WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Lo que Piensan las Mujeres (1941)
(aka «¿Qué Sabes tú de Amor?»)
Larry Baker (Melvyn Douglas), un agente de seguros que ama su trabajo y la vida hogareña, ignora, sin embargo, que su esposa Jill (Merle Oberon) se siente deprimida y abandonada, porque él no suele mostrarse ni cariñoso ni apasionado con ella. Cuando, para tratar el asunto, decide visitar a un psiquiatra, conoce en la sala de espera a un excéntrico pianista llamado Alexander Sebastian (Burguess Meredith). (FILMAFFINITY)
Premios
1941: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora (dramática)
Críticas
Deliciosa comedia «sofisticada» del genio Ernst Lubitsch. Una rica esposa de Park Avenue se aburre con su marido, descubriendo que nada hay menos rutinario que un engreído y peculiar pianista que siempre dice la verdad. Divertidísima disertación sobre el matrimonio embriagada por el «toque Lubitsch» y su espléndido juego de puertas para un film perfecto, que demuestra que el director estaba en su mejor momento; venía de realizar «Ninotchka» y «The Shop Around the Corner» y su siguiente película sería la insuperable «To Be or Not To Be».
Pablo Kurt: FILMAFFINITY
«Irregular comedia femenina»
Augusto M. Torres: Diccionario Espasa
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original That Uncertain Feeling
Año 1941
Duración 84 min.
País Estados Unidos
Director Ernst Lubitsch
Guion Donald Ogden Stewart
Música Werner R. Heymann
Fotografía George Barnes (B&W)
Reparto
Merle Oberon, Melvyn Douglas, Burgess Meredith, Alan Mowbray, Olive Blakeney, Harry Davenport, Sig Rumann, Eve Arden
Productora United Artists
Género Comedia | Comedia sofisticada. Comedia romántica
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta sobre este film:
Comedia dirigida por Ernst Lubitsch (1892-1947) y protagonizada por un magnífico trío de actores: Merle Oberon, Melvyn Douglas y Burgess Meredith. La película es una versión cinematográfica de la obra teatral “Divorçons” de Victorien Sardou y Emile deNajac, que Lubitsch ya había llevado al cine en 1925 con el título de “Divorciémonos”.
Acertada reflexión sobre la rutina del matrimonio y como una aventura puede traer algo de emoción en la vida matrimonial. Es aquí la mujer quien da el primer paso en este sentido cuando queda fascinada por el peculiar carácter de un músico extravagante y ciertamente asocial.
Se la puede considerar una “screwball” con grandes momentos cómicos y memorables: la reunión en el despacho del abogado, las serenatas del artista o el “slapstick” final con Melvyn Douglas entrando y saliendo de un cuarto de baño.
Comedia elegante, sutil e inteligente con un toque de distinción (el famoso “toque Lubitsch” que tanto admiraba Billy Wilder) con unos diálogos irónicos y soberbios.
– Merle Oberon (1911-1979). Actriz británica nacida en la India. Casada con Alexander Korda. Gran estrella del cine en los años 30 y 40. Filmografía: “La Pimpinela escarlata” (1934), “Cumbres borrascosas” (1939), “Canción inolvidable” (1945), “Mi corazón te guía” (1947), “Berlín Exprés” (1948), “Todo es posible en Granada” (1954) e “Intriga en el Gran Hotel” (1967).
– Melvyn Douglas (1901-1981). Actor americano especializado en la comedia. Ganador de 2 Oscar como secundario. Filmografía: “Los pecados de Teodora” (1936), “Capitanes intrépidos” (1937), “Ninotchka” (1939), “Un rostro de mujer” (1941), “La mujer de las dos caras” (1941), “Mar de hierba” (1947), “El gran pecador” (1949), “Hud” (1963) e “Historia macabra” (1981).
– Burgess Meredith (1907-1997). Actor secundario americano de cine y TV. Recordado por dos personajes: el Pingüino de “Batman” y el entrenador de la saga “Rocky”. Filmografía: “También somos seres humanos” (1945), “Memorias de una doncella” (1947), “El hombre de la Torre Eiffel” (1949), “El destino también juega” (1966), “Rocky” (1976), “Discordias a la carta” (1995). Serie TV: “Batman” (1966-68).
Gran reparto de secundarios acompañan a los protagonistas de la función: Alan Mowbray (1896-1969) recordado en “Al servicio de las damas” (1936), Harry Davenport (1866-1949) recordado en “Cita en San Luis” (1944), Sig Ruman (1884-1967) recordado en “Una noche en la ópera” (1935) y la inolvidable Eve Arden (1908-1990) recordada en “El asombro de Brooklyn” (1946), “Anatomía de un asesinato” (1949) o la directora del instituto en “Grease” (1978).
(Muchas gracias Rafael. Tus comentarios resaltan las pelis).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada en dual mas subtituls.
Egnatius
El enlace VOSE no funciona. ¿Sería posible su reposición
Enhorabuena por su trabajo, un verdadero oasis en el marasmo internetiano.
OREV
Los enlaces están vencidos
Deben ser solicitados en la sección «PETICIONES DCC»
Saludos
OREV
Leo, los servidores siguen activos y los «Reportes de Fallos» van en el post que se reporta. Sé que es algo obvio para cualquier persona pensante pero ¿reportar unos enlaces en una pág informativa? Por favor
Noafredy
Actualizado servidores.
OREV
Esta es la primera de un corto homenaje a Ernst Lubitsch en el mes de mayo con las siguientes entregas sabatinas :
– No Quiero ser un Hombre (1918) MUDA
– La Muñeca (1919) MUDA
– El Pecado de Cluny Brown (1946) Español
Saludos