4 cortos de Messieurs Georges Méliès
Información extraida de: es.wikipedia.org
Georges Méliès (8 de diciembre de 1861 – 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente la sustitución del stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable (1896)
Cuando el 28 de diciembre de 1895 Méliès asistió invitado por los Lumière a la primera representación del Cinematógrafo, decidió comprarles una máquina inmediatamente, pero ellos se negaron a vendérsela. Empeñado en hacerse con el invento, optó por construir su propia máquina cinematográfica. El 5 de abril de 1896 proyectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin; eran pequeñas escenas al aire libre, documentales similares a las de los hermanos Lumière. Su estilo evolucionó rápidamente buscando crear películas parecidas a sus espectáculos de ilusionismo. Viaje a la luna, 1902. Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.
************************************************
Creó la que está considerada su obra capital, Viaje a la luna. En ella la evolución de la continuidad narrativa cinematográfica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna y, a continuación poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling inverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de cañón clavándose en ella. Méliès intentó distribuir comercialmente Viaje a la Luna en Estados Unidos, pero técnicos que trabajaban para Thomas Alva Edison lograron hacer copias de la película y las distribuyeron por toda Norteamérica, y a pesar de que fue un éxito, Méliès nunca recibió dinero por su explotación. Creador de alrededor de quinientas películas, la paulatina transformación de la industria (monopolizada por Edison en Estados Unidos y Pathé en Francia), junto con la llegada de la Primera Guerra Mundial, afectaron a su negocio, que fue declinando sin remedio. En 1913 se retiró de todo contacto con el cine.
ATENCIÓN:
FORMATO DEL VIDEO: FLV (visible con Media Player Classi, Reproductor de Windows Media, VCL media classic, FLV Player o similares, programas gratuitos.)
PESO TOTAL: 63 MB
1º 1899- Cenicienta
2º 1902-El viaje de Gulliver a Lilliput y al país de los gigantes
3º 1904-El viaje a traves de lo imposible
4º 1909-La mariposa fantastica
Óscar
Yo supe de este señor gracia a la fantástica película Hugo (2011), en la que Ben Kingsley interpretaba a Georges Méliès. No es una biografía al uso, ya que muchos de los hechos eran ficticios (Además de que el verdadero protagonista es el niño que da nombre a la película), pero aparecían proyecciones de los cortos.
Grupo_DCC
Recuperada gracias al compañero Raccoon.
barbi
x favor podrian resubir el resto de cortos? muxas gracias x vuestro fabuloso trabajo
Crisi
Hola barbi, con que nos envies un reporte es suficiente, no hace falta que dejes también un comentario en el post, sobre tu petición de resubir los enlaces caidos no depende de mi ya que fueron aportados en su día por el compañero Alex. En cualquier caso, con tiempo y en la medida que me sea posible ire publicando todos los volumenes de la colección: GEORGE MÉLIÈS-FIRST WIZARD OF CINEMA (1896-1913)