WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Muchachas de Uniforme (1931)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..Manuela es una adolescente que es enviada a un rígido internado después de la muerte de su madre. La directora del establecimiento es una convencida de que el hambre y la disciplina afirman el carácter de las niñas, pero Manuela tiene problemas ajustándose a la rígida disciplina de la directora. Así la niña es cuidada por la maestra Elizabeth Von Bernburg, que es la profesora más joven del internado y por la que todas las niñas (incluida Manuela) suspiran enamoradas… Basada en una obra de Christa Winsloe, fue la primera película que claramente trataba el tema del lesbianismo, y obtuvo un considerable éxito tanto en Europa como en Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
Premios
1932: National Board of Review (NBR): Top películas extranjeras
1932: Festival de Venecia: Sin carácter competitivo
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Mädchen in Uniform
Año 1931
Duración 88 min.
País Alemania
Director Leontine Sagan
Guión Christa Winsloe, Friedrich Dammann (Obra: Christa Winsloe)
Música Hansom Milde-Meißner
Fotografía Reimar Kuntze, Franz Weihmayr (B&W)
Reparto Hertha Thiele, Dorothea Wieck, Emilia Unda
Productora Deutsche Film-Gemeinschaft
Género Drama | Homosexualidad
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42 nos comenta:
Película alemana de 1931 co-dirigida por Leontine Sagan (1889-1974) y Carl Froelich (1875–1953), basada en la novela “La niña Manuela” de Christa Winsloe. Con un reparto totalmente femenino, fue estrenada en diversos países, siendo censurada en algunos de ellos. La historia volvió a filmarse en 1958 con el título de “Corrupción en el internado “(1958) con Lilli Palmer y Romy Schneider.
La película está considerada como la primera de temática lésbica de la historia. Alemania vive unos tiempos de gran libertad sexual y es el centro al que acuden de todas partes de Europa y hasta de América para disfrutar de los placeres de la libertad.
No estrenada en España. Muy adelantada a su tiempo por lo que merece una revisión.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Grupo_DCC
Nueva copia añadida.
Martín Solís
En México se hizo una versión en la década de las 50’s. La protagonizo Marga López.
OREV
Adaptación de la obra de teatro autobiográfica homónima de Christa Winsloe. La dura vida en un internado católico, dirigido con mano de hierro por una mujer despiadada, la endulzan las adolescentes en él recluidas, especialmente Manuela, suspirando por el amor de la más joven de las maestras.
Primera película en abordar abiertamente el tema del lesbianismo, que cosechó un enorme éxito a ambos lados del Atlántico, pero también la primera en ser prohibida por los nazis debido precisamente a considerarla«antinazi» por su temática, en cuando Hitler llegó al poder. Incluso se quemaron todas las copias y los negativos de este clásico, y si pudo salvarse fue gracias a las bobinas que circulaban fuera de Alemania.
Pero tampoco a los poderes fácticos norteamericanos de la época debieron hacerles mucha gracia, pues la prohibieron de inmediato y dicha prohibición no se levantó hasta que Eleonor Roosevelt, esposa del presidente Franklin Delano Roosevelt, reconociera públicamente el valor de este filme, pero eso sucedió unos años después.
En España se estrenó durante la II República, pero luego fue prohibida por la censura franquista.
Conoció un remake homónimo, en 1958, que en España se tituló Corrupción en el internado. Se trata de una coproducción francoalemana, dirigida por Géza van Radványi, y protagonizada por una veinteañera Romy Schneider (la inocente Sissi en el celuloide) en el papel de Manuela, y Lilli Palmer como la joven maestra. Es más superficial que el original, y carece del toque incisivo de aquélla, pero igualmente se vio rodeada de polémicas y prohibiciones, como, por ejemplo, en USA, donde no se estrenó hasta 1965 y clasificada «X». En España estuvo igualmente prohibida y no se estrenó hasta 1977.
En 2006 se realizó una tercera versión, Loving Annabelle, ahora holywoodiense y muy floja, dirigida por Jatherine Brooks y protagonizada por Diane Gaidry y Erin Kelly.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Juan Marey
Gracias por esta magnífica película, una obra maestra que ha hecho historia. Sólo hay actrices y también fue puesta en escena por una mujer que tuvo el valor suficiente para acercarse al tema del amor lesbiano y para denunciar las condiciones en los internados prusianos.
Saludos
jonas
La película fue prohibida cuando el nazismo llegó al poder. Su mensaje sobre la dureza extrema de la educación prusiana chocaba frontalmente con la ideología de un partido que exigía eso precisamente del pueblo alemán. Por supuesto, el tema lésbico fue la razón esgrimida para aquella prohibición, pero el film de Sagan era en el fondo un ataque frontal al militarismo y autoritarismo nazi.
OREV
Precisamente que sea un ataque al militarismo y autoritarismo …. en cualquier parte del mundo y cualquier época
Gracias por el comentario Jonás
Un abrazo 🙂
jonas
Muy de acuerdo, amiga. Luego la remake de 1958 dirigida por el húngaro Géza von Radványi también en Alemania del Oeste y en otro escenario político, apenas si dejó huella. Un abrazo
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂
pilar baschmann
falta subir la versión de 1958, me encanta la pagina saludos <3
OREV
Mil gracias por los comentarios Rafael
Un abrazo 🙂