WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Actas de Marusia (1976)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Crónica de la represión que una compañía extranjera ejerce contra los mineros de un pequeño pueblo resuelto a reivindicar sus más elementales derechos. El detonante es el hallazgo del cadáver de un capataz de la empresa. Las amenazas de la compañía fomentan la unión de los trabajadores, que se tambalea cuando llega el ejército dispuesto a aplastar la rebelión. (FILMAFFINITY)
Premios
1975: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1975: Premios Ariel: 9 Premios incluyendo Mejor película. 12 nominaciones
1976: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Actas de Marusia
Año 1976
Duración 110 min.
País México
Director Miguel Littin
Guión Miguel Littin, Freddy Taverna G. (Historia: Patricio Manns)
Música Mikis Theodorakis
Fotografía Jorge Stahl Jr.
Reparto
Gian Maria Volonté, Diana Bracho, Claudio Obregón, Arturo Beristáin, Alicia del Soto, Jorge Fegán, Guillermo Gil, Salvador Godínez, Manuel ‘Flaco’ Ibáñez, Silvia Mariscal, Alejandro Parodi, Patricio Castillo
Productora Corporación Nacional Cinematográfica / P. C. Arturo Feliú
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
Película mexicana basada en la novela homónima de Patricio Manns. La cinta narra una rebelión de trabajadores salitreros en el norte chileno y su brutal represión. Destaca la interpretación Gian María Volonté. Se ve como los ricos tienen la fuerza y los generales el poder. Presenta una visión maniquea de la sociedad. Fue un éxito de taquilla y recibió muchos premios.
– GIAN MARÍA VOLONTÉ (1933-1994). Actor italiano, uno de los mejores del cine europeo y del “cine político”. Filmografía: “Por un puñado de dólares” (1965), “La muerte tenía un precio” (1965), “Investigación sobre un ciudadano libre” (1970), “La clase obrera va al paraíso” (1971), “El caso Mattei” (1972), “Lucky Luciano” (1973), “Cristo se paró en Eboli” (1979) y “Tirano Banderas” (1993).
– MIGUEL LITTIN (1942). Director de cine, televisión, guionista y escritor chileno. Exiliado por la dictadura de Pinochet. Uno de los grandes del cine latinoamericano. Filmografía: “El chacal de Nahueltoro” (1969), “La tierra prometida” (1973), “La viuda de Montiel” (1979), “Alsino y el cóndor” (1982), “Sandino” (1990) y “Tierra del fuego” (2000).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES |FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 931 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Watson98
No había tenido ocasión de ver esta película de Littin hasta que la encontré aquí: muchas gracias.
La masacre de la Escuela Santa María de Iquique, en 1907, es un hecho histórico horrible y todavía no totalmente resuelto.
Una versión maniquea -Como bien dice el comentario de Rafael42- describe el asunto como un enfrentamiento entre la poderosa burguesía y los débiles trabajadores, siendo aplastados estos por el ejercito, siempre al servicio de los primeros. Es la visión marxista de la historia que había llevado a Chile a un enfrentamiento años antes -1970-1973- y que niega que en realidad este suceso llevó a una serie de transformaciones sociales, laborales y legales que desembocaron en un mejor trato a los trabajadores y su protección.
Los hechos son más extraños aún que los que el film relata: una investigación histórica moderna ha demostrado que la orden de disparar a muerte sobre los obreros no fue por capricho de un Oficial ni por requerimiento de los «patrones», sino que vino directamente del Presidente de la República, Pedro Montt, un anciano con posible demencia senil y que fallecería poco tiempo después, sin terminar su periodo presidencial.
Hasta hoy en día no hay acuerdo sobre el total de víctimas, y las estimaciones oscilan entre 140 y 3.600 muertos, pero todos coinciden en que los trabajadores no estaban armados y que nunca generaron un peligro real…
OREV
Siempre hay varias visiones y versiones de una misma historia. Y siempre hay quien cuenta una u otra. Sobre todo en estos tiempos modernos, ahora más técnificado con los fake news, falsos positivos, etc.
¿Qué pasó realmente en muchos hechos históricos de todo el mundo en diferentes épocas? Quizás nunca se sabe a ciencia cierta
Gracias por el comentario
Saludos
Watson98
Cierto. Horriblemente cierto.
Gracias a tí, Orev, por estas joyas.
OREV
😀 😀 😀
Han Solo con leche
Gracias por el aporte!! Alguien podría subir Lucky Luciano, de Gian María Volonté? Gracias!!
OREV
Gracias por el comentario Rafael 🙂
Abrazo 🙂