WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Harlow, la Rubia Platino (1965)
(aka «Harlow, la Venus Platinada»)
Jean Harlow es una hermosa rubia platino con un gran talento artístico. En los años 30 conoce a Arthur Landau, un hombre que confía en ella y se convierte en su representante. Durante mucho tiempo, el trabajo escasea, pero Arthur sigue apoyándola, y Jean acaba llegando a lo más alto y convirtiéndose en una actriz inolvidable. Sin embargo, fuera de la pantalla no tiene tanta suerte, su vida personal es un desastre. (FILMAFFINITY)
Premios
1965: Globos de Oro: Nominada Mejor actor secundario (Red Buttons)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Harlow
Año 1965
Duración 125 min.
País Estados Unidos
Director Gordon Douglas
Guión John Michael Hayes
Música Neal Hefti
Fotografía Joseph Ruttenberg
Reparto
Carroll Baker, Red Buttons, Raf Vallone, Angela Lansbury, Peter Lawford, Mike Connors, Martin Balsam, Leslie Nielsen, Mary Murphy, Hanna Landy
Productora Paramount Pictures
Género Drama | Biográfico. Cine dentro del cine
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Biopic centrado en la biografía de Jean Harlow (Carroll Baker), actriz que se convirtió en todo un símbolo sexual en los años 30 hasta que una grave enfermedad acabó con su vida con tan sólo 28 años, truncando una prometedora carrera cinematografica. Dirigida por Gordon Douglas (1907-1993) no se ciñe totalmente a la realidad. Buena fotografía y ambientación.
– Carroll Baker (1931): “Baby Doll” (1956), “Gigante” (1956), “Horizontes de grandeza” (1958), “La conquista del Oeste” (1962), “Los insaciables” (1963) y “El gran combate” (1964).
– Red Buttons (1919-2006): “Sayonara” (1957), “Hatari” (1961), “Cinco semanas en globo” (1962), “Danzad, danzad malditos” (1969) y “La aventura del Poseidón” (1972).
– Raf Vallone (1916-2002): “Ana” (1951), “Los ojos dejan huella” (1952), “La venganza” (1957), “La violetera” (1957), “Dos mujeres” (1960), “El Cid” (1961) y “El cardenal” (1963).
– Angela Lansbury (1925): “Mamá nos complica la vida” (1958), “El mensajero del miedo” (1962), “La bruja novata” (1971), “El espejo roto” (1980). TV “Se ha escrito un crimen” (1984-96).
– Peter Lawford (1923-1984): “Desfile de pascua” (1948), “Mujercitas” (1949), “Bodas reales” (1951), “La cuadrilla de los once” (1960) y “Tres sargentos” (1962).
– Mike Connors (1925): “Préstame tu marido” (1964), “Adonde fue el amor” (1964), “Hacia los grandes horizontes” (1966), “Bésame y no me mates” (1967). Serie TV: “Mannix” (1967-75).
– Martin Balsam (1919-1996): “12 hombres sin piedad” (1957), “Psicosis” (1960), “Desayuno con diamantes” (1961), “El cabo del terror” (1962) y “El justiciero de la noche” (1985).
– Leslie Nielsen (1926-2010): “Planeta prohibido” (1957), “La aventura del Poseidón” (1972), “Aterriza como puedas” (1980), “Agárralo como puedas” (1989) y “Scary Movie 3” (2003).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
andrea borquez
hola cual seria la calidad de la peli?
OREV
No recuerdo, ¿porque no la bajas y nos dices? 😀 😀 😀
Gracias
guillermo rubén
El mismo año que se realizó esta pelicula se hizo otra llamada » Harlow» protagonizada por Carol Linley como Jean Y Ginger Rogers como su madre
OREV
Es correcto
Gracias por comentar
Saludos ?
paulina
que triste la vida de jean harlow,habia leido por ahi,murio tan joven muchas gracias por estas peliculas
OREV
En efecto, un triste destino/azar/karma/fatalidad o lo que sea para tantas personas jovenes en todas partes
Gracias por tus comentarios amiga Paulina
Un abrazo 😀 😀
MARIA B
Gracias orev, no sabía que había un película sobre Jean Harlow.
Gracias por seguir ahí en el 2017 🙂
OREV
Pues si. Más o menos jejeje
Gracias por comentar
Saludos
OREV
Rafael, muchas gracias por los excelentes comentarios al par de dramas con Caroll Baker publicados hoy
Abrazo 😀