WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Elección Crítica (1963)
(aka «Cuando el Corazón Manda»)
Bob Hope interpreta a Parker Ballantine, un conocido crítico teatral, famoso por sus ácidas y corrosivas opiniones, capaces de hundir cualquier estreno. Su mujer, Angela, escribe una obra de teatro y, para su propia sorpresa, un productor decide estrenarla. Parker se verá en la encrucijada de renunciar a hacer su trabajo o dar su verdadera y lamentable opinión acerca de la obra de su mujer. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Critic’s Choice
Año 1963
Duración 100 min.
País Estados Unidos
Director Don Weis
Guión Jack Sher (Obra: Ira Levin)
Música George Duning
Fotografía Charles Lang
Reparto
Bob Hope, Lucille Ball, Rip Torn, Jessie Royce Landis, John Dehner, Marilyn Maxwell, Ricky Kelman, Jim Backus
Productora Warner Bros. Pictures
Género Comedia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
Comedia clásica dirigida por Don Weis (1922–2000) y protagonizada por Bob Hope. Aquí interpreta a un crítico teatral famoso por sus comentarios que son capaces de hundir cualquier obra. El problema llegará cuando su mujer, interpretada por Lucille Ball, estrene una obra y él se vea en la tesitura de actuar como crítico mordaz o marido encantador. Maravillosa y cómica pareja protagonista, que formaron pareja en otras tres películas: “Sorrowful Jones” (1949), “El rey del Oeste” (1950) y “Los hechos de la vida” (1960).
– Bob Hope (1903-2003). Actor americano nacido en Inglaterra. Protagonista de la serie “Road to…” junto a Bing Crosby. Presentador de los Oscar. Filmografía: “El castillo maldito” (1940) “Mi rubia favorita” (1942), “La princesa y el pirata” (1944), “Morena y peligrosa” (1947), “Camino de Río” (1947), “Rostro Pálido” (1948), “Fabricante de campeones” (1952), “Faldas de acero” (1956), “Soltero en el paraíso” (1961) y “Dos frescos en órbita” (1962).
– Lucille Ball (1911-1989). Una de las estrellas más populares de la TV. Pionera de las sitcom junto a su marido Desi Arnaz. Filmografía: “Damas del teatro” (1937), “El hotel de los líos” (1938), “Su última danza” (1942), “Ziegfield Follies” (1946), “El asesino poeta” (1947), “Un remolque larguísimo” (1953), “Tuyos, míos, nuestros” (1968), “Ante todo mujer” (1974). Series TV: “Te quiero Lucy” (1951-57), “El show de Lucy” (1962-68) y “Aquí está Lucy” (1968-74).
Rodean a la pareja una gran cantidad de secundarios: Marilyn Maxwell (“El ídolo de barro”, 1949), Rip Torn (“Hombres de negro”, 1997), Jessie Royce Landis (“Atrapa a un ladrón”, 1955), John Dehner (“El día del delfín”, 1973), Jim Backus (“La isla de Gilligan”, 1964-67) y Marie Windsor (“La fuerza del destino”, 1948).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ENLACES VENCIDOS. SOLICITAR EN «PETICIONES DCC»
IDIOMA: DUAL (sub. esp.) | AVI | PESO: 780 MB / 683 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Noeli
Muchas gracias. Esta página es una maravilla. Tenéis joyas que no encontraba en ningún otro lado.
alfredo47
GRACIAS POR EL APORTE.
Pregunta:
Cuando dice DUAL(sub.esp) como debe interpretarse el tema de los subtitulos ?
OREV
Adicionalmente a la respuesta que se te dió sobre el mismo tema (aca), si dice Dual y sub. esp, «DUAL» se refiere a los idiomas hablados y -como este caso- además con subtítulos en español incluídos dentro del vídeo.
Y antes que preguntes de nuevo, si dice «sub. español aparte», se refere a un archivo aparte con dicho subtítulo
Siempre recomendamos el VLC para ver los vídeos y escoger el/los subtítulos
Saludos
Muertevideano
Gracias siempre prefiero escuchar las propias voces de los actores en vez de otras pegadas encima.