WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Las Amistades Especiales (1964)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Un estudiante matriculado en un colegio católico de chicos, en la Francia de los años treinta, comienza a colaborar en una campaña iniciada por sus profesores para frenar cualquier tipo de relación más allá de la pura amistad que pueda surgir entre los alumnos. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Les amitiés particulières
Año 1964
Duración 100 min.
País Francia
Director Jean Delannoy
Guión Jean Aurenche, Pierre Bost (Novela: Roger Peyrefitte)
Música Jean Prodromidès
Fotografía Christian Matras (B&W)
Reparto
Francis Lacombrade, Didier Haudepin, François Leccia, Dominique Maurin, Louis Seigner, Michel Bouquet, Lucien Nat
Productora Lux Compagnie Cinématographique de France / Progéfi
Género Drama | Años 30. Adolescencia. Colegios & Universidad. Homosexualidad
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película francesa dirigida por Jean Delannoy, basada en la novela homónima de Roger Peyrefitte. El rodaje duró solamente seis semanas. A pesar de las precauciones tomadas en el guion y la consulta con la comisión de precensura del cine francés, la película en el momento de su estreno fue prohibida a los menores de 18 años por presión de la iglesia católica.
– Louis Seigner (1903-1991). Actor francés de cine y teatro, generalmente en papeles secundarios. Filmografía: “Le corbeau” (1943), “El diablo siempre pierde” (1952), “Le plaisir” (1952), “Margarita de la noche” (1955), “Los espías” (1957), “La verdad” (1961), “El eclipse” (1962), “Sección especial” (1975) y “Los miserables” (1982).
– Michel Bouquet (1925). Actor francés. Gran actor de teatro, debutó en el cine en 1947. Ha participado en más de 100 películas. Filmografía: “La ruta de Corinto” (1967), “Borsalino” (1970), “El serpiente” (1973), “Los miserables” (1982), “Pollo al vinagre” (1985), “Toto, el héroe” (1991), “Presidente Mitterrand” (2005), “La petite chambre” (2010) y “Renoir” (2012).
– Jean Delannoy (1908-2008). Comenzó su carrera en la década de 1920 como actor. Por la década de 1930 había cambiado de carrera y se convirtió en editor, a continuación en director. Filmografía: “La sinfonía pastoral” (1946), “Nuestra Señora de París” (1956), “El comisario Maigret” (1958), “La Venus imperial” (1962) o “El imperio de los canallas” (1967).
No estrenada en España debido al tema que trataba: la homosexualidad. Algún punto en común con “La mala educación” (2004) de Pedro Almodóvar.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 809 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
La película está muy bien narrada, es coetanea de la N.V, pero no es N.V., y los actores son extraordinarios. El actor infantil, Didier Haudepin, que por cierto se parece a Brigitte Bardot, tiene una espontaneidad y una frescura increíbles para su edad. Lo hace francamente bien.
Pero, reconociendo su valor cinematográfico, se trata de la fantasía homosexual del escritor y por supuesto del director que disfrazan con mucho lirismo, eso sí, esta historia sobre el despertar homosexual de un niño y de un joven adolescente en un colegio de frailes. Los adultos son retratados como seres perversos que están demasiado pendientes de los muchachos e incluso el que parecía más sensato de delata al final con esa fotografía del niño dormido. Hoy en día hubieran procesado al director ¿Cómo le explicaron a un niño tan pequeño el papel que estaba representando?
OREV
De alli lo polémico de ambos filmes escogidos para subir ese día
Gracias por el comentario
Saludos 😀
OREV
Gracias Rafael por compartir tus comentarios, en alta estima por el foro. Sobre todo en temas polémicos como los dos filmes de hoy
Un abrazo 🙂