TÍTULO ORIGINAL: L’Inferno
DIRECTOR: Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini, Adolfo Padovan
AÑO: 1911
DURACIÓN: 70 minutos
DURACIÓN: 70 minutos
PAÍS: Italia
GUIÓN: Poema: Dante Alighieri
MÚSICA: Película muda – Versión restaurada 2002: Tangerine Dream
FOTOGRAFÍA: Emilio Roncarolo
PRODUCTORA: Coproducción Italia-Reino Unido; Helios
GÉNERO: Drama
—
—
REPARTO: Salvatore Anzelmo Papa, Arturo Pirovano, Giuseppe de Liguoro, Augusto Milla, Attilio Motta
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Un paseo por los nueve Círculos del Infierno que describió Dante Alighieri en la primera parte de su «Divina Comedia». La estética del film sigue rigurosamente los grabados de Gustave Doré.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Esta película ha cumplido en marzo pasado (2011) cien años de existencia. Si bien la versión que presentamos (digitalizada y musicalizada en 2002) ha sido perfeccionada en la medida de lo posible, no deja de ser cierto que la calidad de imagen no es la que sería deseable. No obstante, pareciéndonos una cinta interesante, la publicamos en la seguridad de que será apreciada por gran parte de los amigos de DCC.
—
En los albores del cine silente, todos los países trataron de llevar sus grandes epopeyas al celuloide. Alemania, por ejemplo, realizó «Los Nibelungos» (Fritz Lang, 1924); EEUU, «El Nacimiento de una Nación» (David W. Griffith, 1915); Italia, por supuesto, tenía sus historias sobre los esplendores de la Roma Antigua, sí… pero también tenía al «Altissimo Poeta».
—
Y fue la obra del «Altissimo» Dante Alighieri (1265-1321) «La Divina Comedia», la que el equipo compuesto por De Liguoro, Bertolini y Padovan, comisionados por el Estado Italiano, eligió para trabajar sobre ella durante tres años con un equipo de más de cien personas y extraer para la pantalla «El Infierno», primera parte de la Comedia.
—
—
Para la realización de los elementos «plásticos» (decorados, vestuario, tipología) se basaron sin ambages en la interpretación que del asunto había hecho el grabador francés Gustave Doré (1832-1883). Interpretación por cierto aún no superada en nuestros días, en su estremecedora visión de demonios, condenados y cavernas infernales.
—
El «dantesco» viaje (nunca mejor dicho), nos lleva a través de los diferentes círculos del infierno donde penan traidores, avaros, lujuriosos y toda suerte de pecadores, hasta el lago helado donde el mismísimo Lucifer devora eternamente a Judas, Bruto y Casio (éstos dos últimos, principales instigadores del asesinato de Julio César). Llegados a este punto, Dante y su amigo Virgilio, abandonan el Infierno camino del Purgatorio. Y a nosotros se nos acaba la película.
—
—
Sobre la música hay que detallar que aunque en principio se trataba de un film «mudo», cuando en 2002, se realizó el lanzamiento en DVD, su musicalización se encargó al grupo alemán «Tangerine Dream», que (con diferentes formaciones) han sido un referente en la «Música Cósmica» desde 1968, y aunque obviamente «El Infierno» no es su mejor obra, obtienen algunos pasajes francamente inquietantes.
—
Película difícil, ciertamente. Pero quienes valoren el «Cine Mudo», «Dante Alighieri», «Gustave Dore» y «Tangerine Dream», pasarán un rato memorable en «El Infierno». 😉
—
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | RAPIDGATOR
IDIOMA: VOSE | PESO: 694 MB | FORMATO: AVI | COLABORA: Grupo_DCC
CONTRASEÑA: descargacineclasico.com
Noafredy
Ya esta disponible gracias a PJ que nos envió.
Oxkarth
Gracias a vosotros, «Bruno» y «Bonzo», por vuestros comentarios.
Que disfrutéis de esta «dantesca» película. Y de nada…!
Bonzo
Invaluable!! Muchas gracias!!
Bruno Silvio Abregú
Film superbuscado: rendí mi Maturitá (bachiller con el dante en Literatura Italiana (así como con Dumas, padre e hijo y Saint-Exupéry en francés y Kafka y Göthe en Alemán). Creo que es un trabajo para mirar y admirar: el cine mudo debía verter todo sobre interpretación y efectos «especiales» sin la maravilla de la digitalización!! Gracias!!!
CORSO
Repuestos los enlaces y cambiado contraseña con tu permiso Oxkarth.
Oxkarth
¡¡¡Faltaría más!!!
Así queda más completo, sí señor.
Un abrazo…!
Oxkarth
Imágenes resubidas.-