WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
¡Hagan Juego! (1949)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Melodrama sobre la adicción al juego en el cual, el propietario de un casino con problemas de conciencia intenta arreglar las cosas con su mujer e hijo. Cuando éste último comienza a tener malas compañías y entra en prisión, su padre le hace recapacitar para que no pierda la vida como él en negocios sucios y deudas de juego. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Any Number Can Play
Año 1949
Duración 102 min.
País Estados Unidos
Director Mervyn LeRoy
Guión Richard Brooks (Novela: Edward Harris Heth)
Música Lennie Hayton
Fotografía Harold Rosson (B&W)
Reparto
Clark Gable, Alexis Smith, Wendell Corey, Audrey Totter, Frank Morgan, Mary Astor, Lewis Stone, Barry Sullivan, Marjorie Rambeau, Edgar Buchanan, Leon Ames, Mickey Knox, Richard Rober, William Conrad, Darryl Hickman, Caleb Peterson, Dorothy Comingore, Art Baker
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Drama | Juego. Melodrama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
La novela de Edward Harris Heth fue transformada en un recio guión por Richard Brooks, quien debutaría en la dirección un año después con “Crisis” (1950). La cinta cuenta con una atractiva pareja protagonista: Clark Gable –en otro de sus personajes ambiguos pero de buen corazón– y Alexis Smith, que representan un matrimonio, aun con la notable diferencia de edad que existía entre ambos.
– Alexis Smith (1921-1993): “Gentleman Jim” (1942), “Retorno al abismo” (1945), “Noche y día” (1946), “Las dos señoras Carroll” (1947). En TV la serie “Dallas” (1984).
– Wendell Corey (1914-1968): “Los ángeles perdidos” (1948), “Las furias” (1950), “La ventana indiscreta” (1954) y “El farsante” (1956).
– Audrey Totter (1917-2013): “El cartero siempre llama dos veces” (1946), “La dama del lago” (1947), “Principio o fin” (1947) y “Tensión” (1949).
– Frank Morgan (1890-1949): “El gran Ziegfield” (1936), “El mago de Oz” (1939), “El bazar de las sorpresas” (1940) y “La comedia humana” (1943).
– Mary Astor (1906-1987): “Desengaño” (1936), “El halcón maltés” (1941), “La gran mentira” (1941), “Cita en San Luis” (1944) y “Mujercitas” (1949).
– Lewis Stone (1879-1953): “El prisionero de Zenda” (1922), “Romance” (1930), “Inspiración” (1931), “Gran Hotel” (1932), “La reina Cristina de Suecia” (1933) y “El juez Harvey y sus hijos” (1937).
– Barry Sullivan (1912-1994): “La egoísta” (1951), “Cautivos del mal” (1952), “Astucia de mujer” (1953), “Luz en la ciudad” (1961), “Nido de águilas” (1962) y “Terremoto” (1974).
– William Conrad (1920-1994): “Forajidos” (1946), “El soborno” (1951), “Cuando ruge la marabunta” (1954). En TV: “Cannon” (1971-76), “Nero Wolfe” (1981) y “Jake y el gordo” (1987-92).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada gracias a Jorge M.L..
OREV
Gracias por los comentarios para las pelis de Gable de hoy
Un abrazo Rafael 🙂