WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Las Brujas (1967)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Film dividido en cinco episodios protagonizados por Silvana Mangano. En «La bruja quemada viva», de Luchino Visconti, una estrella de cine atraviesa una crisis emocional. En «Sentido cívico», de Mauro Bolognini, un hombre (Alberto Sordi) sufre un accidente de tráfico y una mujer se ofrece a llevarlo al hospital en su coche. En «La Tierra vista desde la Luna», de Pier Paolo Pasolini, un hombre (Totò) queda viudo y busca una mujer para él y una nueva madre para su hijo. En «La siciliana», de Franco Rossi, se narra una historia de seducción, abandono y venganza típicamente siciliana. En «Una tarde como las demás», de Vittorio De Sica, una mujer está más que harta de su aburrido esposo (Clint Eastwood). (FILMAFFINITY)
Premios
1966: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Silvana Mangano)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Le streghe
Año 1967
Duración 120 min.
País Italia
Director Luchino Visconti, Mauro Bolognini, Franco Rossi, Vittorio De Sica, Pier Paolo Pasolini
Guión Mauro Bolognini, Fabio Carpi, Roberto Gianviti, Agenore Incrocci, Luigi Magni, Enzo Muzii, Pier Paolo Pasolini, Giuseppe Patroni Griffi, Franco Rossi, Furio Scarpelli, Bernardino Zapponi, Cesare Zavattini
Música Ennio Morricone, Piero Piccioni
Fotografía Giuseppe Rotunno
Reparto
Silvana Mangano, Clint Eastwood, Alberto Sordi, Totò, Annie Girardot, Laura Betti, Ninetto Davoli, Massimo Girotti, Valentino Macchi, Gianni Gori, Paolo Gozlino, Pietro Torrisi, Angelo Santi, Francisco Rabal, Elsa Albani, Helmut Berger, Franco Moruzzi
Productora Coproducción Italia-Francia; Dino de Laurentiis Cinematografica / Les Productions Artistes Associés
Género Comedia. Drama. Romance | Película de episodios
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película italiana hecha a mayor gloria de Silvana Mangano que estaba en el esplendor de su belleza. La cinta está dividida en cinco episodios (hecho normal en el cine italiano de los 50 y 60) y dirigida por cinco grandes: Luchino Visconti (1906-1976), Mauro Bolognini (1922-2001), Pier Paolo Pasolini (1922-1975), Franco Rossi (1919-2000) y Vittorio De Sica (1901-1974).
– SILVANA MANGANO (1930-1989). Actriz italiana. Empezó como bailarina y modelo, ganando Miss Roma. Debuta en el cine 1946. Casada con el productor Dino de Laurentiis. Filmografía: “Arroz amargo” (1949), “Ana” (1951), “Ulises” (1954), “El oro de Nápoles” (1954), “Barrabás” (1961), “Edipo rey” (1967), “Sembrando ilusiones” (1972) y “Confidencias” (1974).
– ANNIE GIRARDOT (1931-2011). Actriz francesa. Ganadora de 3 César por “La vida privada de una doctora” (1976), “Testigo de excepción” (1995) y “La pianista” (2001). Filmografía: “El comisario Maigret” (1958), “Rocco y sus hermanos” (1960), “Vivir para vivir” (1967) y “Mi querida comisario” (1977).
– ALBERTO SORDI (1920-2003). Actor italiano, representante de la comedia a la italiana. Símbolo del ciudadano romano por excelencia. Ganador de un Globo de Oro por “El diablo” (1964) y 7 David de Donatello. Filmografía: “El jeque blanco” (1952), “Los inútiles” (1953), “El soltero” (1955), “La gran guerra” (1959), “Un italiano in America” (1967), “Sembrando ilusiones” (1972) y “El marqués del Grillo” (1981).
– TOTÓ (1898-1967). Actor, letrista, poeta y comediante italiano. Participó en 97 películas. Gran vis cómica y maestro de la gestualidad. Interpretó al hombre común pero escaso de dinero. Filmografía: “Guardias y ladrones” (1951), “El oro de Nápoles” (1954), “La ley es la ley” (1958), “Rufufú” (1958), “Totó, Fabrizi y los jóvenes de hoy” (1960), “La mandrágora” (1965) y “Pajarracos y pajaritos” (1966).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Añadida opcion en Español gracias a saray.alex.
romemo
Gracias, tengo curiosidad de ver esta peli Italiana y a un joven Eastwood.
OREV
joven en comparación a hoy jejeje (para la fecha ya tenía más de diez años actuando)
Gracias por comentar Romemo
Abrazo 🙂
joaquin
No se puede dejar de resaltar a un Clint Eastwood al que se ve totalmente incómodo en su papel, que por otro lado fue lo que me hizo ver la película en su día. Hay que reconocer que en películas episódicas italianas es de lo más flojo, lejos de cosas como »Bocaccio 70» o »Nosotras las mujeres». Pero aun así, una película que tiene su lugar de honor dentro del cine clásico italiano. Saludos.
OREV
Gracias por comentar Joaquin 🙂
Saludos 🙂
OREV
Por allí ya vendrá un especial de tres pelis con Sordi 🙂
Gracias por el comentario Rafael
Abrazo 🙂