WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Cita en Julio (1949)
(aka «Eterna Ilusión»)
El joven Lucien, apasionado de la etnología, ha organizado con sus amigos un equipo de rodaje. El grupo tiene la esperanza de hacer un viaje a África para rodar un documental sobre los pigmeos. Sin embargo, no parece que Lucien y sus amigos estén realmente preparados para afrontar la vida y sus problemas como personas maduras. Lo suyo es alternar las clases de teatro con los bares de jazz y los cafés. (FILMAFFINITY)
……………………………………
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Rendez-vous de juillet
Año 1949
Duración 112 min.
País Francia
Director Jacques Becker
Guión Jacques Becker, Maurice Griffe (Historia: Jacques Becker)
Música Jean Wiener
Fotografía Claude Renoir (B&W)
Reparto
Daniel Gélin, Brigitte Auber, Nicole Courcel, Pierre Trabaud, Maurice Ronet, Philippe Mareuil
Productora UGC / SNEG
Género Comedia. Drama | Amistad. Teatro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y Rafael42 nos comenta:
Buena película francesa, a medio camino entre el neorrealismo italiano y las comedias románticas de Hollywood. Una mezcla donde los personajes acaban teniendo entidad por sí mismos y transmiten con energía sus ilusiones al espectador. Su argumento sigue la vida, sentimientos, preocupaciones y esperanzas de un grupo de amigos. No estrenada en España.
– Daniel Gélin (1921-2002). Actor francés de cine y teatro. Esta película supuso su primer papel de protagonista. Filmografía: “La ronde” (1950), “El placer” (1951), “La romana” (1954), “Napoléon” (1955), “El hombre que sabía demasiado” (1956), “Los tres etcéteras del coronel” (1959), “Cartago en llamas” (1960), “El niño y el muro” (1965) y “Un soplo al corazón” (1971).
– Maurice Ronet (1927-1983). Actor francés. Su carrera cinematográfica se inició en 1949. Galán del cine francés. Murió a los 56 años. Filmografía: “Ascensor para el cadalso” (1958), “Carmen la de Ronda” (1959), “A pleno sol” (1960), “Mi último tango” (1960), “El fuego fatuo” (1963), “Champaña por un asesino” (1967), “La piscina” (1969) y “Madame Claude” (1977).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Rafael, gracias nuevamente por tus comentarios
Un abrazo 😀