WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Chinoise (1967) Español
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Godard y el maoismo. Estrenada un año antes del mayo del 68, «La Chinoise» relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. París, durante el verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en el nombre de Mao Tse Tung. Empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, un grupo de estudiantes franceses se empieza a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo, aunque eso signifique considerar el terrorismo como una posible vía… (FILMAFFINITY)
Premios
1967: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado: ex-aequo
Críticas
«Experimento fílmico que, más allá de sus virtudes o sus defectos, puede verse hoy como un implacable, demoledor y visionario documento sobre el vómito de denuncia que se estaba gestando en la comunidad estudiantil parisiense.»
Javier Ocaña: Diario El País
«En la crónica de la carrera godardiana, ‘La chinoise’ confirma su abandono de los moldes narrativos tradicionales. (…) Negación del espectáculo burgués del cine (…) todo un clásico del menos clásico de los cineastas. (…)»
Antonio Weinrichter: Diario ABC
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original La Chinoise
Año 1967
Duración 96 min.
País Francia
Director Jean-Luc Godard
Guión Jean-Luc Godard
Música Varios (Música clásica)
Fotografía Raoul Coutard
Reparto
Anne Wiazemsky, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Michel Semeniako, Lex De Bruijn, Omar Diop, Francis Jeanson, Blandine Jeanson, Eliane Giovagnoli
Productora Anouchka Films / Les Productions de la Guéville / Athos Films / Parc Film / Simar Films
Género Drama. Comedia | Política. Sátira. Cine experimental. Nouvelle vague
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película francesa de 1967, dirigida por Jean-Luc Godard, en la que se abordan temas ideológicos, políticos y sociales (fundamentalmente el maoísmo y el marxismo-leninismo) de manera muy analítica y reflexiva y una estética minimalista. Primera película del periodo militante de Godard, la sobrecarga ideológica limita su interés cinematográfico.
– JEAN LUC GODARD (1930). Director de cine franco-suizo. Es uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague. Filmografía: “Al final de la escapada” (1960), “Vivir su vida” (1962), “Lemny contra Alphaville” (1965), “Pierrot el loco” (1965), “Masculino femenino” (1966), “Nombre: Carmen” (9183), “Yo te saludo María” (1985) y “Detective” (1985).
– Anne Wiazemsky (1947): “Teorema” (1968); “El semen del hombre” (1969), “Pocilga” (1969), “El tren” (1973) y “La cita” (1985).
– Jean Pierre Léaud (1944): “Los 400 golpes” (1959), “Besos robados” (1968), “Domicilio conyugal” (1970), “El último tango en París” (1972) y “La noche americana” (1973).
– Juliet Berto (1947-1990): “Celine y Julie van en barco” (1974), “El otro señor Klein” (1976), “Roberte” (1979) y “Nieve” (1981).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | UPLOADED | SALEFILES | DATAFILE | BIGFILE
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 774 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
joaquin
Sabía lo que me iba a encontrar, ya que aunque no había visto esta película, sí había visto otra del mismo director y del mismo estilo, »Tout va bien». Son películas donde sólo se exponen ideas con las que podemos estar más o menos de acuerdo. Pero creo que Godard se olvida de la principal función del cine, entretener. Esto resulta un tostón aburridísimo sobre un discurso que solo nos tragábamos cuando éramos lo suficientemente jóvenes e inconscientes para creer que podíamos cambiar el mundo. No es el cine el medio adecuado para presentar esto, que se entendería mucho mejor escrito en un libro. Cinematográficamente puede ser un experimento, pero en cualquier caso, un experimento fallido. Lo siento por los soñadores del 68. Saludos.
OREV
En efecto Joaquin, hoy se le ha dado el nombre de la «etapa política» de Godard a un grupo de sus pelis dónde trató, con más o menos éxito, hacer su declaración personal. Igual vale para ir completando sus filmografía
Gracias por comentar
Saludos 🙂
ricardo razpiriz
hola, lo que no veo bien es que cada vez que tengo que bajar una pelis tengo que quitat el bloqueador de anuncios en otras pagina no tengos esos problemas,grasias
Noafredy
Bueno no somos otras paginas espero comprendas, aquí es así.
OREV
Ademas que no es gran cosa pasar del bloqueador, si de verdad queremos bajar –gratis– cualquier material en Descarga Cine Clásico.com.
OREV
Mil gracias por comentar Rafael
Abrazo 🙂