WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Interiores (1978)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Eve, una mujer que ha sido abandonada por su marido, se reúne con sus tres hijas para tratar de afrontar la situación. Ella se encuentra en un momento crítico, pero sus hijas también tienen sus propios problemas, algunos de ellos derivados del poco cariño que han recibido de su madre. Las emociones se desbordan cuando el marido se presenta en la casa familiar acompañado de la mujer con la que quiere casarse. (FILMAFFINITY)
Premios
1978: 5 Nominaciones al Oscar, incluyendo director, guión, actriz (Geraldine Page)
1978: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor director
1978: Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Geraldine Page)
1978: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Actriz de reparto (Maureen Stapleton)
Críticas
«Insoportable imitación de los universos de su admirado Bergman.»
Carlos Boyero: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Interiors
Año 1978
Duración 93 min.
País Estados Unidos
Director Woody Allen
Guión Woody Allen
Música Varios (Jazz)
Fotografía Gordon Willis
Reparto
Diane Keaton, Mary Beth Hurt, Geraldine Page, E.G. Marshall, Sam Waterston, Richard Jordan, Kristin Griffith, Maureen Stapleton, Henderson Forsythe
Productora United Artists
Género Drama | Melodrama. Familia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
“Interiores” supone un cambio en la carrera de Woody Allen, dejando la comedia a un lado y metiéndose de lleno en el melodrama, es una manera de homenajear a su ídolo, el cineasta sueco Ingmar Bergman con una gran reparto femenino como suele ser habitual en él. Se trata del primer film en el que Allen solo dirige, pero no actúa. Drama que explora la soledad y las frustraciones de una familia acomodada que ha vivido profundamente marcada por la frialdad de la madre y la ausencia de manifestaciones de cariño.
– Diane Keaton (1946): “El Padrino” (1972), “Annie Hall” (1977), “Manhattan” (1979), “Baby, tú vales mucho” (1987), “El padre de la novia” (1991) y “Cuando mensaje te lo esperas” (2003).
– Geraldine Page (1924-1987): “Hondo” (1957), “Verano y humo” (1961), “Dulce pájaro de juventud” (1962), “¿Qué fue de tía Alice?” 1969) y “Regreso a Bountiful” (1985).
– Maureen Stapleton (1925-2006): “Aeropuerto” (1970), “Rojos” (1981), “Cocoon” (1985), “Esta casa es una ruina” (1986) y “Se acabó el pastel” (1986).
– E.G. Marshall (1914-1998): “El motín del Caine” (1954), “Doce hombres sin piedad” (1957), “Poder absoluto” (1997). Series TV: “Los defensores” (1969-73) y “Chicago Hope” (1994).
– Sam Waterston (1940): “La puerta del cielo” (1980), “Los gritos del silencio” (1984), “Delitos y faltas” (1989), “Los asesinatos de mamá (1994). Serie TV: “Ley orden” (1994-2010).
– Richard Jordan (1937-1993): “El confidente” (1973), “La fuga de Logan” (1976), “Rescaten el Titanic” (1980), “Llamada a un reportero” (1987). Serie TV: “Capitanes y reyes” (1976).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: DUAL | AVI | PESO: 862 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ali
Tras ver la película puedo decir que Boyero hubiera hecho bien en callarse esa «crítica», porque para nada es insoportable. La película está muy bien dirigida y actuada; es desalentadora porque muestra como a veces preferimos reprimir nuestras emociones y sentimientos, en lugar de expresarlos y buscar una solución al problema.
OREV
Ya se sabe lo que son algunos «críticos» de cine
Gracias por comentar
Saludos
OREV
Los enlaces indicados siguen activos
Saludos
OREV
Gracias Rafael por tan interesante relación a los tres filmes de Woody Allen de hoy
Un fuerte abrazo 😀