WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Hombre de la Medianoche (1974)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Jim Slade (Burt Lancaster), un ex policía que acaba de cumplir una condena por asesinato, consigue gracias a un viejo amigo un tranquilo trabajo de vigilante nocturno en una universidad. Investigando un robo, aparentemente sin importancia, descubrirá que detrás hay un asunto mucho más serio. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Midnight Man
Año 1974
Duración 117 min.
País Estados Unidos
Director Roland Kibbee, Burt Lancaster
Guión Roland Kibbee, Burt Lancaster (Novela: David Anthony)
Música Dave Grusin
Fotografía Jack Priestley
Reparto
Burt Lancaster, Susan Clark, Cameron Mitchell, Morgan Woodward, Harris Yulin, Robert Quarry, Joan Lorring, Lawrence Dobkin, Ed Lauter, Mills Watson, Charles Tyner, Catherine Bach, Bill Lancaster, Quinn K. Redeker, Richard Winterstein
Productora Universal Pictures / Norlan Productions
Género Thriller. Intriga
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Tras la experiencia de dirigir e interpretar “El hombre de Kentucky” (1955), Burt Lancaster afirmó que no volvería a hacerlo. Sin embargo, cayó de nuevo en la tentación en este thriller donde no sólo actúa sino que también produce, dirige y escribe. Lancaster es Jim Slade, un policía que va a prisión por herir al amante de su esposa. Fracaso en taquilla.
– Burt Lancaster (1913-1994). Actor americano. Galán y rudo. Ganador del Oscar por “El fuego y la palabra” (1960). Filmografía: “Forajidos” (1946), “El halcón y la flecha” (1950), “El temible burlón” (1952), “De aquí a la eternidad” (1953), “Duelo de titanes” (1957), “Mesas separadas” (1958), “El hombre de Alcatraz” (1962), “El gatopardo” (1963) y “Aeropuerto” (1970).
– Susan Clark (1940). Actriz americana de cine y TV. Casada con el actor Alex Karras. Conocida por la serie “Webster”. Filmografía: “La jungla humana (1969); ¡Qué viene Valdez! (1971); Los trotamundos (19719; Amigos hasta la muerte (1972); La noche se mueve (1974); Aeropuerto 75 (1974); Asesinato por decreto (1978). Serie TV: Webster (1983-85).
– Cameron Mitchell (1918-1994). Actor estadounidense asociado a las películas y series del oeste. Tipo duro del cine. Filmografía: “Muerte de un viajante” (1951), “Cómo casarse con un millonario” (1953), “El jardín del diablo” (1954), “La casa de bambú” (1955), “El duque negro” (1963). En TV: “El gran Chaparral” (1965-71) y “Los robinsones suizos” (1975-76).
Como secundarios tres rostros conocidos, aunque sus nombres no tanto: Morgan Woodward (“Dallas”, 1980-87), Ed Lauter (“El justiciero de la noche”, 1985) y Charles Tyner (“El padre Murphy”, 1981-82).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | BIGFILE | OBOOM
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 957 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pablo José Amillar Rubio
Hola, amigos:
hace poco que os conocí, y ya me he convertido en un asiduo de vuestra página. Interesante parece esta película, con ese regusto a conspiraciones más grandes que la vida que tanto abundaron en los años 70.
Muchas gracias por vuestro trabajo, continuad así, y Feliz Año Nuevo para todos.
OREV
Gracias por su comentario y Feliz Año también para Ud. y sus seres queridos a nombre de todo el equipo en Descarga Cine Clásico.com
Saludos
UXIO2
Estupenda y endiabladamente enrevesada cinta (recomiendo ir tomando apuntes para no perderse), con ese desarrollo cansino de los años 70, heredero de la Nouvelle Vague (esa faceta que no me gusta de la N.V.) aunque en este caso sin exagerar, incluso no le queda mal. Pero amiga Orev, con un Burt Lancaster cocinado en los años 40-50. Es asombrosa la portentosa capacidad de este hombre para llenar durante horas la pantalla sin que nos planteemos siquiera la posibilidad de un cansancio. Mira que estaba rodeado de buenos actores, pero quién le aguanta el tipo a este monstruo de la pantalla…El final es una autentica lección de teatro. La cinta sin Lancaster seria normalita, un telefilm aceptable para pasar el ´sabado, pero con él resulta magnífica. Como decía Jesulín, en dos palabras: IM – PRESIONANTE. Muchas gracias por compartirla.
OREV
jejeje gracias por el interesante comentario, estimado Uxio.a pesar de tu Nouvelle Vague querida
Un abrazo 🙂
OREV
Gracias Rafael por traernos estos comentarios
Abrazo 🙂
jonas
Estupenda película de misterio que fue el segundo intento de Burt Lancaster tras las cámaras. El film fue injustamente destrozado en su momento por la crítica y rechazada por un público que prefería la nueva generación de jóvenes cineastas como Martín Scorsese, Francis Ford Cóppola, Brian de Palma o Spielberg. Aun así Lancaster consigue una hermosa película que rodada veinte años antes se hablaría entonces de gran clase y escelente suspense. Vale la pena volver a verla. Gracias
OREV
En efecto Jonás, muy acertado tus comentarios
Gracias por escribir
Abrazo 🙂