WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Cerca de mi Corazón (1951)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El periodista Brad Sheridan (Ray Milland) y su esposa Midge (Gene Tierney) no pueden tener hijos. Midge se inclina por la adopción y se somete al igual que su marido a las rigurosas exigencias de las agencias de adopción. Cuando se entera de que un niño ha sido abandonado en una comisaría de policía, Midge solicita la custodia pero Brad se niega a secundar los planes de su mujer mientras no averigüe algo sobre los padres de la criatura. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Close to My Heart
Año 1951
Duración 90 min.
País Estados Unidos
Director William Keighley
Guión James R. Webb, William Keighley (Novela: James R. Webb)
Música Max Steiner
Fotografía Robert Burks (B&W)
Reparto
Ray Milland, Gene Tierney, Fay Bainter, Howard St. John, Mary Beth Hughes, Ann Morrison
Productora Warner Bros. Pictures
Género Drama | Adopción
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y nos comenta Rafael42:
Melodrama de la Warner que reunió a dos estrellas de productoras rivales: Gene Tierney (Fox) y Ray Milland (Paramount). Ambos son el matrimonio Sheridan que, como no puede tener hijos, deciden probar el camino de la adopción. Tierney siempre tuvo especial cariño a este film ya que le recordaba el trauma de haber dado a luz una niña con problemas en 1943.
– Ray Milland (1907-1986). Actor británico. Ganador del Oscar por “Días sin huella” (1945). Papeles de malvado y traidor. Filmografía: “Beau Geste” (1939), “Piratas del mar Caribe” (1942), “El ministerio del miedo” (1944), “California” (1947), “Crimen perfecto” (1954), “La muchacha del trapecio rojo” (1955), “El hombre con rayos X en los ojos” (1964) y “Love Story” (1970).
– Gene Tierney (1920-1991). Actriz americana de gran belleza. Inestable salud mental. Murió olvidada a los 70 años. Filmografía: “El embrujo de Shanghai” (1941), “El diablo dijo no” (1943), “Laura” (1944), “Que el cielo la juzgue” (1945), “El filo de la navaja” (1946), “El fantasma y la señora Muir” (1947), “Al borde del peligro” (1950) y “La mano izquierda de Dios” (1957).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
jonas
Hola. El film coincidió con el «Baby Boom» en Estados Unidos donde lo normal era tener varios hijos, con lo que las familias que no podían tenerlos recurrían con avidez a la adopción. Es notable la madurez de la propuesta del guion, resaltando como la influencia familiar y social construye en el niño una personalidad sana y responsable, por encima de cuestiones genéticas y prejuiciosas. Tambien aparece la figura de la Familia de Acogida, institución en sus inicios por entonces. De tenr en cuenta, gracias Orev
OREV
Gracias por la información Jonas
Abrazo 😀
OREV
Rafael, nuevamente, muchas gracias por los comentarios
Un abrazo 😀