WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Dama de Armiño (1948)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Opereta que narra dos historias paralelas que tienen lugar en el pequeño ducado italiano de Bérgamo: una ambientada en el siglo XIX, y la otra en el XVI. Como Lubitsch murió durante el rodaje, la película fue terminada por Otto Preminger. (FILMAFFINITY)
Premios
1948: Nominada al Oscar: Mejor canción
Título original That Lady in Ermine
Año 1948
Duración 89 min.
País Estados Unidos
Director Ernst Lubitsch, Otto Preminger
Guión Samson Raphaelson
Música Alfred Newman & Frederick Hollander
Fotografía Leon Shamroy
Reparto
Betty Grable, Douglas Fairbanks Jr., Walter Abel, Reginald Gardiner, Cesar Romero, Harry Davenport, Virginia Campbell, Edmund MacDonald
Productora 20th Century Fox
Género Comedia | Siglo XVI. Siglo XIX
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
greygray
Buenos dias
gracias por el enlace estoy muy feliz
Buenas tardes
greygray
Hola, estoy en Francia y no se puede acceder a filefactory aquí, así que insisto en la versión con subtítulos en uptobox o DEPOSITFILES
Gracias
greygray
Hola, sería posible proporcionar el enlace VOSE por favor
Grupo_DCC
Aun esta por filefactory, para eso se ponen mas opciones por si alguna se borra.
Carlos
Hola. Llevo tiempo buscando un par de westerns que tienen muy buena pinta pero que no consigo encontrar por ningún sitio. Se trata de «Fort Massacre (el fuerte de la matanza)» y «El sargento Hook». Me gustaría si es posible que la trajerais por este santuario del buen cine clásico. Gracias.
rafael42
El director de esta pelicula es un clásico de la comedia americana de los años 30, que murió durante el rodaje de la misma, sinedo sustituido por otro alemán: Otto Preminger.
Ernst Lubitsch (1892-1947), dircetor de comedia con unas características especiales que Billy Wilder llamó el»toque Lubitsch», entre sus películas destacar: «Los peligros del Flirt» (1924), «El abánico de Lady Windemere» (1925), «El teniente seductor» (1931), «Un ladrón en la alcoba» (1932), «La viuda alegre» (1934), «La octava mujer de Barba Azul» (1938), «Ninotchka» (1939), «El bazar de las sorpresas» (1940), «Lo que piensan las mujeres» (1941), «Ser o no ser» (1942) y «El diablo dijo, no» (1943).
Entre los protagonistas destacar a Betty Grable, de la que ya hemos hecho referencia en «Pin Up Girl» (1944) y Douglas Fairbanks, Jr. del que hicimos lo propio en «Lo mejor de la vida» (1938), por lo que aquí me voy a referir a Cesar Romero (1907-1994), un galán latino que acabó haciendo comedia, entre sus películas: «A La Habana me voy» (1941), «Veracruz» (1954), «La historia de la humanidad» (1957), «La cuadrilla de los once» (1960), «La taberna del irlandés» (1963), «Divorcio a la americana» (1965), «Un cerebro millonario» (1968), «Mi cerebro es electrónico» (1969) y «Te veo y no te veo» (1972). Destacó en TV en dos series míticas: «Batman» (1966-68), en el papel de Joker y en «Falcon Crest» (1985-88), en el papel de Peter Stavros, el marido de Ángela Channing (Jane Wyman).
OREV
El famoso «toque Lubitsh», como decir «el toque (Blake) Edwards», cuando se nota que la dirección es de un director específico por algún detallito
Muchas gracias Rafael
Abrazos 🙂