WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Bolívar, Sinfonía Tropikal (1979)
…………………………………..
SINOPSIS ………………………………….. La imagen y los momentos culminantes de la vida, de la obra y los sueños de Simón Bolívar surgen en este film no convencional, alegre y rico, en el que la palabra ha sido suprimida para resaltar la noción romántica de un Bolívar diferente al que usualmente aparece en los textos patrios. (FILMAFFINITY)
Título original Bolívar, sinfonía tropikal
Año 1979
Duración 75 min.
País Venezuela
Dirección Diego Rísquez
Guion Diego Rísquez, Gastón Barbu
Música Alejandro Blanco Uribe
Fotografía José Antonio Pnatín
Reparto
Antonio Eduardo Dagnino, Temístocles López, Carlos Castillo, María Adelina Vera, Hugo Márquez, Carlos Castillo, Diego Rísquez
Productora Producciones Guakamaya
Género Drama | Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
“Traté de acercarme al inconsciente colectivo del pueblo al dejarme inspirar mayormente por la iconografía de la Guerra de Independencia. Esta simbología puede parecer confusa a un extranjero pero pertenece a las raíces de cada venezolano. El ojo de la cámara ha sustituido al pincel del pintor. La película es una alternativa poética al cine venezolano” (Diego Rísquez). Bolivar, Sinfonía Tropical renuncia al diálogo y presenta imágenes amenizadas con música: representaciones abstractas de algunas etapas de la vida y obra de Simón Bolívar; recreaciones de cuadros famosos de la pintura venezolana, escenas de sueños febriles difíciles de interpretar. Diego Rísquez se lanza a la apuesta de mostrar un lado no tematizado de Bolívar y del movimiento independentista: el lado inconsciente de la creación de la figura heroica. El inusual formato de producción Super 8, las imágenes surrealistas y la música sicodélica caracterizan a esta cinta de poética única.
Deutsche Kinemathek
Instituto de Estudios Latinoamericanos
http://www.lai.fu-berlin.de