WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Los Adivinadores La Heredera y Una Banda de Gitanos (1930) VOSE
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Adaptación del musical «The Ramblers», que estrenaron en Broadway, en 1926, Ruby y Kalmar, pareja de escritores que también trabajaron para los Hermanos Marx. La película incluye tres secuencias en un incipiente Technicolor. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Cuckoos
Año 1930
Duración 97 min.
País Estados Unidos
Director Paul Sloane
Guión Cyrus Wood, Roscoe ‘Fatty’ Arbuckle (Libreto del musical: Guy Bolton, Bert Kalmar
Música Victor Baravalle, Guy Bolton, Bert Kalmar, Harry Ruby
Fotografía Nicholas Musuraca (B&W)
Reparto
Bert Wheeler, Robert Woolsey, Dorothy Lee, Jobyna Howland, Hugh Trevor, June Clyde, Ivan Lebedeff, Marguerita Padula, Mitchell Lewis, Raymond Maurel
Productora RKO Radio Pictures
Género Comedia. Musical
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
El dúo formado por Wheeler y Woolsey fue en su época tan conocido y apreciado como el que formaban Bud Abbott y Lou Costello o Stan Laurel y Oliver Hardy. Junto a Wheeler recreó los papeles interpretados por ellos en Broadway. Sus 21 films estaban llenos de diálogos chistosos, canciones pegadizas, juegos de palabras y gags con doble sentido.
– Robert Woolsey (1888-1938). Actor cómico estadounidense, formó pareja con Bert Wheeler. Iniciado en el teatro. Filmografía: “Río Rita” (1929), “Medio fusilados al amanecer” (1930), “Un hotel de cuidado” (1930), “Diplomanías” (1933), “Caballeros de capa y espada” (1934), “La viuda negra” (1935) y “Los aguafiestas” (1935).
– Bert Wheeler (1895-1968). Actor cómico estadounidense, famoso en la década de 1930 por formar un dúo cómico con Robert Woolsey. Filmografía: “Río Rita” (1929), “Dixiana” (1930), “Un hotel de cuidado” (1930), “Atrapándolos como pueden” (1933), “The Cowboy Quaterback” (1939), “Las Vegas Nights” (1941). En TV la serie “Águila Brava” (1955-56).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Raúl
Aceptable. Se nota la falta de sonidos adicionales para que ciertos chistes den más risa. Entendible considerando que eran los inicios del cine sonoro.
De las que he visto de este dúo es quizás la que tiene más similitudes con las películas de los Hermanos Marx.
Solté más de una carcajada a pesar de ser un humor un poco tonto.
Carlos Valdebenito Gabrié
Gracias por compartirla. Hay mucho que redescubrir en el cine y éste es un dúo del cual no tenía conocimiento.
saludos
Noafredy
Vaya titulo, y una banda de gitanos, jajajaja.
OREV
jejeje casi que faltó por allí algún «y Olé» 😀
Quizás en alguna parte se haya escrito algo, sobre esa intrincada forma de traducir títulos que tenían particularmente en esa época tanto en España como en México.
Un abrazo 😀
OREV
Sea por el motivo que sea, no los mencionan en las historia de las comedias y otros documentales similares, aún cuando sus pelis eran muy populares en su época
Gracias por comentar
Saludos
Nostálgico
Hay una pareja aún más olvidada, si cabe, Clark & McCullough con un tipo de humor similar, parecido al de los Marx y que filmaban sobre todo cortometrajes. La pareja finiquitó en 1936 cuando Paul McCullough, recién salido del sanatorio por agotamiento, se cortó el cuello en una barbería. Quizá su pelicula más representativa es «Odon in the court»
OREV
Asi es, muchos de esos cortos están perdidos (de 1927 al 37) y es otra de esas parejas de comediantes que han sido olvidadas, quizas por el estilo de su rutina tipo vaudeville o burlesque no tan adecuado al formato cinematográfico de años posteriores
Gracias por el comentario
Saludos
Carl Kolchack
Gracias por estos films de Wheeler y Woolsey, hacia tiempo tenia ganas de ver alguno de ellos.
Para conocer mas de este algo olvidado duo comico.
Muchas gracias.
OREV
De nada
Que las disfruten
Saludos 🙂
OREV
Gracias por tus oportunos comentarios Rafael 😀
Abrazo 😀