WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Baadasssss Cinema (2002)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Entrevistas e imágenes de archivo que ilustran y comentan la historia del género «blaxploitation». (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Baadasssss Cinema (TV)
Año 2002
Duración 58 min.
País Estados Unidos
Director Isaac Julien
Guion Isaac Julien
Música Andy Cowton
Fotografía Neal Brown, Gary Kinkead, Jonathan Partridge
Reparto
Jim Brown, Larry Cohen, Tamara Dobson, Ron Finley, Pam Grier, Ed Guerrero, Isaac Hayes, Gloria Hendry, bell hooks, Roy Innis, Jesse Jackson, Samuel L. Jackson, Max Julien, Jim Kelly, Yaphet Kotto
Productora Coproducción USA-Reino Unido; Independent Film Channel (IFC) / Minerva Picture Company Ltd.
Género Documental | Documental sobre cine. Blaxploitation. Mediometraje. Telefilm
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Como colofón a este mes en el que hemos tenido varios éxitos del Blaxploitation, tenemos aquí este documental que repasa las películas más importantes de este género que tuvo su apogeo en los años 70, con entrevistas a los principales actores, actrices y directores que destacaron en este tipo de películas.
Blaxploitation o filmes de explotación negra fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 70 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo.
Fácil de identificar por su recargado vestuario, escenas de persecuciones y violencia.
Este tipo de cine nació en medio del gran éxito del cine de explotación y tenía como audiencia potencial público de raza negra de entorno urbano.
En 1970 fue llevada al cine la novela “Cottom Comes”, de Chester Himes, de la mano de Ossie Davis. Una historia ambientada en el Harlem, protagonizada por actores negros y con una banda sonora de funk-soul. Éste sería el embrión de la obra destinada a dar el pistoletazo de salida definitiva al género: “Las noches rojas de Harlem” (Gordon Parks, 1971). En ella, un apuesto y viril detective, interpretado por Richard Roundtree, recorría las calles del Harlem buscando a la hija de un conocido capo local,
El término ‘blaxploitation’ se identifica también con el género musical que constituían las bandas sonoras de dichas películas. Algunos de los principales artífices del género fueron Curtis Mayfield, Isaac Hayes, Roy Ayers, Bobby Womack y James Brown.
En el documental dirigido por Isaac Julien (1960) aparecen entrevistados Pam Grier (“Foxy Brown”, 1974), Fred Williamson (“El padrino de Harlem”, 1973), Gloria Hendry (“El padrino de Harlem”, 1973), Richard Roundtree (“Las noches rojas de Harlem”, 1971), Tamara Dobson (“Cleopatra Jones”, 1973), Ron O’Neal (“Superfly”, 1972), Jim Kelly (“Operación dragón”, 1972), Jim Brown (“Pólvora negra”, 1972), Max Julien (“Goldy el chulo”, 1973), Yaphet Kotto (“Vive y deja morir”, 1973), directores como Melvin Van Peebles (“Sweet Sweetback’s Baadasssss Song”, 1971), Larry Cohen (“El padrino de Harlem”, 1973), Gordon Parks (“Las noches rojas de Harlem”, 1971) y músicos como Isaac Hayes (“Las noches rojas de Harlem”, 1971), también aparecen personajes del cine actual que reconocen la influencia del blaxploitation en su cine, así tenemos a Quentin Tarantino y Samuel L. Jackson.
Muchas o la mayoría de las películas mencionadas en el documental se encuentran disponibles en DCC.
( Rafael muchas gracias por tus excelentes comentarios)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 466 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Las pelis que seleccioné para este ciclo de «blaxploitation» constan de:
Willie Dynamite (1974)
Super Fly (1972)
El Padrino de Harlem (1973)
Infierno en Harlem (1973)
Sweet Sweetback’s Baadasssss Song (1971)
Masacre (1973)
Te Voy a Atrapar Imbécil (1988) (sátira)
Mandingo (1975)
Su Majestad el Hampa (1972)
Trick Baby (1972)
Goldy El Chulo (1973)
Bolt: Agente Trueno (1973)
Baadasssss Cinema (2002) (documental)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Un hombre de color, muy bien dotado sexualmente, y que se gana la vida en espectáculos pornográficos, al defender a un miembro de los «Panteras Negras», maltratado salvajemente por la policía, mata a dos agentes. A partir de ahí comienza una persecución que le llevará hasta la frontera de México.
Cinta vanguardista y de culto, que inaugura el subgénero blaxploitation, y también una de las primeras conocidas como «cine protesta». Y muy controvertida, igualmente, por contener escenas sexuales atrevidas —se especuló mucho sobre la autenticidad o simulación de las mismas— y porque se muestra a una prostituta teniendo relaciones sexuales con un muchacho de 13 años —en la vida real era el hijo del director, que también actúa en la película y que confesó haber contraído una enfermedad venérea durante el rodaje—.
La realización resultó problemática, pues fueron frecuentes las visitas de la policía y a veces miembros del equipo acabaron en comisaría. Pero su estreno fue exitoso, fundamentalmente entre la población negra, y eso que estaba clasificada «X», y su influencia en futuras producciones evidente.
En 1974 consiguió ver rebajada la clasificación a «R», tras la eliminación de algunas escenas polémicas.
Estuvo prohibida en Nueva Escocia (Canadá).
En España nunca pudo verse en los cines, pero circuló una versión castellana en VHS, distribuida por una empresa alicantina, titulada en la carátula Violenta persecución, aunque una voz en off inicial en el interior se refería a ella como La canción del desafortunado Sweetback.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Robert
no se que decir,… solo muchas gracias y que me haceis feliz cada dia… espero que otro dia encuentre más palabras,..seas quien seas, te quiero.
OREV
Todos nosotros también queremos a Descarga Cine Clásico.com
Gracias por el comentario 😀
Saludos
Nash Gaarder
Excelentísimo documental, imprescindible para todo aficionado a la cinematografía en general.
OREV
En efecto. Gracias por comentar
Saludos
Noafredy
Un genero que me empezó a gustar no hace mucho ya que lo desconocía, esta visto que cada día se aprende mas contigo Orev, un lujo como siempre, gracias compañera.
OREV
Gracias por comentar
Un abrazo 😀
PJ
Hola, Orev:
muchas gracias por estos tres últimos aportes. Sobre todo por ese documental que, a pesar de su poca duración, tanto promete .
Yo, por mi parte, estoy actualizando las tres de Shaft que hay en DCC, para que luzcan lo mejor posible al lado de las tuyas.
Venga, un saludo afectuoso, y hasta otra.
OREV
Gracias por tu comentario y por las actualizaciones
Abrazo