WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Opio (1948)
(aka «»Hasta el Fin del Mundo»)
Un agente del gobierno se pone tras la pista del Kira Maru, un barco con dirección a Shangai cuyas extrañas maniobras han despertado sus sospechas. El agente descubrirá una espectacular operación de contrabando de drogas y conocerá a Ann, la mujer que puede ser la cabecilla del grupo. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original To the Ends of the Earth
Año 1948
Duración 109 min.
País Estados Unidos
Director Robert Stevenson
Guión Jay Richard Kennedy
Música George Duning
Fotografía Burnett Guffey (B&W)
Reparto
Dick Powell, Signe Hasso, Harry J. Anslinger, Maylia, Ludwig Donath, Vladimir Sokoloff, Edgar Barrier,
John Hoyt, Marcel Journet, Luis Van Rooten, Fritz Leiber, Vernon Steele, Peter Virgo, Lou Krugman, Eddie Lee
Productora Columbia Pictures Corporation
Género Cine negro. Thriller. Aventuras | Crimen. Drogas
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario de Rafael42:
Producción Columbia con Dick Powell como protagonista, que comparte cabeza de cartel con la olvidada actriz sueca Signe Hasso. Film concebido como un homenaje a los servicios estatales estadounidenses de lucha contra el narcotráfico. Película de cine negro dirigida por el británico Robert Stevenson (1905-1986), popular años más tarde por “Mary Poppins” (1964).
– Dick Powell (1904-1963). Cantante, actor, productor, y director estadounidense. Su fallecimiento está relacionado con la película “El conquistador de Mongolia” (1956). Filmografía: “La calle 42” (1933), “Desfile de candilejas” (1933), “La generalita” (1934), “Navidades en julio” (1940), “Sucedió mañana” (1944), “Historia de un detective” (1944) y “Cautivos del mal” (1952).
– Signe Hasso (1910-2002). Actriz sueca secundaria. Debuta en el cine en 1933 y llega a Hollywood en 1943. Filmografía: “El diablo dijo no” (1943), “La séptima cruz” (1944), “Por el valle de las sombras” (1944), “La casa de la calle 92” (1945), “Escándalo en París” (1946), “Doble vida” (1947), “Crisis” (1950) y “La muñeca de trapo” (1966).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | UPLOADED | RAPIDGATOR
IDIOMA: VOSE | AVI DVD rip | PESO: 883 MB | COLABORA: Musterkow
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILE | FILEFACTORY | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Español | AVI DVD rip | PESO: 965 MB | COLABORA: CRISI
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Josep M
Los enlaces en español que Ud. reportó, siguen activos, a diferencia de los enlaces VOSE que caducaron al no ser descargados
Saludos
paulina
me fascino el trama de esta pelicula gracias amigos
OREV
Muy buena, la verdad
Gracias por el comentario
Abrazo 😀
Gronchín
Hace tiempo que tenía ganas de ver esta película.
Muchas gracias a las dos por compartirla 🙂
OREV
Gracias por comentar
Saludos 🙂
pasmarin
Dick Powell es de nuevo un detective trabajando para lo que hoy se llama el DEA, sobre la investigacion de un misterioso cargamento de opio, que lo lleva hasta «To the ends of the earth». La narracion corre a cargo de Powell y esta pelicula de la Columbia es similar en estilo a los clasicos de la 20th Century Fox, The house on 92 street y The street with no name de Henry Hathaway. el director Robert Stevenson que dirigio filmes como Old Yeller y Mary Poppins, para Walt Disney, apenas se puede creer que dirigiera esta, lo que es sin duda una sorpresa.
Opio de 1948 es una de las mejores peliculas de Dick Powell, despues de su etapa en los musicales.
gracias y saludos
luis
BUENISIMA PELICULA GRACIAS !!!
OREV
En efecto
Gracias por comentar
Saludos
Pantro
No entendi en el comentario de rafael, que dice que la pelicula «el conquistador de mongolia» esta relacionado con la muerte del actor Dick Powel; por favor termina la informacion. Gracias crisi, orev, rafael y todos los de DCC.
OREV
Permite que te escriba yo Pantro, ya que seguramente se refiere a la llamada «cinta maldita» osea «El conquistador de Mongolia», rodada cerca de un campo de pruebas nucleares y según, casi la mitad de actores y técnicos que trabajaron en ella, murieron de cáncer
Aunque es difícil demostrar la relación directa entre el polvo radiactivo remanente de las pruebas nucleares y el cáncer, la cifra final es irrefutable. No solo Dick Powell, también murieron con la misma enfermedad John Wayne, Susan Hayward -cáncer cerebral- y uno de los actores más importantes de México, Pedro Armendáriz (le diagnosticaron cáncer terminal de riñón y se suicidó).
Pantro
Buena informacion, saludos amiga.
OREV
Gracias por comentar
Abrazo 😀
Crisi
Extraordinaria película que una servidora recomienda a todo cinefilo/la viviente, y el contrabando de drogas es el epicentro de su argumentación.
Gracias guapa!! 😉
OREV
«todo cinefilo/la viviente» jejejej
Asi es
Gracias a ti amiga linda
Un abrazo 😀
OREV
Muchas gracias por los comentarios Rafael, un abrazo 😀