WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Muerte Camina En La Lluvia (1948)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Cuenta la historia de un asesino suelto en Buenos Aires, que siempre ataca a gente que camina sola por la calle, y en días de lluvia. Siempre deja una tarjeta a modo de “firma”, por lo que la policía advierte que se trata de un asesino serial. La policía descubre que el asesino entró en una casa de pensión, por eso el rango de probabilidades de encontrarlo se reduce dramáticamente, subiendo el temor de los habitantes de la pensión. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original La muerte camina en la lluvia
Año 1948
Duración 73 min.
País Argentina
Director Carlos Hugo Christensen
Guión Carlos Hugo Christensen, César Tiempo (Obra: Stanislas-André Steeman)
Música George Andreani
Fotografía Alfredo Traverso
Reparto
Olga Zubarry, Guillermo Battaglia, Eduardo Cuitiño, Nicolás Fregues, Pablo Acciardi, Margarita Corona, Amalia Sánchez Ariño, Horacio Peterson, Carlos Perelli, Agustín Orrequia, Ángel Boffa, Juan Corona, Orestes Soriani, Alfredo Alaria, Luis Otero, Gustavo Cavero
Productora Lumitón
Género Thriller | Crimen
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Carlos Hugo Christensen fue un destacado guionista y director de cine (diciembre 1914 en Santiago del Estero, Argentina – 30 de noviembre de 1999 en Río de Janeiro, Brasil) Había realizado numerosas películas en Argentina, Chile, Perú y Venezuela y Brasil donde aún estaba en plena actividad, dejando inconcluso su último film.
En 1940 dirigió su segunda película «El inglés de los güesos», protagonizada por Arturo García Buhr y Anita Jordán y tuvo el elogio de la crítica y el entusiasmo del público. A partir de allí comenzó una carrera que transitaría por los más diversos géneros, incluyendo la adaptación de clásicos literarios, las comedias sobre las desventuras matrimoniales, los melodramas con carga erótica y excelentes temáticas policiales. Muy cuidadoso en la fotografía y también en la dirección de actores.
Sus primeros títulos alternaban lo pícaro con lo convencional, posteriormente la fuerte garra dramática de Christensen se puso de relieve en «Safo, historia de una pasión» (1943); «El ángel desnudo» (1946), en el que mostró a una sensual Olga Zubarry; «Los pulpos» (1947), o «Los verdes paraísos» (1947). En el género policial se destacó con «La muerte camina en la lluvia» (1948), «La trampa» (1949), «No abras nunca esa puerta» (1952) y «Si muero antes de despertar» (1952).
En la década del ’50 decidió seguir su carrera fuera del país y se dirigió hacia México filmando primero en Chile y Venezuela. Luego se radicó en Brasil, donde siguió trabajando y residiendo hasta su deceso. (editado de un extenso artículo en Wikipedia)
Gracias a las televisoras INCAATV, CM y AV, cuyos TVrip son los que tienen mejor calidad de imagen/sonido y cuyos aportes públicos, asi como este mismo post tienen la intención de dar a conocer y mostrar las importantes obras de cineastas latinoaméricanos, que no se consiguen comercialmente. En este caso una selección de la muy extensa filmografía del director argentino Carlos Hugo Christensen. La importancia de los filmes aquí compartidos, compensa la calidad de imagen no digitalizada
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DESCOMPRIMIR CON EL «WINRAR» OBSEQUIADO EN NUESTRA PÁG. DE AYUDA. VISUALIZAR CON «VLC» (O SIMILAR).
Herrpiluso
Hola!
YA LA ESTOY DESCARGANDO!!!!!!
Es que tengo una copia malísima, por desgracia muchas películas argentinas de esa época de oro no se conservaron los originales.
Me asombro, muchas veces, con la calidad impecable de las viejas películas de Hitchcock.
Gracias!
OREV
Si. Es la diferencia entre preservar unas y al parecer no importar otras (por el motivo que sea, no estamos aqui para juzgar estas últimas). No decir ya de digitalizarlas…….
Pero bueno, se comparte las que se puedan conseguir y con la mejor calidad que se pueda. Siguen siendo obras esenciales de otros paises y a nivel de cine, muy bien hechas.
Gracias por comentar
Saludos
jonas
Muy buena combinación de cine negro y humor idem, bien filmado por el insuperable Christensen. Como para descubrir (una perogrullada, claro), que en cine también estaba todo inventado (con prescindencia de la tecnología, por supuesto). La actuación de Guillermo Battaglia fue y es siempre una delicia. Es el cine latinoamericano que siempre defiendo a muerte, gracias Orev por hacer punta. Un abrazo
OREV
jejeje
Gracias por comentar, y vaya que llevas razón
Un abrazo
OREV
Los sábados de Agosto, en este ciclo de cine Latinoaméricano, van incluidas todas estas pelis de Carlos Hugo Christensen que originalmente formaban parte de un solo post. Todas son nuevas copias, algunas con mejor calidad de imagen a las originalmente publicadas
Saludos