WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Hija del Divorcio (1946)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
La pobre Bobby (Sharyn Moffett) asiste impotente al distanciamiento de sus padres, que acaban divorciándose y rehaciendo sus vidas cada uno por su parte. Bobby cae enferma, pero el paso del tiempo y las nuevas amistades hechas en el colegio, la ayudarán a aceptar la nueva situación y a dejar de pensar en una imposible reconciliación de sus padres. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Child of Divorce
Año 1946
Duración 62 min.
País Estados Unidos
Director Richard Fleischer
Guión Lillie Hayward (Obra: Leopold Atlas)
Música Leigh Harline
Fotografía Jack MacKenzie (B&W)
Reparto
Sharyn Moffett, Regis Toomey, Madge Meredith, Walter Reed, Una O’Connor, Doris Merrick, Harry Cheshire, Selmer Jackson, Lillian Randolph, Patricia Prest, Gregory Marshall, George McDonald, Patsy Converse, Ann Carter
Productora RKO Radio Pictures
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario por Rafael42:
Drama sobre las consecuencias del divorcio, que acaban pagando, sobre todo, los hijos. Remake de Wednesday’s Child (1934). Debut en la dirección de Richard Fleischer (1916-2006). En el reparto de actores desconocidos, destaca la niña Sharyn Moffett que está encantadora, Fleischer volvería a trabajar con ella y la guionista Lillie Hayward en “Banjo” (1947).
– Regis Toomey (1898-1991). Actor secundario americano de cine y TV. Su papel más conocido es el del sargento Hart en la serie “El agente Burke”. Filmografía: “Un reportaje sensacional” (1931), “Corazones en llamas” (1942), “La dama desconocida” (1944), “Recuerda” (1945), “Grito de terror” (1951). Serie TV: “El agente Burke” (1963-65).
– Una O’Connor (1880-1959). Actriz irlandesa que trabajó principalmente en el teatro antes de destacar en el cine. Personajes cómicos. Filmografía: “Cabalgata” (1933), “El hombre invisible” (1933), “La novia de Frankenstein” (1935), “Robín de los bosques” (1938), “Esta tierra es mía” (1943), “El fantasma de Canterville” (1944) y “Testigo de cargo” (1957).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada esta publicación gracias a Orlando.
jonas
Si bien Fleischer intentó darle acción cinematográfica mediante varias secuencias en exteriores, la película no consigue esconder la impresión de ser una buena adaptación teatral que transcurre entre tres paredes y de cara al espectador, con apenas alguna otra excepción basada en algún juego de cámaras. Pero la historia tiene varias secuencias de notable tensión y un final que es un verdadero acierto. Vale la pena verla, gracias
OREV
Gracias por el comentario Jonás
Un abrazo 🙂
OREV
Rafael, gracias nuevamente por compartir tus comentarios
Un abrazo 🙂