WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Masacre en Plaza de Mayo, Buenos Aires (1955)
…………………………………… SINOPSIS ……………………………………Es un mini-documental (debido al escaso material fílmico del suceso)
Ilustra el cobarde bombardeo de que fue objeto el pueblo desprevenido que circulaba por la Plaza de Mayo en Buenos Aires, Argentina.
Amenzaban con bombardear, además, un enorme depósito de gas, metropolitano.
Jamás se supo la cantidad exacta de fallecidos y ningún responsable fue preso.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ENLACES VENCIDOS. SOLICITAR EN «PETICIONES DCC»
Mauricio Fernando Ríos
EL DÍA QUE BOMBARDEARON BUENOS AIRES (2004, 60´)
* Premio Signis: Mención Especial en el 17 Recontres de Cinema de Toulouse, Francia 2005
* VII Festival de Cine y Video por los Derechos Humanos – Primer Premio Mejor Documental sobre los Derechos Humanos 2005
* VII Festival Nacional de Cine y Video Documental – Premio al Mejor Documental Histórico 2005
*12 Festival de Cine y video de Rosario, Mención especial Derechos Humanos 2005
* Declarado de Interés Municipal por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Avellaneda.
Uno de los hechos más trágicos y olvidados de la historia argentina, contado por sus protagonistas. https://ok.ru/video/2095082244802
Magdalena Alejandra PIERA
Este mensaje sí es para DCC. Qué pasó con el link prometido? Como habréis observado me interesaba tenerlo y mostrárselo a mi madrileño marido. Hay un mensaje que reza «Buscando nueva copia» espero que la encuentren pronto. Un saludo SNNNIIIIIIIFFFF desfraudado, Alejandra.
Noafredy
Link prometido???? jamas he podido prometer algo que no tengo, y la verdad no encontré ninguna copia, es lo que sucede con el cine latino.
Magdalena Alejandra PIERA
Heil HerrPiluso!!! Te cuento que puedo darte dos caras de la misma moneda. Mi madre trabajaba en la MCBA (ahora Gobierno de BsAs). A los empleados los metieron en los sótanos disponibles. Ella como buena fotógrafa que era se le ocurrió mirar desde una banderola del que era el Consejo Deliberante (hoy Legislatura) y vio los cadáveres, algunos con la cabeza colgando apenas de las cervicales, caminando aún un par de pasos antes de morir. Mi madre no era peronista y estaba horrorizada de saber que el General no fue capaz de frenar lo que se venía ni de defender al pueblo por el que subió al gobierno y al que tanto había beneficiado. No te creas todo lo que te cuentan y de lo que veas sólo la mitad. La otra parte la de los marinos, puedo darte una pincelada puesto que mi padre en aquella época era guardiamarina y se vio entre gallos y medianoche, metido en un transporte de tropas rumbo a Uruguay para que los suboficiales y mocosos del Liceo Naval (chicos de secundaria, vamos) no se vieran mezclados. Que también aprovecharan «algunos» oficiales… bueno ya sabrás lo que pasó en Malvinas los oficiales calentitos y los colimbas estaqueados, hambreados y jodidos con armas inservibles enfrentándose a tropas profesionales entre ellos los gurkas. Y de eso último, me acuerdo yo solita que para eso tenía 17 años y estaba en mi último año de secundaria. Sin embargo lo del ’55, fue para salvaguardar a los chicos del Liceo. No te olvides que entre ellos también estaban los «rojos y los azules» unos a favor y otros en contra del General Perón. Mi madre, luego del desastre, sacó fotos de unos cuantos escenarios, entre ellos de las Iglesias que sí fueron bombardeadas y eso fue arte y parte del General en venganza de su antagonismo por ciertas indiscreciones: poner en su nueva Constitución que el Estado y la Iglesia no tendrían ya nada que ver, poner a un ministro judío en su Gabinete de Gobierno y otras cosillas como lo de admitir el divorcio (mis abuelos paternos fueron de los pocos que pudieron realizar un divorcio legal en esa época). Como mi madre, tampoco soy peronista pero me da rabia que hayan destruido gran parte de una obra de gobierno inteligente y que iba en ayuda de todos los argentinos. Por desgracia, como en todos los gobiernos, hubo pifiadas como lo del descuento de un día de sueldo a todos los empleados públicos en pos de los descamisados. Eso debería haber sido optativo y no obligatorio. Te fuiste más adelante en el tiempo llegando a 1973. Perón usó a los únicos que podían ser usados para luchar por él: a los estudiantes izquierdistas. Cuando lo que se comprometió JDP (que vivía entonces en Puerta de Hierro, Madrid) con ellos no se hizo realidad comenzaron a aterrorizar a la gente a golpe de bombas, colegios, paradas de colectivos, edificios oficiales daba lo mismo. Una lástima. Después la única huelga general que le hicieron al peronismo de aquella época y, por fin, los que llamaron a la puerta de los cuarteles fueron atendidos. Y, como siempre, la verdad es la que cayó primero. Luego toque de queda, desaparecidos (pueblos enteros como en Tucumán, por ejemplo), todo lo que se logró a nivel gremial se fue al demonio, la autopista 25 de mayo que hizo que un montón de gente fuera desahuciada pagándoles una miseria por sus casas, los hospitales que fueron transformados en militares como el Santoyanni, el Salaberry a la misma misma (por si no se nota soy de Mataderos) los centros de detención como el Olimpo que estaba en Floresta a 500 metros de mi colegio secundario: Instituto del Espíritu Santo en la calle Avellaneda al 4400. Yo misma presencié la persecución de un fugitivo por las azoteas de las casas cercanas al colegio y los disparos silbando a pocos metros de las ventanas de nuestro estudio (yo era pupila). En el ’82 fue la marcha por el 01/05 y los desmanes que hubo en consecuencia, que se desató aquel otro sinsentido que fue la Guerra de Malvinas en la que chicos del servicio militar fueron desde el norte (Formosa, Salta, Tucumán) mal pertrechados y peor armados sin instrucción para la guerra en un lugar helado e inhóspito como las islas en pleno invierno y sin provisiones obligándoles a robar y cuando los descubrían los estacaban al aire libre para castigarles. Desgraciadamente, soy una persona con muy buena memoria, con una infancia a lo Mafalda, con el dolor de no poder hacer nada por mi tierra que me hizo venir a mi otra tierra: la de mis abuelos mallorquines. Espero haber sido de ayuda para despejar telarañas y desasnar a quienes no han vivido esos tiempos y que se asoman con curiosidad a este tipo de documental para saber más. Un saludo mi querido HerrPiluso.
Roberto Ibáñez
Un documento que me interesaría muchísimo ver y compartir con mis padres de avanzada edad. pero que lamentablemente no encuentro la contraseña para descarga por ningún lado. Si alguien me la puede decir que por favor lo publique en esta sección. Gracias!
KIREI
Roberto, está seguro que miró bien? la contraseña está puesta justo al lado del nombre del colaborador, es dcc.
titito
ADMINISTRACIÓN DCC:
PARA REPORTES Y ENLACES CAÍDOS, UTILICEN EL FORMULARIO DE REPORTES, POR COMENTARIOS NO SE GESTIONAN.GRACIAS.
orev
Reflexiones y crónica sobre un hecho horrible que nunca debió ocurrir, entre otras calamidades por las que ha pasado el país hermano.
Gracias Herrpiluso, no conocía esta tragedia (de hecho investigué en la wikipedia y asombra qué institución no militar fué una de las instigadoras, convocando público para tener mayor cantidad de víctimas)
Norberto (herrpiluso)
Estimado Orev
El bombardeo fue pergeñado por la Marina, terriblemente opositora al Gral. Perón.
Las aeronaves eran de la Aviación Naval y los cobardes luego huyeron al Uruguay.
El derrocamiento del gobierno ocurrió unos meses después.
Grupos sindicales convocaban al pueblo para «defender a Perón».
Se saquearon armerías pero poco pudo hacer el pueblo frente a las armas de los marinos.
El pueblo con palos y armas de uso civil.
Muchos años después quedaban las marcas de los disparos sobre los mármoles, creo que del Ministerio de Hacienda.
Son disparos de fusil, de las fuerzas armadas tirando contra el pueblo.
Supongo que ya habrán tapado esas huellas, tremendo recuerdo de una pesadilla.
No fue la única masacre.
Cuando regresa Perón en 1973 no desciende en Ezeiza, tal como estaba previsto, porque había una terrible matanza entre la derecha y la izquierda del peronismo.
Luego los guerrilleros del ERP y de Montoneros, fueron echados de la Plaza de Mayo y pasaron a combatir desde la clandestinidad.
Aparecio la «Tripe A» (Alianza Anticomunista Argentina) que combatió a la guerrila «a escondidas»
Con el golpe militar de 1976, las fuerzas armadas se hicieron cargo oficialmente de combatir la subversión.
Hubo tremendos excesos, inenarrables.
Pero segun uno de los jefes guerrileros «Fue una suerte que no ganárabamos, porque iba a haber un millón de fusilados»
En youtube, subí «La mirada del Tata Yofre», ex jefe de la SIDE, que se refiere a esa época.
Un abrazo y perdón por el larguero.
hugo
lo siento. la contrasena del site da error y aca no figura ninguna, pero cuando quiero bajar el archivo si me pide una contraseña. ¿como hago para bajar este archivo?
CORSO
Hugo lo pone claramente donde siempre en CONTRASEÑA,solo fíjense bien y encontraran la respuesta por si mismos.
jorge
Este documento fílmico nos permite visionar el menosprecio de la oligarquía hacia los sectores populares, cuando no pueden imponerse mediante el voto. Para hacernos reflexionar.