WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Liliom (1930)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Cuenta la historia de amor de Julie, una camarera, y Liliom, un pregonero de carrusel. Adaptación de la obra de Ferenc Molnár. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Liliom
Año 1930
Duración 94 min.
País Estados Unidos
Director Frank Borzage
Guión S.N. Behrman (Obra: Ferenc Molnár)
Música Richard Fall, Samuel Kaylin
Fotografía Chester A. Lyons (B&W)
Reparto
Charles Farrell, Rose Hobart, Estelle Taylor, H.B. Warner, Lee Tracy, Walter Abel, Mildred Van Dorn, Guinn ‘Big Boy’ Williams, Lillian Elliott, Anne Shirley, Bert Roach, James A. Marcus, Harvey Clark
Productora Fox Film Corporation
Género Drama. Romance | Melodrama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Adaptación de una obra de Ferenc Molnár que fue llevada varias veces al cine (quizás la más conocida la de Fritz Lang en 1934 y el musical “Carrusel” en 1956) y cuenta la historia de una camarera, Julie (Rose Hobart) que secretamente bebe los vientos por Liliom (Charles Farrell) un medio vagabundo muy golfo que trabaja en el carrusel de una feria.
– Charles Farrell (1900-1990). Actor de cine mudo americano. Recordado por sus 12 películas con la actriz Janet Gaynor. Filmografía: “El séptimo cielo” (1927), “El ángel de la calle” (1928), “La bailarina de la ópera” (1928), “Un plato a la americana” (1929), “Torrentes humanos” (1929), “Estrellas dichosas” (1929), “Deliciosa” (1931). Serie TV: “My Little Margie” (1952-55).
– Frank Borzage (1894-1962). Director de cine, ganador de 2 Oscar por “El séptimo cielo” (1927) y “Bad Girl” (1931). Filmografía: “El ángel de la calle” (1928), “Adiós a las armas” (1932), “Secretos” (1933), “Fueros humanos” (1933), “La generalita” (1934), “Cena de medianoche” (1937), “Tres camaradas” (1938) y “Tres días de amor y fe” (1943).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Recuperada gracias al compañero Jorge M.L..
jonas
Liliom no fue la primera película hablada de Borzage pero es extraña en algunos aspectos, como si el director estuviera aún buscando su ubicación dentro del sonoro. Es subyugante como la obra se parte en dos secciones bien distintas, siendo la ultima un escenario onírico(entre fantasía y ciencia ficción) donde creo que Borzage consigue expresarse con mayor libertad e imaginación. Rose Hobart una actriz diferente, inquietante por su aire melancólico. Buen hallazgo, Orev. Un abrazo
OREV
Excelente comentario Jonas, gracias
Abrazo 🙂
OREV
Muchas gracias de nuevo Rafael, por los comentarios
Un abrazo 😀