WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Farol Azul (1950)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Dos matones londinenses, que han sido rechazados por el crimen organizado, ejecutan por su cuenta una serie de robos que acaban provocando la muerte de un policía. (FILMAFFINITY)
Premios
1950: Premios BAFTA: Mejor film británico
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Blue Lamp
Año 1950
Duración 84 min.
País Reino Unido
Director Basil Dearden
Guión T.E.B. Clarke, Alexander Mackendrick
Fotografía Gordon Dines (B&W)
Reparto
Jack Warner, Jimmy Hanley, Dirk Bogarde, Robert Flemyng, Bernard Lee, Peggy Evans, Patric Doonan, Bruce Seton, Meredith Edwards, Clive Morton, Frederick Piper, Dora Bryan, Gladys Henson, Tessie O’Shea
Productora Ealing Studios
Género Cine negro. Drama. Intriga. Acción | Crimen. Robos & Atracos. Policíaco
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 comenta:
Clásico del cine británico que se inspira en Films norteamericanos de la década precedente, este filme es claramente deudor de obras como “La brigada suicida” (1947), “La calle sin nombre” (1948) o “La ciudad desnuda” (1948). La película ensalza la labor policial. Entre los intérpretes destaca un jovencísimo Dirk Bogarde, encarnando acertadamente al malo:
– DIRK BOGARDE (1921-1999). Actor británico, atractivo y versátil. Comenzó como galán en comedias y se especializó en dramas oscuros. Filmografía: “Un médico en la familia” (1954), “Victima” (1961), “El sirviente” (1963), “Darling” (1965), “Accidente” (1967), “La caída de los dioses” (1969), “Muerte en Venecia” (1971), “Portero de noche” (1974) y “Un puente lejano” (1977).
– BERNARD LEE (1908-1981). Actor británico, conocido por su papel de M, el jefe de James Bond, en 11 películas. Filmografía: “El tercer hombre” (1949), “El detective” (1954), “La batalla del Río de la Plata” (1956), “Cuando el viento silba” (1961), “Agente 007 contra el Dr. No” (1962), “Doctor Terror” (1965) y “Moonraker” (1979).
– JACK WARNER (1895-1981). Actor británico de cine y TV. Empezó a trabajar en la radio, hasta debutar en el cine en 1943. Filmografía: “Corazón cautivo” (1946), “Here Come the Huggetts” (1948), “El experimento del Dr. Quatermass” (1955), “El quinteto de la muerte” (1955). En TV la serie “Dixon of Dock Green” (1955-76), donde encarna al sargento George Dixon, el mismo papel de esta película.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
Me gustó mucho. Es una pelicula muy Hitchcockiana. Se ve de que escuela salió el maestro. Tiene escenas muy entrañables, como cuando cantan juntos en el bar, o el simpático interrogatorio con la niñita del revolver. El guión está muy bien trabado. los ingleses hacen muy bien este estilo de peliculas. Además los actores son muy naturales, no gastan más energía de la necesaria. Me gustó, sí.
OREV
Si, se nota la «escuela» jejeje
Se agradece tan buen comentario, de alguien que realmente conoce sobre el tema
Saludos 🙂
OREV
Muchas gracias por el comentario Rafael
Abrazo 🙂