WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Niño de la Luna (1989)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Desde tiempos remotos, en el África Negra, una tribu espera la llegada de un dios encarnado en un niño blanco, el Hijo de la Luna. David, un niño huérfano que vive en la desquiciada Europa de entreguerras, conoce la profecía y en su mente infantil surge la idea de que ese niño es él y debe cumplir su destino. Una organización de carácter científico adopta a David hasta que él descubre que la organización pretende canalizar la energía lunar en un recién nacido, el cual David ve como un usurpador. Dos mujeres serán las que le ayudarán a cumplir su destino. El amor, la aventura, lo sobrenatural, incluso la muerte entrarán a formar parte de la vida del niño. (FILMAFFINITY)
Premios
1989: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original El niño de la luna
Año 1989
Duración 116 min.
País España
Director Agustí Villaronga
Guión Agustí Villaronga
Música Dead Can Dance
Fotografía Jaume Peracaula
Reparto
Maribel Martín, Lisa Gerrard, Lucía Bosé, Enrique Saldaña, Günter Meisner
Productora Ganesh
Género Fantástico. Drama | Infancia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película española que aborda un tema bastante inusual en nuestra cinematografía de historias mágicas y esotéricas. Tiene algunas escenas atractivas visualmente y cuenta con la presencia de Maribel Martín y Lucia Bosé. Dirigida por Agustín Villaronga (1953). Pasó desapercibida por la cartelera, gracias a DCC podemos disfrutar de esta gran fábula fantástica.
– Maribel Martín (1954). Actriz y productora de cine. Debuta como actriz infantil y triunfa en los 70 en el cine de terror y TV. Pareja de Julián Mateos. Filmografía: “La residencia” (1970), “La novia ensangrentada” (1972), “La campana del infierno” (1973), “Lo santos inocentes” (1984). En TV las series “La saga de los Rius” (1976) y “Fortunata y Jacinta” (1980).
– Lucía Bosé (1931). Actriz italiana residente en España, madre del cantante Miguel Bosé. Miss Italia en 1947. Filmografía: “Crónica de un amor” (1950), “Muerte de un ciclista” (1955), “Así es la aurora” (1956), “La casa de las palomas” (1972), “Ceremonia sangrienta” (1973). En TV la serie “La señora García se confiesa” (1976-77).
– Agustín Villaronga (1953). Director y guionista español. Ganador de un Goya como director por “Pan negro” (2010). Filmografía: “Tras el cristal” (1986), “99.9” (1997), “El mar” (2000), “El rey de La Habana” (2015) y “Incierta gloria” (2016).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alejandro Eliades
Gracias por compartirla. Un dato extra es que la actriz Lisa Gerrard pertenece a una banda llamada Dead Can Dance , una banda que fusiona elementos de la world music con darkwave y sonidos neoclásicos. Ella tiene una voz impresionante y ha colaborado con músicos como Hans Zimmer en diversas bandas sonoras para cine. gladiador es su banda sonora más celebrada. Sorprende aquí verla actuando en un papel tan delirante en esta película.
jonas
En verdad es una pelicula desconcertante,y no solo para el publico comun. La critica que la nominó en Cannes no lo hizo muy convencida, y por cierto fue un fracaso de taquilla. Ademas uno al verla se lleva la impresión de ver dos historias diferentes donde lo que sucede al principio parece no tener que ver con lo que ocurre despues. Al igual que la primera pelicula de Villaronga, «Tras el cristal», parece un cine demasiado trasgresor y rebuscado. Opiniones, claro. Saludos
OREV
Gracias por comentar estimado Jonas
Un abrazo
😀
OREV
Gracias por el comentario Rafael
Abrazos 😀