WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Chicago Calling (1952)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Un pobre padre hace enormes esfuerzos para conseguir el dinero necesario para pagar las facturas del teléfono, pues es el único medio de que dispone para entrar en contacto con su pequeña hija, que está gravemente herida. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Chicago Calling
Año 1952
Duración 75 min.
País Estados Unidos
Director John Reinhardt
Guión John Reinhardt, Peter Berneis
Música Heinz Roemheld
Fotografía Robert De Grasse (B&W)
Reparto
Dan Duryea, Mary Anderson, Gordon Gebert, Ross Elliott, Melinda Plowman, Judy Brubaker, Marcia Mae Jones, Marsha Jones, Roy Engel
Productora Arrowhead Pictures
Género Drama, Film-Noir, Thriller
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y nos comenta Rafael42:
La película es un film noir, cuyo objetivo principal es emular el movimiento neorrealista del cine italiano de posguerra.
Un alcohólico luchador, Cannon, es un fotógrafo que por falta de confianza en sí mismo le han enviado al olvido. Vive en un piso con su esposa, Mary (Mary Anderson) y su hija Nancy (Melinda Plowman).
María se ha cansado de las excusas, la debilidad y la falta de determinación de su marido. Lo abandona junto a su hija.
La crisis personal de Cannon es una lucha de anochecer a amanecer para recaudar el dinero para pagar una maldita factura para que pueda recibir esa llamada telefónica y poder ayudar a su hija.
– Dan Duryea (1907-1968). Actor americano secundario. Interpretó a villanos violentos en películas del cine negro de los años cuarenta. En este film es más una víctima que un villano. Filmografía: “La loba” (1941), “El orgullo de los yanquis” (1942), “La mujer del cuadro” (1944), “Perversidad” (1945), “El caballero del oeste” (1945), “El abrazo de la muerte” (1949) y “Bahía negra” (1953).
– Mary Anderson (1918-2014). Actriz americana. Su mejor trabajo y por el que es conocida es “Náufragos” (1944) de Alfred Hitchcock. Filmografía: “Lo que el viento se llevó” (1939), “El cielo y tú” (1940), “Dueña de su destino” (1941), “La canción de Bernadette” (1943), “Wilson” (1944), “Vida íntima de Julia Norris” (1946). Serie TV: “Peyton Place” (1964).
Merece la pena verse por la magnífica interpretación de Dan Duryea alejado de sus típicos papeles de villano o psicópata.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 628 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
Impresionante Dan Duryea. Acostumbrado a verlo en papeles de cínico o de duro, me dejó asombrado por la riqueza de registros en este drama con apariencia de realismo negro pero con mucho de melodrama.
Ese arranque con los postes de teléfono me recordó a un Hitchcock posterior en Los pájaros. Tal vez influyese en el maestro.
Me encantó Mary Anderson, excelente actriz, que ya había actuado con Duryea en Historia del hampa, y creo que con Hitchcock en Náufragos.
Destacables la excena solicitando, suplicando trabajo en la cantera, la conversación con el niño para que no vuelva a robar, el suspense en la escena final con el tren, bordada por el chaval…
Simpática la relación con Telefónica, que no perdona una, pero que se redime a través de su técnico, una de cal y otra de area, con lo que la gente que sabe hacer cosas es la que cuenta al final.
El guión sería mejorable por su aspecto melodramático; a cambio, las excelentes interpretaciones y excelente fotografía. En fin…¡Muchas gracias por compartirla!
OREV
En efecto, tiene un poco más de drama que otras producciones. Sin que eso le quite méritos
Gracias por el comentario estimado Uxio
Abrazo 😀 😀
UXIO2
Gracias por estas tres de cine negro, Orev.
OREV
jeje
Gracias por los comentarios
Abrazo 😀
OREV
Rafael, mil gracias por comentar estos aportes
Un abrazo 😀 😀