Rosi (…) ‘El silencio de otros’ emerge como un emocionante homenaje a las pequeñas victorias de los individuos con determinación.»
Allan Hunter: Screendaily
«Un documental que remueve (…) una historia muy necesaria, contada con rigor y convicción.»
Stephen Dalton: The Hollywood Reporter
«Este documental directo pero emocionalmente preciso funciona como lección de historia y como obra contemporánea de activismo»
Guy Lodge: Variety
«Este documental valiente, emocionante, ágil, necesario y esclarecedor se atreve a exigir la verdad, ésa que duele pero que toda democracia necesita esgrimir para crecer con salud, respeto y equidad»
Alfonso Rivera: Cineuropa
Título original El silencio de otros
Año 2018
Duración 95 min.
País España
Dirección Almudena Carracedo, Robert Bahar
Guion Almudena Carracedo, Robert Bahar
Música Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
Fotografía Almudena Carracedo
Reparto
Documental
Productora
Coproducción España-Estados Unidos-Francia-Canadá; Semilla Verde Productions / Lucernam Films / American Documentary POV / Independent Television Service / Latino Public Broadcasting (LPB) / El Deseo
Género Documental | Posguerra española
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. Un documental español
El subsuelo de España siga plagado de cadáveres sin identificar y fosas comunes, aún hay calles y plazas dedicadas a militares fascistas y continúa vigente una ley de amnistía de 1977, que cobija un pacto de olvido obligatorio. Como uruguayo me siento identificado plenamente pues una situación similar, quizás no tan extensa en el tiempo como la era franquista pero igual de traumática, asoló esta tierra en la década del 70 y parte de los 80. Aquí una ley de amnistía parecida cobijó por años a los responsables de torturas y atrocidades hasta que algunos de ellos pudieron ser juzgados y condenados por delitos de lesa humanidad, aunque su condena la “disfrutan” en cárceles VIP o en sus domicilios aquejados de innumerables “dolencias” que desaconsejan su estadía en prisión. Este documental, valiente, emocionante y esclarecedor, se atreve a clamar por la verdad, ésa que duele pero que toda democracia necesita esgrimir para crecer con salud, respeto y equidad.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INTOUPLOAD: PARTE1 | PARTE2 | PARTE3 | PARTE4
DEPOSITFILES: PARTE1 | PARTE2 | PARTE3 | PARTE4
FILEFACTORY: PARTE1 | PARTE2 | PARTE3 | PARTE4
RAPIDGATOR : PARTE1 | PARTE2 | PARTE3 | PARTE4
UPLOADED: PARTE1 | PARTE2 | PARTE3 | PARTE4
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 3×600 MB y 1×360 MB | COLABORA: Jonas
Contraseña: descargacineclasico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ROBERTO
¿La lucha silenciada?
Pues menos mal, sólo llevan 45 años hablando, y los últimos 10 en exclusiva…
JOSE
El documental esta echo por comunistas que odian a España
JOSE
Creo que para el señor jonas en Cuba,Venezuela son ejemplos a poner,España esta al borde de una nueva guerra civil,por culpa de esa memoria histórica (inventada por los comunistas que apoyan a ETA) pero solo reconoce a los rojos ,los cientos de miles asesinados por Los dos bandos fueron absolutamente sanguinarios.
Tranquilo señor de Uruguay España esta al borde de la quiebra,de su ruptura y de una nueva guerra civil.
seguro que mis comentarios no los publican y los bloquean…como digo la verda
Alan
Pues parece ser que lo oportuno era haber juzgado a los responsables de los crímenes de Badajoz y Málaga en la guerra (y más), las Chekas madrileñas, Paracuellos, a los falangistas de dedo ligero y a los miembros de ETA y Frap, Triple A, Batallón Vasco Español,Terra Lluire, Fuerza Nueva y demás patulea… ¿Seguro que se hubieran vaciado las cunetas? ¿Seguro que hubiera habido transición? La de bilis que se tragó durante aquellos años, pues después de la Transición vino la «Libertad», al igual que después de la guerra vino la «Victoria» y no la Paz. Y la «Libertad» nos trajo otros sinvergüenzas y más muerte, y jóvenes sin futuro que elegían morir en nombre de su libertad y la del «caballo». Calco de lo que fue la posguerra, fue el postfranquismo, con sus salvedades. Vean sus correspondientes películas propagandisticas. Y ésta es una más que se apunta al carro, otra vuelta más mientras mantienen al dictador vivo una vez más antes de que se muera del todo, con el rédito que está dando.
joaquin
Pero Alan, Badajoz y Málaga. Estás hablando de de crímenes cometidos durante la guerra. Y vamos a ser honestos, durante la guerra, sobre todo durante los primeros meses, los asesinatos en masa y los fusilamientos sin juicio previo ocurrieron por parte de los dos bandos. Y por parte de la clase obrera había también mucho odio, producto de la injusticia social padecida durante siglos. Los dos bandos fueron absolutamente sanguinarios, no se pueden juzgar solo los crímenes de uno de los bandos y la ley de amnistía abarca desde el 18 de Julio del 36. ¿Cómo podían echarse en cara unos a otros los crímenes cometidos? Unos dirían, vostros hicisteis esto, y los otros dirían, pues peor lo hicísteis vosotros en tal sitio. Se ensarzarían en un debate que no hubiera llevado a ningún sitio. ¿Te imaginas la defensa que hubieran tenido en un juicio? «Sí, nosotros asesinamos, pero vosotros más». Al final sería una competición a ver quien hizo menos barbaridades. Otra cosa es la terrible represión instaurada tras la guerra. Ahí si puede haber debate.
Y decir que el posfranquismo fue un calco de la posguerra no creo que sea una posición nada acertada, de verdad. Como siempre, respeto todas las opiniones, pero en esta ocasión no estoy de acuerdo con la tuya. Saludos.
JOSE
Solo cuentan los comunistas,que pasa con los cientos asesinados por los rojos?Paracuellos ,monjas curas todo el que no era como ellos ,Pasionaria,Carrillo asesinos sanguinarios que nunca hicieron nada por España.Todo lo encontrado hasta ahora en las cunetas no eran rojos
joaquin
Aún no tuve tiempo de ver el documental, pero la ley de amnistía, creo que fue imprescindible en aquel momento. Supuso la excarcelación de todos los presos políticos, de los acusados de conspiración por rebelión y sedición y de los etarras sin delitos de sangre. El que eso implicara también que no se juzgaran los crímenes del franquismo tenía que ser así. Se trataba de buscar la concordia y hacer borrón y cuenta nueva. No creo que sea bueno buscar culpables ahora, después de tantos años. Es mi humilde opinión. Saludos.
Rosa Vazquez Hernandez
Tenderemos que verla sobre todos los de América latina, época en que emigraron tantos españoles que enriquecieron México en todos los ámbitos, desde Placido Domingo, Angelines Fernandez la bruja del 71, Germán Robles y largo etc. , por cierto, ¿ Que es «La Querella Argentina»?
clásico del año pasado
¿no era una web de cine clásico??
OREV
Si se tomarán la molestia de leer la info de nuestra pág, antes de criticar, verían que los DOCUMENTALES no tienen fecha límite
jonas
Y yo diría que es un clásico comentario
PJ
Gracias por descubrirme este documental, Jonás.
Sé que la llamada «Transición Española» tiene muchos admiradores, pero también hay muchos españoles que sentimos vergüenza por cómo se hicieron las cosas, y con cuanta injusticia hubo que transigir. Para mí, y para que conste, un «clásico» de tiempos futuros, al que podemos acceder desde ahora mismo.
Un saludo.
jonas
Aquí en Uruguay se le llamó «el cambio en paz», expresión que engañó y confundió a una mayoría que votó la mentada ley de amnistía. Aveces se debe tranigir, pero no a costa del dolor y la verdad. Saludos, PJ
Noafredy
Si sobre todo cuando la amnistía es para los poderosos como pasa en otros países, o por ser presidente estas exento de ser juzgado por lo que hagas en tu mandato, seré yo pero nos estamos volviendo gilipollas y cada vez estamos peor, los mas ricos lo son mas aun y encima con mas poder. Menos mirar los moviles y mas movilizarse, que nos tienen donde querían atontados con internet. Menos mal que hay películas como esta para darnos un poco de luz.
Para empezar en España las manifestaciones ya son ilegales eso era impensable en los años 80 y 90.