WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Amoríos (1933)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Ambientada en la Viena imperial, trata del romance entre una joven y un teniente. Desgraciadamente, se produce un malentendido: un poderoso barón, convencido de que la pasión del joven es por su esposa, lo desafía a batirse en un duelo que, inevitablemente, acabará en tragedia. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Liebelei
Año 1933
Duración 88 min.
País Alemania
Director Max Ophüls
Guión Max Ophüls, Curt Alexander, Felix Salten, Hans Wilhelm (Obra: Arthur Schnitzler)
Música Theo Mackeben
Fotografía Franz Planer (B&W)
Reparto
Paul Hörbiger, Magda Schneider, Luise Ullrich, Gustaf Gründgens, Olga Tschechowa, Carl Esmond, Wolfgang Liebeneiner, Paul Otto, Werner Pledath, Ekkehard von Arendt
Productora Elite-Tonfilm-Produktion GmbH
Género Drama. Romance | Drama romántico. Siglo XIX
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El comentario de Rafael42:
Max Ophüls rodó en Alemania esta película en pleno ascenso de Hitler al poder. Fue su primera gran película. La primera característica es la sencillez de casi todas las obras de Ophüls. La historia en sí misma tiene poco interés: resumen de los últimos días de la sociedad aristocrática de finales del XIX y principios del XX en la Austria imperial.
– Max Ophüls (1902-1957). Director de cine alemán que trabajó en Alemania, Francia y Estados Unidos. Experto en melodramas. Filmografía: “De Mayerling a Sarajevo” (1940), “Carta de una desconocida” (1948), “Atrapados” (1949), “Almas desnudas” (1949), “La ronda” (1950), “El placer” (1952), “Madame De…” (1953) y “Lola Montes” (1955).
Protagonizada por Magda Schneider (1909-1996). Actriz y cantante alemana madre de la actriz Romy Schneider y aparece junto a ella en la trilogía de Sissi.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada gracias al compañero Jorge M.L..
Juan Carlos Alquézar Alquézar
Un millón de gracias, amigos!!!!
navegador
Estmado amigo OREV,: dije «La Hosteria del Caballito Blanco». aquella que usted probablemente, degusto con el sentido armonioso y musical, de la voz de Caterine Valente y Peter Alexander. Con Afecto y Agradecido le saluda su amigo.
navegador
Gracias OREV. : Una bella pelicula, Donde la Poesia, abraza en su pecho a su hijo, El Dolor, mientras dos de sus hijos, El Valor y la Inocencia, caen victimas del insidioso y cruel Destino. Mientras se cierra el libro de Romances y comienzan a caer suaves gotas de lluvia sobre el cristal. le pregunto a Ud. amigo mio ¿ Es posible que tenga entre sus peliculas de buen pasar «La Hosteria del Caballito Blanco.»? Perdone que le pregunte. Pues me hace suponer al ver la pelicula que tambien le gusta el cine aleman pues la cinta fue hecha en Estudios Alemanes por la presentacion , digo yo, y ademas veo la participacion de la Actriz Magda Schnaider de quien escuche alguna vez que era la madre de Romy Schnaider lo que no me atreveria a asegurar. Con afecto. un
OREV
jejej muy poético su mensaje y muy real además.
En cuanto a su solicitud, «La hostería del caballito blanco» creo que se refiere al film de 1948, dirigida por Benito Perojo y protagonizada por Alfredo Alaria y María Aurelia Bisutti. Puedo buscar y en caso conseguirla se subirá a DDC.com
Del cine alemán de la época, solo tengo la aún controversial «Mädchen in Uniform» (Muchachas de Uniforme) de 1931, en la programación a ser publicada
Muchas gracias por su comentario
Saludos 🙂
OREV
Gracias de nuevo Rafael por el comentario
Abrazo 🙂