WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Atención A Esa Prostituta Tan Querida (1971)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Un equipo de rodaje, y el reparto de la película, incluido Eddie Constantine, está sentado alrededor de un hotel de playa cutre en España esperando al director de la película para empezar el rodaje. Mientras tanto, el director de producción intimida a todo el mundo, y se desarrollan intrigas en el bar del hotel. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Warnung vor einer heiligen Nutte
Año 1971
Duración 106 min.
País Alemania del Oeste (RFA)
Director Rainer Werner Fassbinder
Guión Rainer Werner Fassbinder
Música Peer Raben
Fotografía Michael Ballhaus
Reparto
Lou Castel, Eddie Constantine, Marquard Bohm, Hanna Schygulla, Rainer Werner Fassbinder, Margarethe von Trotta, Hannes Fuchs, Marcella Michelangeli, Karl Scheydt, Ulli Lommel, Kurt Raab, Herb Andress
Productora Tango Film / Antiteater-X-Film / Nova International Films
Género Drama. Comedia | Cine dentro del cine. Historias cruzadas. Sátira
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario por nuestro amigo Rafael42:
Coproducción Italo-alemana dirigida por Rainer Werner Fassbinder que narra las aventuras y desventuras de un grupo de actores y el equipo técnico de una película que va a rodarse en España, mientras esperan la llegada del director de la misma en un hotel de la costa. Es una crítica al mundo del cine, a su particular personalidad, a las relaciones humanas y en general al carácter alemán. Es la décima película de Fassbinder cómo director.
– Lou Castel (1943). Actor nacido en Colombia, de ascendencia sueca y nacionalizado italiano. Militante de izquierdas. Más de 100 películas. Filmografía: “Las manos en los bolsillos” (1965), “Yo soy la revolución” (1967), “La letra escarlata” (1973), “Cambio de sexo” (1977), “Poseída” (1978), “Trauma” (1983) y “Campo Europa” (1984).
– Hanna Schygulla (2943). Actriz y cantante alemana. Actriz favorita de Fassbinder tanto en cine como teatro. Actriz dramática. Filmografía: “Las amargas lágrimas de Petra von Kant” (1972), “El matrimonio de María Braun” (1979), “Lili Marleen” (1981), “La noche de Varennes” (1982), “Antonieta” (1982), “Historia de Piera” (1983) y “El futuro es mujer” (1984).
– Eddie Constantine (1917-1993). Actor francés. Debuta en la opereta y la canción. Recordado por su papel de Lemmy Caution. Filmografía: “Cita con la muerte” (1953), “Agente federal en Roma” (1955), “Eddie en acción” (1958), “Lemmy y las espías” (1962), “Licencia para matar” (1964), “Lemmy contra Alphaville” (1965) y “Cartas boca arriba” (1966).
– Rainer Werner Fassbinder (1945-1982). Director de cine alemán. Representante del nuevo cine alemán. Especializado en melodramas. Filmografía: “Las amargas lágrimas de Petra von Kant” (1972), “Todos nos llamamos Alí” (1974), “La ley del más fuerte” (1975), “El matrimonio de María Braun” (1979), “Querelle” (1982). Serie TV: “Berlín Alexanderplatz” (1980).
Destacar en un papel secundario al actor Kurt Raab (1941-1988) recordado en “La ternura de los lobos” (1973) y “La ley del más fuerte” (1974) y la directora Margaret Von Trotta (1942) recordada por “El honor perdido de Katharina Blum” (1975) y “Locura de mujer” (1983).
(Rafael, muchas gracias por tus siempre interesantes comentarios).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Carlos Varela
Muy buena obra escrita y dirigida por el maestro Rainer Werner Fassbinder, donde recrea los altibajos de la condición humana, dentro de ese fatal marco en que nos hallamos inmersos en las sociedades industriales. – Muchas gracias, Orev, por tan buen aporte.
OREV
De hecho si, inmersos y a veces ahogados
Gracias por comentar
Saludos
jonas
La película coincidió con la clausura de Antiteater-X-Film, la productora de Fassbinder, a causa de desavenencias. La historia es una fiel recreación de los acontecimientos caóticos ocurridos durante el rodaje de «Whity» en Almería, un retrato revelador de sí mismo, su grupo y las relaciones entre ellos. Fassbinder se proyecta en el personaje del director en un excelente ejemplo de «cine dentro del cine» que da fin a una etapa en su carrera artística después de obras tan profundas como «El soldado americano» y «Rio das Mortes». Saludos
OREV
Asi es Jonas. Gracias por los mensajes 😀
Abrazo