WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Señora Parkington (1944)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Una mujer ambiciosa, que se ha propuesto entrar a toda costa en la alta sociedad, contrae matrimonio con un hombre rico. (FILMAFFINITY)
Premios
1944: 2 nominaciones al Oscar: Actriz (Greer Garson), actriz secundaria (Agnes Moorehead)
1944: Globo de Oro: Mejor actriz secundaria (Agnes Moorehead)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Mrs. Parkington
Año 1944
Duración 124 min.
País Estados Unidos
Director Tay Garnett
Guión Robert Thoeren, Polly James (Novela: Louis Bromfield)
Música Bronislau Kaper
Fotografía Joseph Ruttenberg
Reparto
Greer Garson, Walter Pidgeon, Peter Lawford, Frances Rafferty, Edward Arnold, Cecil Kellaway, Agnes Moorehead, Hugh Marlowe, Gladys Cooper, Tom Drake, Selena Royle, Dan Duryea
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Loew’s
Género Drama. Romance
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario por Rafael42:
Película MGM de 1944, en la que a través de flashbacks, Tay Garnett (1894-1977) presenta a una anciana Parkington que recuerda su juventud y su progresivo ascenso en las altas esferas sociales. Protagonizada por una pareja mítica de la MGM: Greer Garson y Walter Pidgeon, que trabajaron juntos en 7 films. Muy interesante.
– Greer Garson (1904-1996). Actriz de teatro y cine. Se hizo famosa al representar personajes principales femeninos en dramas. Ganadora del Oscar por “La señora Miniver” (1942). Filmografía: “Adiós, mister Chips” (1939), “Niebla en el pasado” (1942), “Madame Curie” (1943), “Julia se porta mal” (1948), “La dinastía de los Forsythe” (1949) y “Julio César” (1953).
– Walter Pidgeon (1897-1984). Actor canadiense nacionalizado americano. Empezó en musicales en los años 30, se especializó en dramas. Filmografía: “¡Qué verde era mi valle!” (1941), “La señora Miniver” (1942), “Julia se porta mal” (1948), “Cautivos del mal” (1952), “La última vez que vi París” (1954), “Planeta prohibido” (1956) y “Viaje al fondo del mar” (1961).
La película cuenta con un extenso reparto de secundarios: Edward Arnold (“Juan Nadie”, 1941), Agnes Moorehead (“Embrujada”, 1964-72), Cecil Kellaway (“El cartero siempre llama dos veces”, 1946), Gladys Cooper (“La extraña pasajera”, 1942), Peter Lawford (“La cuadrilla de los once”, 1961), Dan Duryea (“Perversidad”, 1945) y Hugh Marlowe (“Eva al desnudo”, 1950).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
Está bien, es entretenida y pasan un montón de cosas como en las buenas películas de aventuras. Tiene una miga y una mala leche de cuidado, con diálogos muy corrosivos. Ya no se hacen cosas así, con esa finura.
Nos habla de la vida del matrimonio Parkington, una de las mayores fortunas de América; de lo mucho que se querían y de las pruebas que tuvieron que superar para seguir queriéndose, que no es fácil porque hay mucha competencia por ahí ¿Eh?; y de lo mediocres que les salieron los hijos porque tuvieron una vida regalada, a diferencia de sus padres que tuvieron que luchar ¡Hombre!.
Me gustó la escena de la cena sin comensales, en la que invita a los músicos y a los cocineros para que el tenor se decida a trabajar. Puro pragmatismo americano. Hilarante. Otra muy buena, la parte del príncipe Edward: «Los hombre votamos pero mamá dice la última palabra» jajaja…
Y qué bien se llevaba la familia ¿Eh? Vaya éxito esa caterva de hijos. Estupendo Dan Duryea «En realidad, nunca te he querido, papá»: Freud sintetizado.
Muy bien elegido Walter Pidgeon, Greer Garson lo hizo muy bien en todas las edades, y Agnes Morehead (mi querida Endora) se ganó sobradamente el globo de oro.
OREV
Excelente comentario, estimado Uxio
Muchas gracias por escribir
Abrazo 😀
Rafael
Muchas gracias. Tenía ganas de verla.
Saludos.
OREV
Que la disfrutes
Saludos 🙂
Isaac Garcia Mendez
Gracias Orev por la pelicula…un abrazo desde peru
OREV
Un placer
Saludos
OREV
Rafael, gracias nuevamente por compartir tus comentarios
Un abrazo 🙂