WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Barba Azul (1972)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Adaptación del famoso relato de Perrault sobre un cruel asesino en serie de mujeres. El Barón Von Sepper (Burton) es un excéntrico y frustrado aristócrata que vive recluido en un siniestro castillo. Acaba de contraer matrimonio por octava vez, con Anne, de la que parece estar muy enamorado. Un día, ella descubre casualmente el espeluznante final que tuvieron las siete esposas que la precedieron. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Bluebeard
Año 1972
Duración 125 min.
País Italia
Director Edward Dmytryk
Guion Edward Dmytryk, Ennio De Concini, Maria Pia Fusco (Cuento: Charles Perrault)
Música Ennio Morricone
Fotografía Gábor Pogány
Reparto
Richard Burton, Raquel Welch, Virna Lisi, Nathalie Delon, Karin Schubert, Marilú Toló, Sybil Danning, Agostina Belli, Joey Heatherton, Jean Lefebvre
Productora Coproducción Italia-Francia-Alemania-Hungría; Gloria Film / Geiselgasteig Film / Barnabe
Género Intriga. Drama. Thriller | Crimen
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta sobre este film:
Comedia de humor negro que narra la vida criminal de un asesino de mujeres. Es una especie de cuento para adultos, en el que un aristócrata alemán, cruel, impotente y además miembro del partido nazi, va asesinando una a una a sus mujeres (una especie de Enrique VIII moderno). Protagonizada por Richard Burton, encarnando a un sádico y misógino asesino, rodeado de una serie de bellezas (sus esposas), que constituyen el verdadero atractivo y aliciente del film, así vemos a siete diferentes actrices que representan distintos prototipos de mujeres.
Una de las últimas películas dirigidas por Edward Dmytryk (1908-1999), producida entre Italia, Francia y Alemania, que narra de forma irónica las relaciones de pareja y el matrimonio.
Sobre el personaje de Barba Azul, hay otros films, entre ellos: “Bluebeard” (1944) con John Carradine, “Barba Azul” (1951) por Pierre Brasseur o “El asesino de mujeres” (1960) con George Sanders.
– Richard Burton (1925-1984): “La túnica sagrada” (1953), “Cleopatra” (1963), “La noche de la iguana (1964), “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1965), “El espía que surgió del frío” (1965), “El desafío de las águilas” (1968), “Ana de los mil días” (1969), “Muerte en Roma” (1973) y “El hereje” (1977).
– Raquel Welch 1940): “Hace un millón de años” (1966), “Viaje alucinante” (1966), “La mujer de cemento” (1968), “Bandolero” (1968), “100 rifles” (1969), “Myra Beckinridge” (1970), “Ana Caulder” (1970), “El fin de Sheila” (1973), “Los tres mosqueteros” (1973) y Fiesta salvaje” (1975).
– Virna Lisi (1936-2014): “Rómulo y Remo” (1961), “El tulipán negro” (1964), “Cómo matar a la propia esposa” (1965), “Casanova 70” (1965), “Bromas con mi mujer, no” (1966), “Asalto al Queen Mary” (1966), “Colmillo blanco” (1973), “La chicharra” (1980) y “La reina Margot” (1994).
– Nathalie Delon (1941): “El silencio de un hombre” (1967), “La lección particular” (1968), “La dulce hembra” (1971), “Las ocho campanadas” (1971), “Le moine” (1972), “Profesión: aventureros” (1973), “Una inglesa romántica” (1975) y “Un susurró en la oscuridad” (1976).
– Karin Schubert (1944): “Los compañeros” (1970), “Los fríos ojos del miedo” (1971), “El atentado” (1972), “Todos para uno, golpes para todos” (1973), “Emanuelle negra” (1975), “Cuando los maridos se iban a la guerra” (1976), “La muerte ronda a Mónica” (1976) e “Invierno en Marbella” (1983).
– Marilú Toló (1944): “El último gladiador” (1964), “Matrimonio a la italiana” (1964), “El triunfo de Hércules” (1964), “Misión Lisboa” (1965), “Las flores del diablo” (1966), “Bésame y no me mates” (1966), “Las brujas” (1967), “Oro maldito” (1967) y “Confesiones de un comisario” (1971).
– Sybil Danning (1952): “Mi erótico Sigfrido” (1971), “Los tres mosqueteros” (1973), “El príncipe y el mendigo” (1977), “Aeropuerto 80” (1979), “A lo loco y con la cara del otro” (1980), “La salamandra roja” (1981), “El desafío de Hércules” (1981) y “Rejas ardientes” (1983).
– Agostina Belli (1947): “Mimí metalúrgico herido en su honor” (1970), “A su excelencia le gustan las mujeres” (1972), “Virilidad a la italiana” (1974), “Perfume de mujer” (1974), “La carrera de una doncella” (1976), “Holocausto 2000” (1977) y “Hermano del espacio” (1988).
(Muchas gracias Rafael. Tus comentarios resaltan las pelis).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Orev: De las tres versiones realizadas de este film (revista Variety, julio 1972) hubo una «puritana» para España, Medio Oriente y otros paises orientales. Una versión «normal» para USA, UK, Francia e Italia y otra «sexplotación» -esta versión- para Alemania, Escandinavia y Japón.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 978 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
David
Tanto para esta, como para la otra peli reportada, Ud. debe utilizar el WINRAR que obsequiamos en AYUDA
Saludos
heraklito
Muchas gracias.
OREV
Gracias por comentar
Saludos
juliotapas
NO PODIA SER COMUNISTA… DEBIA SER NAZI… DALE CON LA PROPAGANDA
OREV
Vaya y reclame al … escritor del guión. No aqui