WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Decisión a Medianoche (1954)
(aka «Gente de Noche»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Un oficial es destinado a Berlín (Gregory Peck), ciudad que ha quedado en ruinas tras la II Guerra Mundial (1939-1945). Allí descubrirá todas las miserias de la contienda.
Premios
1954: Nominada al Oscar: Mejor historia
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Night People
Año 1954
Duración 93 min.
País Estados Unidos
Director Nunnally Johnson
Guión Nunnally Johnson (Historia: Jed Harris, Tom Reed)
Música Cyril J. Mockridge
Fotografía Charles G. Clarke
Reparto
Gregory Peck, Broderick Crawford, Anita Björk, Rita Gam, Walter Abel, Buddy Ebsen, Max Showalter, Jill Esmond, Peter van Eyck, Marianne Koch, Ted Avery, Hugh McDermott
Productora Twentieth Century-Fox
Género Aventuras. Drama | Guerra Fría
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
El film se sitúa en Berlín, en los años cincuenta, durante la llamada Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia. Una noche, es secuestrado en el Berlín Occidental y llevado al Berlín Oriental o parte soviética, un cabo del ejército de los EE.UU. Un coronel norteamericano es el encargado de la investigación. Dirigida por Nunnally Johnson (1897-1977) con un gran reparto.
– Gregory Peck (1916-2003): “Recuerda” (1945), “Duelo al sol” (1947), “Vacaciones en Roma” (1953), “Horizontes de grandeza” (1958), “Matar a un ruiseñor” (1962) y “La profecía” (1976).
– Broderick Crawford (1911-1986): “El político” (1949), “Nacida ayer” (1950), “Deseos humanos” (1954), “Almas sin conciencia” (1955). Serie TV: “Patrulla de tráfico” (1955-59).
– Anita Björk (1923-2012): “La mujer sin rostro” (1947), “La señorita Julie” (1951), “Tres mujeres” (1952), “Gertrude” (1963) y “Los enamorados” (1964).
– Rita Gam (1927-2016): “Atila, rey de los hunos” (1954), “Magic Fire” (1956), “Saadía” (1956), “Hacha de guerra” (1956), “Aníbal” (1960), “No exit” (1961) y “Rey de reyes” (1961).
– Buddy Ebsen (1908-2003): “Desayuno con diamantes” (1961), “Esposa por catálogo” (1964). Series TV: “Los nuevos ricos” (1962-71) y “Barnaby Jones” (1973-80).
– Walter Abel (1898-1987): “Furia” (1936), “Dance girl, dance” (1940), “El señor Skeffington” (1944), “El asombro de Brooklyn” (1946) y “El infierno blanco” (1953).
– Peter Van Eyck (1911-1969): “El salario del miedo” (1952), “Huida hacia el sol” (1956), “Los crímenes del doctor Mabuse” (1960) y “El espía que surgió del frío” (1965).
– Marianne Koch (1931): “El rey loco” (1955), “La estrella de África” (1959), “Por un puñado de dólares” (1964), “Un lugar llamado Glory” (1965) y “Clint el solitario” (1967).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Gracias por los extensos comentarios Rafael, para las dos pelis de hoy y en particular esta cuyo resumen es mejor que el de Filmaffinity jejeje.
Abrazo 😀
HAL
La Guerra Fría no fue entre EEUU y Rusia como comenta Rafael42. Fue entre los aliados anglosajones+Francia que darían lugar a la OTAN en 1949 y el Pacto de Varsovia, nacido como respuesta a la OTAN en 1955. De hecho, la Guerra Fría ya la había empezado Gran Bretaña por su cuenta nada más acabar la IIGM en Europa en 1945.
Rusia como tal era una más de las repúblicas que conformaban la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que a su vez formaba parte del Pacto de Varsovia con otros Estados del este europeo.
De hecho, en la Guerra Fría también intervinieron Estados no alineados como Yugoeslavia, China, Vietnam, Nicaragua, etc.
rafael42
Gracias por la información, así aprendemos algo de cultura general, que no me viene mal. Y perdón por el error.
Gracias Hal ?
HAL
De nada, rafael42. Soy un pejigueras con estas cosas porque me parece que conocer nuestro pasado, especialmente el reciente, es importante. Pero bueno, la labor que haces tú con tus comentarios aquí en DCC ilustrándonos sobre películas, actores y directores es mucho más importante que mis pejigueras particulares.
Salud.
PD: y la labor de los compañeros/as que cuelgan todas estas películas en DCC… eso ya se sale del todo.
Pantro
Gracias por lo que me toca; saludos a todos los comentaristas cultos e incultos, jaja.
OREV
Gracias por comentar
Saludos
HAL
Gracias a ti y los demás de DCC por vuestro trabajo.
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂