WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Demonio La Carne y El Perdón (1961)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..En un pueblecito mexicano tiene lugar un enfrentamiento entre un bondadoso sacerdote (John Mills) y un malvado bandido (Bogarde) que se propone dominar el pueblo. El odio a la Iglesia lleva a éste a cometer todo tipo de abusos y tropelías para conseguir que el nuevo clérigo se vaya. Sin embargo, el cura, con su inmensa paciencia y mansedumbre, acaba por redimir al bandido, que recupera la fe en Dios. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Singer Not the Song
Año 1961
Duración 132 min.
País Reino Unido
Director Roy Ward Baker
Guión Nigel Balchin (Novela: Audrey Erskine-Lindop)
Música Philip Green
Fotografía Otto Heller
Reparto
Dirk Bogarde, John Mills, Mylène Demongeot, Laurence Naismith, John Bentley, Leslie French, Eric Pohlmann, Roger Delgado, Serafina Di Leo, Selma Vaz Dias
Productora Rank Organisation, The
Género Western. Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Western moderno, de nacionalidad británica, producido por Rank, y rodado en localidades españolas, en color y cinemascope. Protagonizada por John Mills en el papel del padre Keogh, Dirk Bogarde en el del malvado bandido Anacleto, y Mylene Demongeot como Locha, la mujer que se interpone entre ambos. Dirigida por Roy Ward Baker (1916-2010), luego famoso por películas de terror para Hammer.
– John Mills (1908-2005). Actor británico. Ganador del Oscar como secundario por “La hija de Ryan” (1970). Padre de las actrices Hayley y Juliet. Filmografía “Cadenas rotas” (1946), “La bahía del tigre” (1959), “Luna de miel en familia” (1967), “Chuka” (1967), “El joven Winston” (1972), “The Quatermass Conclusion” (1979) y “Gandhi” (1982).
– Dirk Bogarde (1921-1999). Actor británico, atractivo y versátil. Comenzó como galán en comedias y se especializó en dramas oscuros. Filmografía: “Un médico en la familia” (1954), “Victima” (1961), “El sirviente” (1963), “Darling” (1965), “Accidente” (1967), “La caída de los dioses” (1969), “Muerte en Venecia” (1971) y “Portero de noche” (1974).
Destacar a la pareja protagonista, dos magníficos actores británicos, que hacen obligada la visión de este insólito western, que según he leído, tiene cierta connotación gay, aunque claro muchas veces los críticos ven más de lo que hay, pues ni los directores lo habían pensado.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Guillermo
Gran película. Un western que es mucho más que eso; con notables actuaciones de los protagónicos.
OREV
Gracias por el comentario
Un abrazo 🙂
Sergio Leman
Me disculparas, pero la baje y no hay subtitulos de ninguna clase.
Yo la tenía como esta y pensé en tener subtitulos.
Gracias de todos modos.
OREV
Sergio, de nuevo, usa el VLC. Un reproductor de vídeo actualizado y gratuíto con el que puedes escoger los subtítulos. Más info en la sección de ayuda
Saludos
rafael42
Existe un documental » El celuloide oculto» (1995), que está aquí en DCC que trata el tema de la homosexualidad en el cine, o lo que interpretan algunos, porque es verdad es que a veces hay que hilar muy fino como comentáis. Muy buen documental por cierto. Y gracias a Orev y otros comentamos no sólo la película si no varios aspectos interesantes. Viva el cine y viva DCC
OREV
Pues eso, que viva DCC.com
😀 😀
Marian
Sin embargo tambien me dejó la impresión que cita Rafael42 en ese comentario. La relación de los dos personajes principales es por lo menos ambigua en tal sentido, el subtexto homosexual es apenas un ruido de fondo, pero a partir de cierto punto la pelicula se transforma en una especie de melodrama en la que el personaje femenino se vuelve apenas en un medio para que Bogarfe pueda someter al su rival, el cura. Es probable que todo haya sido consecuencia de la participación ese año de Bogarde en otra película, «Víctima», que sí encara abiertamente el tema homosexual. Supongo que aveces es difícil quitarse de encima el personaje… Un abrazo, amiga Orev
OREV
Asi es estimada Marian, muy interesante tu comentario
Gracias por participar
Un abrazo 🙂
Pantro
Por ese ultimo comentario tengo que verla, jajaja. Saludos compañeros.
OREV
😀 😀 😀
joaquin
¡Anda! Llevo una semana traduciendo unos subtítulos del griego y ahora me lo das hecho. Muchas gracias Orev.
Es cierto que la película tiene cierto culto en círculos gays pero hay que hilar muy fino. Esto no es «Víctima» aunque sea del mismo año. Por ejemplo:
ANACLETO: ¿No echa de menos casarse?
CURA: Cuando uno tiene una vocación, no puede entregar su amor a una sola persona. Tú tampoco te has casado.
ANACLETO: Al igual que usted, padre, yo también tengo una vocación.
Claro, si esto lo dice Charles Bronson, pensamos que se refiere a su vocación de bandido. Pero si lo dice Dirk Bogarde enfundado en un estrecho pantalón de napa negra…….
Hay muchos más ejemplos, pero nada realmente claro. Es más bien un western extraño, ambientado en los años 50’s del siglo XX, y cuyo argumento principal es el ateísmo frente a la fe católica. Nada del otro mundo, pero a mí me gusta. ¡Y cómo ha cambiado Alhaurín de la Torre! Saludos.
joaquin
Pensé que era dual con subtítulos y es verdad que arriba pone bien grande ESPAÑOL. En adelante no comento una película hasta que no la haya bajado y visto. Un magnífico aporte Orev. El archivo respeta el formato cinemascope y la película está completa. No sé si sabes que esta es otra de las que en España nos vendieron con los extremos recortados y con al menos 20 minutos de escenas cortadas. Así que repito, magnífico aporte. Un saludo.
OREV
No hay problema Joaquin. De hecho este mes de noviembre todos mis aportes son en español o dual, más que solo VOSE como las que consigo usualmente
Gracias por el comentario sobre esta edición que puede servir a otros cinéfilos como nos. jejeje
Un abrazo 🙂
OREV
«si lo dice Dirk Bogarde enfundado en un estrecho pantalón de napa negra……» jejejeje
Cuanta razón tienes estimado amigo Joaquin
Gracias por el comentario
Un abrazo 🙂
OREV
Rafael, gracias por comentar estas dos pelis con John Mills de hoy. Aunque no comparto la idea del último parrafo
Un abrazo 😀