WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Ciencia Ficción ¿Cine o Realidad? (2009)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..La década de 1950 fue una época idealista en la historia de Estados Unidos, llena de esperanza, oportunidad y maravilla. También fue «The Atomic Age», donde la nueva tecnología prometió salvar tanto a la humanidad como ponerla en peligro. Todos estos factores dieron origen a uno de los géneros más prolíficos en la historia cinematográfica, la ciencia ficción de los años 50. (IMDB)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Monsters from the Id
Año 2009
Duración 52 min.
País Estados Unidos
Director Dave Gargani
Género Documental
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | SALEFILES |
IDIOMA: Español | AVI (canal de tv Odisseia) | PESO: 437 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rubiwagner
Coincido Contigo Orev. El cine digital llegó para quedarse. Además sin la tecnología digital, no estaríamos disfrutando de DCC. En lo particular me gusta mucho el cine en cinta 16 y 35mm, incluso tengo mi proyector en formato 16mm y disfruto como loco cualquier película que llega a mis manos, por simple y sencilla que sea, es el cine en su esencia pura con todo y rayones. Un abrazo OREV.
Pantro
Mas que documentales busquen mas pelis por favor, que quiero ver mas, mas antes de morirme, jeje.
OREV
jeje pelis hay. y muchas
Saludos
cesar
fenomenal idea la de los documentales sobre cine,muchas gracias,
OREV
Gracias por comentar
Saludos
rafael42
El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza la especulación basada en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías.
Este tipo de cine se origina con el cine mudo, cuando “Viaje a la Luna” (1902) de Georges Méliès asombró al publico con sus efectos fotográficos. Desde la década de 1930 hasta la de 1950, el género consistía principalmente en películas de serie B de bajo presupuesto. Tras el éxito de “2001: Una odisea del espacio” (1968) de Stanley Kubrick, el cine de ciencia ficción fue tomado más en serio. A finales de la década de 1970, triunfaron películas como “La guerra de las galaxias” (1977) o “Encuentros en la tercera frase” (1977) que gracias a sus impresionantes efectos especiales, consiguieron que la ciencia ficción sea uno de los géneros mas importantes y taquilleros en la actualidad.
Durante la década de 1950, la literatura de ciencia ficción y las revistas pulp se convirtieron en populares, en parte debido al interés del público en el viaje espacial y las nuevas tecnologías. Muchas de las películas de esa década continuaban siendo de serie B de bajo presupuesto. Algunas películas examinaban la temática del viaje espacial, como “Con destino a la Luna”(1950), “La conquista del espacio” (1955), “Regresó a la Tierra” (1955), “The Angry Red Planet” (1959) y “First Man into Space” (1959). El viaje espacial también exponía la idea de criaturas visitando la Tierra como en “El enigma de otro mundo (1951), “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956) y “El terror del más allá (1958).
Sin embargo, una película muy importante por mostrar la profundidad del género de ciencia ficción fue “Ultimátum a la Tierra” (1958) que contenía cuestiones morales además de su uso de la banda sonora compuesta por Bernard Herrmann (1911-1975).
También se comenzó a utilizar efectos especiales utilizando la animación stop-motion, como la que utilizó Ray Harryhausen (1020-2012) en “La Tierra contra los platillos volantes” (1956).
Por último decir que este es mi género preferido, y que la década a la que hace referencia este documental se la conoce como “la edad de oro de la ciencia ficción”. Desde aquí gracias por este tipo de documentales.
OREV
Muy bueno tu comentario Rafael, mil gracias
Seguro disfrutarás este documental también
Un abrazo ? ?
PD
Valga el espacio para comentar que cada viernes de Feb. se publicará de mi parte un documental con una o más pelis sobre el tema tratado. Siendo las próximas entregas: «Un Siglo de Animación» (2003) y «Espías en Hollywood» (2010). Además cerramos el mes con «Fellini: Sono un Gran Bugiardo» (2002) y «El Impacto del Cine Digital» (2012)
Y luego vendrán otros documetales sobre Ava Gardner (2015), Frank Sinatra (2015), Leonard Nimoy (Spock) (2016), Montgomery Clift (1987), etc
rubiwagner
Excelente comentario el realizado por rafael42. El género de la ciencia ficción indudablemente es de una vigencia extraordinaria. Actualmente con el desarrollo de la astronáutica y las ciencias del espacio, necesariamente debemos remontarnos a sus comienzos y con ello a la fiebre que invadió el cine y a sus gestores: guionistas, directores, especialistas en unos efectos especiales primarios pero dignos para la época y actores serie B, quienes aprovechaban la oportunidad de oro que les ofrecía la temática producto de la carrera hacia el cosmos y por supuesto de la guerra fría. Respecto a los documentales que piensas publicar OREV los viernes de febrero, los esperaremos con ansiedad. Todos merecen nuestra atención, deseo saber más sobre el cine digital que llegó para quedarse y sobre el cuál se dice mucho : que no tiene la calidad de la cinta, que el sonido no es igual, que esto y lo otro y lo de más allá. La verdad quiero despejar algunas dudas a ese respecto y es probable que el documental las aclare. Los otros documentales que Me encantan, todo lo que sea sobre cine clásico y sus protagonistas será muy bien recibido. La hermosísima y polémica Ava Gardner el animal más bello como decía su gran amor Frank Sinatra, siempre será un tema apasionante, Igual que los otros íconos del cine clásico, Leonard Nimoy (Spock), Vivien Leigh, quién protagonizó la mejor película de todos los tiempos(para muchos), particularmente considero que compite codo a codo con El Dr Zhivago de 1965. Y como no mencionar al versátil y malogrado actor Montgomery Clift. Todo un compendio de cultura cinematográfica podremos apreciar en el mes de febrero gracias a Ti OREV. Muchas gracias y un abrazo grande.
OREV
En efecto, los comentarios del amigo Rafael son excelentes.Y el tuyo no se queda atrás jejeje
El cine digital ya no son aquellas imagenes sobre expuestas o descoloridas (en comparación con el film). Pero es una realidad que llego para quedarse, como resume el documental. Aunque siempre habrá pelis en soporte análogo.
Gracias por el comentario Rubiwagner
un abrazo 😀