WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Duelo de Espías (1955)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Guerra de Independencia Americana (1775-1783). En 1780, el dominio militar corresponde a los británicos. No obstante, en el fuerte de West Point los colonos resisten heroicamente. Un día, el oficial de inteligencia, el mayor John Bolton, encuentra un mensaje codificado en el cuerpo de un espía. Lo envía un tal Gustavus y contiene secreta y valiosísima información militar. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Scarlet Coat
Año 1955
Duración 101 min.
País Estados Unidos
Director John Sturges
Guion Karl Tunberg
Música Conrad Salinger
Fotografía Paul Vogel
Reparto
Cornel Wilde, Michael Wilding, George Sanders, Anne Francis, Robert Douglas, John McIntire, Rhys Williams, John Dehner, James Westerfield, Ashley Cowan, Paul Cavanagh, John Alderson, John O’Malley, Bobby Driscoll
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Aventuras. Drama. Romance. Bélico | Espionaje. Guerra de Independencia Americana. Siglo XVIII. Amistad
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película dirigida por John Sturges (1910-1992) con un magnífico reparto, que la hace atractiva de ver. Puede calificarse de film de aventuras, drama e histórico, ya que aparecen personajes reales, mezclados con otros para dar a la trama el aire de aventuras tan de moda en los años 50.
Protagonizada por Cornel Wilde como el mayor John Bolton, cuya tarea consiste en descubrir a un traidor lo que le llevará a encontrarse con un infame traidor histórico, Benedict Arnold (Robert Douglas). Para llevar a cabo esta tarea, Bolton se disfraza como un desertor en la ciudad de Nueva York controlada por los británicos, donde pretende engañar al mayor John Andre (Michael Wilding) y al lealista Dr. Jonathan Odell (George Sanders). Todo ello aderezado con una historia de amor a tres bandas entre Bolton, Andre y Sally Cameron (Annie Francis).
Filmada en Cinemascope y producida por MGM lo que en principio es una garantía, aunque no tuvo mucho éxito en taquilla, ya que abunda más lo ficticio que los hechos reales, cosa por otra parte muy habitual en el Hollywood de la época y además John Sturges no fuera el director adecuado para una película de estas características.
– Cornel Wilde (1912-1989): “Canción inolvidable” (1944), “Que el cielo la juzgue” (1945), “Los hijos de los mosqueteros” (1951) y “El mayor espectáculo del mundo” (1953).
– Michael Wilding (1912-1979): “Atormentada” (1949), “Pánico en la escena” (1950), “La canción de la antorcha” (1953), “Sinuhé el egipcio» (1954) y “Zarak” (1956).
– George Sanders (1906-1972): “Rebeca” (1940), “El retrato de Dorian Gray” (1945), “El asesino poeta (1947), “Sansón y Dalila” (1949) y “Eva al desnudo” (1950).
– Anne Francis (1930-2011): “Un león en las calles” (1953), “Más allá de las lágrimas” (1955), “Semilla de maldad” (1955) y “Planeta prohibido” (1956).
– Robert Douglas (1909-1999): “El halcón y la flecha” (1950), “Kim de la India” (1950), “Tempestad en la cumbre” (1951) y “Los hijos de los mosqueteros” (1952).
– John McIntire (1903-1991): “Horizontes del Oeste” (1952), “Psicosis” (1960), “El fuego y la palabra” (1960). Series TV: “Caravana” (1961-62) y “El Virginiano” (1965-67).
– John Dehner (1915-1992): “El zurdo” (1958), “Confidencias de mujer” (1962), “Elección crítica” (1963). TV: “El show de Doris Day” (1971-73) y “El gran Hawai” (1977).
– Bobby Driscoll (1937-1968): “Canción del sur” (1946), “Danny” (1948), “La ventana” (1949), “La isla del tesoro” (1950) y “The Happy Time” (1952).
Como curiosidad añadir que Michael Wilding estuvo casado con Elizabeth Taylor.
( Rafael muchas gracias por tus excelentes comentarios)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::