WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Amanecer Incierto (1956)
(aka «Cita Mortal»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Un niño dispara accidentalmente a un amigo con un arma que encontró en los escombros de un edificio destruido. El arma resulta ser la pista en un caso de asesinato cometido años atrás. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Weapon
Año 1956
Duración 77 min.
País Reino Unido
Director Val Guest, Hal E. Chester
Guion Hal E. Chester, Fred Freiberger
Música James Stevens
Fotografía Reginald H. Wyer
Reparto
Steve Cochran, Lizabeth Scott, Herbert Marshall, Nicole Maurey, Jon Whiteley, George Cole, Laurence Naismith, Stanley Maxted, Denis Shaw, Fred Johnson
Productora Periclean Productions
Género Thriller
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Film británico dirigido por Val Guest (1911-2006) que supone una combinación de film policíaco y drama psicológico, que se inicia con unos niños que viven en Aldersgate, uno de los barrios londinenses que aún muestran restos de los bombardeos de la II Guerra Mundial. Por allí corretean en sus juegos, uno de ellos, Erik (Jon Whiteley), encuentra accidentalmente una pistola, que sus compañeros de juegos desean que les entregue. Reacio a ello, la sacará del lugar donde ha estado oculta durante tanto tiempo, disparando de forma fortuita contra uno de los muchachos, al que en apariencia dejará muerto.
Ello llevará a la investigación del caso por parte del veterano inspector Mackenzie (Herbert Marshall), y por otra del norteamericano Mark Andrews (Steve Cochran). Entre ambos surge la figura de Elsa Jenner (Lizabeth Scott), la madre del menor. Interesante punto de partida para una no muy conocida película.
– Steve Cochran (1917-1965). Actor estadounidense, conocido por sus papeles como actor de reparto en películas de gángsters. Trágica muerte a los 48 años. Filmografía: “Un hombre fenómeno” (1945), “El asombro de Brooklyn” (1946), “Copacabana” (1947), “Nace una canción” (1948), “Al rojo vivo” (1949), “Dallas, ciudad fronteriza” (1950), “Private Hell 36” (1954) y “El grito” (1957).
– Lizabeth Scott (1922-2015). Actriz americana y “femme fatale” del Cine Negro. Cierto parecido físico a Lauren Bacall. Filmografía: “El extraño amor de Martha Ivers” (1946), “Callejón sin salida” (1947), “Al volver la vida” (1948), “Ciudad en sombras” (1950), “El soborno (1951), “Una herencia de miedo” (1954), “Filón de plata” (1954), “Loving You” (1957) e “Historias peligrosas” (1972).
– Herbert Marshall (1890-1966). Actor americano especializado en dramas románticos. Trabajó para Warner Bros en los años 40. Filmografía: “Asesinato” (1930), “La Venus rubia” (1932), “El velo pintado” (1934), “Una mujer se rebela” (1946), “Enviado especial” (1940), “La carta” (1940), “La loba” (1941), “Soberbia” (1942), “Su milagro de amor” (1035) y “El filo de la navaja” (1946).
En un pequeño papel destacar a Laurence Naismith (1908-1992) recordado en “Diamantes para la eternidad” (1971) y la serie TV: “Los persuasores” (1971-72).
( Rafael muchas gracias por tus excelentes comentarios)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 618 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Luis, la contraseña es correcta. Debe actualizar su Winrar a una versión 5.0 o superior
Saludos
Me gustó. Es un thriller muy entretenido, medio Noir, medio neorrealista, un auténtico documental del Londres devastado de la posguerra. No hacían falta maquetas de estudio, bastaba con salir a la calle y plantar la cámara.
Muy bien el chavalito, Jon Whiteley, al que ya conocíamos de «Hunted», con Dirk Bogarde (gracias a otro aporte tuyo), mucho más dura y rodada en el mismo escenario; y estupenda Lizabeth Scott a la que conocimos fumando sin parar en «Callejon sin salida» con Humpphrey Bogart; aquí tambien se fuma bastante.
La historia está bien, gira en torno a la investigación de un crimen cometido 10 años antes, pero no nos explica nada del mismo ni porqué escondió el arma allí, ni tampoco lo que le pasó al chavalito herido (Queda sin rematar para los que somos un poco pejigueros con los guiones, pero se lo perdonamos porque nos encanta el cine negro). Se centra en el arma del crimen, en el proceso de captura del asesino, en la descripción de los personajes, en sus vidas y en el ambiente, y lo hace muy eficazmente: te atrapa.
Muchar gracias por compartirla, Orev. Vaya colección…
Pues si, nada mal (la peli) jejeje
Gracias por el comentario
Abrazos 😀 😀